A partir del 28 de marzo la aerolínea de origen colombiano comenzará a reactivar rutas de vuelo que conectan a países centroamericanos con naciones norteamericanas y sudamericanas.
Por motivo de la Semana Santa 2021, desde el 31 de marzo a las 12:00 horas hasta el 4 de abril, se restringirá en todo el territorio nacional la circulación del transporte de carga pesada.
La restricción no aplicará para unidades que transporten productos perecederos, combustible, bebidas y alimentos y grúas por ser un equipo de servicio, los cuales podrán circular y no necesitan permisos especiales.
Mediante un acuerdo el Gobierno de Guatemala estableció que a partir del 21 de agosto de 2021, las unidades de transporte de pasajeros y carga estarán obligadas a contar con un seguro de responsabilidad civil.
El Ministerio de la Defensa Nacional licita el suministro de cuatro aeronaves que tengan la capacidad de vuelo invertido.
Compra del Gobierno de Guatemala 14135922:
"Las aeronaves deberán ser de monomotor, con capacidad para dos personas, modelo 2020 o el más reciente al momento de adjudicar, con potencia máxima continua de 160 HP o más y sistema de combustión inyectado.
Comenzó a operar en el mercado local PedidosYa, plataforma digital que se dedica a la entrega a domicilio de distintos tipos de productos y que en un inicio dará cobertura a clientes del Área Metropolitana de San Salvador.
La plataforma que comenzó a competir días atrás, ofrece el servicio de entrega de productos que se clasifican en las categorías de restaurantes, mercados, bebidas, tiendas y mandados.
Debido a las constantes restricciones en distintos países en cuanto a limitación de entrada de turistas, así como de movilidad al interior de las ciudades, y la alta incertidumbre que aún tienen los pasajeros, la aerolínea decidió suspender algunas rutas en Centroamérica.
La aerolínea suspenderá temporalmente algunas rutas internacionales, que serán retomadas de acuerdo con la evolución de la pandemia, en algunos casos durante el primer trimestre del año, en otros casos durante el segundo semestre, informó el 1 de marzo la aerolínea colombiana.
La Autoridad Marítima de Panamá licita los servicios de operación de las instalaciones de Astillero de Balboa, que incluye la rehabilitación, desarrollo y administración del recinto, por el término de 20 años.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-2-03-0-08-LV-008104:
"El Astillero Balboa, data de más de 100 años, ubicado en el Pacífico, es la única instalación en Panamá y en toda la región que posee tres (3) diques secos, uno con las dimensiones necesarias para atender buques Panamax.
Durante el año pasado en Panamá el sistema portuario nacional se registraron números positivos, pues se movilizaron 103 mil toneladas métricas de carga, cifra que supera en 10% a lo reportado en 2019.
Durante diciembre se reportó una alza interanual de 13% en el movimiento de carga, al pasar de 8 millones de toneladas métricas para el mes en cuestión de 2019 a 9 millones de toneladas métricas en igual período de 2020, informó la Contraloría General de la República.
Debido a que American Airlines, Aeroméxico, United Airlines y Spirit anunciaron que retrasarán hasta abril su regreso al país, empresarios locales han perdido la esperanza de que se mejore la conectividad aérea en las próximas semanas.
En Nicaragua operan seis líneas aéreas internacionales, pero, en la actualidad sólo están volando Copa y Avianca. Las cuatro restantes han aplazado su regreso y según sus últimos anuncios, regresarían hasta abril.
A partir de junio de 2021 la aerolínea Iberojet operará dos frecuencias semanales entre San José y Madrid.
Los vuelos que ofrecerá Iberojet, que es la nueva denominación de Ávoris, división del Grupo Barceló, se harán en aviones Airbus A350 y A330, informo el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
El gobierno hondureño anunció que se prevé que la nueva terminal aérea que se ubica a 80 kilómetros de Tegucigalpa, comenzará a funcionar el próximo mes de octubre.
Para la construcción del Aeropuerto Internacional de Palmerola se invierten $200 millones. La nueva terminal aérea tendrá la capacidad para recibir en plataforma hasta 13 aeronaves simultáneamente.
A partir del 13 de abril de 2021 la aerolínea estadounidense de bajo costo, comenzará a cubrir la ruta entre la ciudad de Miami y San Salvador.
A causa de la pandemia la aerolínea se vio obligada a retrasar su inicio de operaciones hacia El Salvador. Los planes de Frontier es agregar más rutas hacia la costa oeste de Estados Unidos.
Se comenzó a realizar el estudio de pre factibilidad para la puesta en funcionamiento de un tren de carga que pasará por los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango y San Marcos.
La Dirección General de Contrataciones Públicas licita el suministro de pasajes aéreos, que serán requeridas por las entidades del Estado para el período comprendido de 2021 a 2023.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-1-27-0-99-LM-002346:
"La vigencia del pasaje aéreo debe ser de un año a partir de la emisión del pasaje aéreo, la cual es independiente de la vigencia del contrato del convenio marco.
El Ministerio de Hacienda de la República Dominicana solicitó al Banco Centroamericano de Integración Económica, la cooperación técnica para llevar a cabo los estudios de factibilidad para determinar la viabilidad de la red ferroviaria para carga y de pasajeros en el país.
Con este primer paso, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) prevé brindar los estudios que determinarán la viabilidad de un proyecto que, entre otros beneficios espera incrementar los niveles de seguridad en el transporte, reducir tiempos de viaje y la transformación a sistemas ambientalmente más sostenibles, informó el organismo financiero.