En El Salvador la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma anunció que en 2022 determinará el modelo de gestión del Aeropuerto del Pacífico y en 2023 iniciará la construcción del mismo.
Actualmente, se encuentra en el desarrollo del Estudio de Factibilidad por parte del Consorcio Internacional PEYCON – ALBEN 4000.
La Autoridad Marítima de Panamá prorrogó por el término de 25 años y a favor de la empresa Panamá Ports Company, el contrato para el desarrollo, construcción, operación, administración y dirección de terminales de contenedores.
La Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá, se declaró en sesión permanente desde el pasado 27 de mayo de 2021, con el propósito de hacer el análisis del cumplimiento del Contrato Ley No.
En Guatemala para el gremio del transporte aéreo es inviable en términos operativos y comerciales, el proyecto del nuevo aeropuerto de carga que se pretende desarrollar en el Puerto de San José, Escuintla.
El Banco Nacional de Panamá licita el servicio de transporte de valijas de remesas y de documentos varios entre sucursales y dependencias de la entidad a nivel nacional, por un período de 40 meses.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-1-01-0-99-LP-018677:
"Recibir el servicio de transporte de valijas de remesas que se envían desde las sucursales a la Cámara de Compensación, a la Sección de Acopio y Distribución de Documentos y al Departamento de Cuentas Corrientes. De igual forma el transporte de valijas de documentos varios desde y hacia las sucursales y dependencias entre ellas mismas, a nivel nacional del Banco, por un período de cuarenta (40) meses.
A partir del 2 de noviembre American Airlines comenzará a operar la ruta entre la ciudad estadounidense de Austin, Texas, y la provincia costarricense de Guanacaste.
La nueva ruta se ofrecerá al público tres veces por semana (martes, jueves y sábados) y surge a petición de la clientela de la aerolínea, que avocaba por más conexiones y alternativas internacionales sin escalas para la época de otoño e invierno, informó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Con el objetivo de acceder a la vacuna contra la Covid19, en Guatemala la cantidad de personas que realizan viajes al exterior por la vía aérea ha aumentado en los últimos meses, siendo EE.UU. el principal destino al que se desplazan los guatemaltecos.
Datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) precisan que en quinto mes del año se reportó un repunte en la cantidad de personas que decidieron viajar al exterior, la mayoría en busca de acceder a la vacuna contra el coronavirus.
En Costa Rica entre diciembre de 2020 y mayo de 2021, el costo promedio de los tiquetes aéreos se incrementó 18%, variación que se explica por el alza en el precio de los combustibles y la depreciación de la moneda local.
Una de las divisiones con mayor aporte a la variación del índice de precios al consumidor (IPC) en mayo fue Transporte. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la gasolina, los boletos aéreos y paquetes turísticos al extranjero figuraron entre los principales con mayor efecto positivo para el nivel de precios.
TAG Airlines inauguró un vuelo directo entre Tegucigalpa y San Salvador, inicialmente esta ruta será operada tres veces por semana.
Según directivos de la aerolínea de origen guatemalteco, la apertura de esta nueva ruta, que será operada los días lunes, miércoles y viernes, forma parte del plan de crecimiento que la empresa ejecuta en la actualidad.
A partir del 15 de junio Avianca aumentará las frecuencias que opera desde y hacia Nicaragua, en el caso de Copa incrementará la cantidad de vuelos a partir del 21 del mismo mes.
En este contexto de reactivación de las economías a nivel mundial y de avance en los procesos de vacunación, se ha anunciado que las aerolíneas tienen planeado aumentar la oferta de asientos disponibles para viajar a Nicaragua.
Transportistas salvadoreños estiman que entre enero y mayo de 2021, el costo del flete entre El Salvador y Guatemala ha aumentado de $500 a $548, alza que se explica en gran medida por el encarecimiento del diesel.
Representantes de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC) aseguran que en los últimos meses el precio del galón de diesel ha aumentado $0,63 en la zona central.
La aerolínea de bajo costo Wingo, anunció que a partir del próximo 21 de junio comenzará a operar dos vuelos semanales entre las capitales de ambos países.
Los vuelos serán ofrecidos los días lunes y martes, y las tarifas tendrán un costo de $199 o más, informó la línea aérea mediante un comunicado.
La plataforma de origen chino anunció que comenzará a brindar el servicio de entrega de comida de restaurantes, opción que en un inicio se ofrecerá a clientes que se localicen en el Gran Área Metropolitana.
La empresa competirá en el mercado costarricense con la marca DiDi Food, aplicación que en la actualidad se encuentra en fase de afiliación de restaurantes y repartidores que estén interesados en colaborar con la plataforma.
Luego de más de un año de no volar al país centroamericano a causa de la crisis sanitaria, la aerolínea de origen mexicano confirmó que a partir del próximo 1 de julio reactivará sus operaciones en territorio nicaragüense.
Los planes de la aerolínea son cubrir la ruta entre la Ciudad de México y Managua los días martes, jueves y sábados. Los vuelos saldrán de México a las 9:10 horas y llegarán a la capital nicaragüense a las 10:55 horas, y la salida de Managua será a las 12:00 horas para llegar a la capital mexicana a las 15:55 horas.
Derivado de la situación generada por una nueva variante del coronavirus identificada como "británica", se limitará el ingreso al territorio guatemalteco a extranjeros que han estado en Brasil, Reino Unido, Irlanda del Norte y Sudáfrica, durante los 14 días anteriores a su arribo al país.
La medida fue oficializada por medio del Acuerdo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social No.