Después de permanecer varios meses sin llegar al país a causa del brote de covid19, Copa Airlines reanudará sus vuelos hacia Managua a partir del 20 de enero y lo hará con una frecuencia semanal.
Los planes de la aerolínea de origen panameño es operar durante enero una frecuencia semanal los días miércoles, informó Carlos Schütze, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur).
Desde los primeros días del año, las autoridades decidieron que los pasajeros que arriben al país y no posean una prueba negativa de covid19, podrán pagar $25 para que en el Aeropuerto La Aurora les sea practicado el examen.
El gobierno decidió mantener vigente el requisito, que obliga a los pasajeros a presentar una prueba de PCR o antígeno con validez de 96 horas. La modificación consiste en que, ahora los visitantes que no la posean, podrán practicársela en la terminal aérea.
Debido a que en Nicaragua en la actualidad sólo dos aerolíneas operan y no se tiene certeza de cuando reactivaran sus vuelos otras compañías, empresarios del sector turístico se mantienen en incertidumbre.
Por el brote de covid19 el país se quedó sin conexión aérea, pues las aerolíneas decidieron suspender sus operaciones a causa de la baja cantidad de viajeros que estaban dispuestos a viajar en este contexto de pandemia.
Por la alerta que las autoridades sanitarias han emitido ante la aparición de una nueva cepa del SARS-CoV-2 y en línea con lo decidido por El Salvador, los gobiernos de Panamá y Guatemala, también prohibirán el ingreso de personas que provengan de Reino Unido y Sudáfrica.
Debido a la nueva variante de Covid19, el Centro de Operación Nacional decidió suspender a partir de las 11:59p.m. del 21 de diciembre, de manera temporal, el ingreso al país de quienes hayan permanecido o transitado por Reino Unido y la República de Sudáfrica en los últimos 20 días, informó la Presidencia de Panamá.
Desde el 17 de diciembre la aerolínea United Airlines comenzó a operar una nueva ruta que conecta a San José con la ciudad estadounidense de Los Ángeles y a partir del 19 del mismo mes se inaugurará el vuelo entre la capital costarricense y Denver.
En el caso de la ruta Los Ángeles – San José, la empresa volará hasta 5 veces por semana por lo que lo resta de este mes. Se esperan cambios positivos en el número de frecuencias de esta ruta durante la temporada alta del 2021.
Desde el 23 de noviembre la aerolínea de origen mexicano reanudó sus operaciones en la región, con vuelos desde y hacia Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
A causa del brote de covid19 y el cierre de las terminales aéreas de la región, la línea aérea low cost se vio obligada a suspender su actividad en la región, pero, con el proceso de reapertura ha decidido comenzara ofrecer sus servicios.
Cuando reabrieron los aeropuertos del país en setiembre, se operaban en promedio cinco frecuencias al día, a inicios de noviembre ese número subió a 15 y se espera cerrar el año 2020 con 28 vuelos diarios.
Por el brote de covid19 las autoridades guatemaltecas decidieron cerrar desde mediados de marzo sus fronteras a los vuelos comerciales. Luego de que la cantidad de casos detectados en el país reportaran un descenso sostenido, el gobierno decidió abrir desde el 18 de septiembre el Aeropuerto Internacional La Aurora.
En el contexto de la reapertura económica, se anunció que a partir del 15 de octubre las terminales aéreas costarricenses comenzarán a recibir vuelos que transporten a ciudadanos de Centroamérica y Panamá.
A causa del brote de covid19, desde marzo se interrumpió el transporte aéreo entre Costa Rica y los demás países de la región. Siete meses después, las autoridades eliminaron la restricción y las aerolíneas podrán comenzar a operar estos vuelos.
La aerolínea anunció que recibió la aprobación por parte del Tribunal de Bancarrotas de EE.UU. en el Distrito Sur de Nueva York de su estructura de financiamiento bajo la figura de Deudor en Posesión por un total de más de $2.000 millones.
A partir del 1 de octubre los ciudadanos y residentes de México podrán ingresar por vía aérea a territorio costarricense, siempre que se cumplan con los requisitos sanitarios que han impuesto las autoridades para contener el brote de covid19.
Como parte del proceso de reactivación de la conectividad aérea, también podrán ingresar turistas jamaiquinos y se reconfirma la autorización para residentes de California. Además, se agrega Ohio a la lista de estados de los Estados Unidos de América habilitados a visitar el territorio nacional a partir de octubre.
A partir del 17 de octubre la aerolínea JetBlue reiniciará gradualmente sus operaciones con el vuelo entre San José y Fort Lauderdale en la Florida, y desde el 25 de octubre comenzará a operar la ruta entre la capital costarricense y Nueva York.
Desde el 28 de octubre la compañía aérea tiene planeado reactivar el vuelo entre Orlando y San Jose. Para el próximo mes, JetBlue también ha programado volar todos los sábados desde Liberia hacia la ciudad de Boston, Massachusetts y desde el 7 de noviembre lo hará al aeropuerto John F. Keneddy (JFK) en Nueva York.
Tras más de seis meses sin operar debido al covid19, la aerolínea informó que está lista para reanudar paulatinamente sus vuelos desde el hub de El Salvador el próximo 19 de septiembre y prevé llegar a los 9 destinos con mayor demanda en Centro y Norteamérica.
Una vez que las autoridades permitan la llegada y salida de los vuelos internacionales en los distintos países, Avianca reactivará sus operaciones y utilizará una flota de aviones Airbus A319 y A320, con capacidad para 120 y 150 pasajeros respectivamente.
Para el 1 de septiembre se tiene previsto que comience la reapertura gradual de los vuelos comerciales entre EE.UU. y Costa Rica, que fueron suspendidos desde hace más de cinco meses a causa del brote de covid19.
Las autoridades de Costa Rica permitirán la llegada de visitantes extranjeros que provengan de los estados de Nueva York, New Jersey, New Hampshire, Maine, Vermont y Connecticut.
Luego de que las autoridades presentaran los protocolos de bioseguridad, se tiene planeado que a partir del 4 de septiembre el Aeropuerto Internacional Óscar Romero retome sus actividades.
El plan de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) es que a partir del viernes 4 de septiembre, los cielos de El Salvador se abrirán para los vuelos de conexiones y a partir del 19 de septiembre para vuelos comerciales de pasajeros.
Se modificó el decreto ejecutivo para que los turistas que llegan a Costa Rica puedan presentar una póliza contratada en el extranjero como parte de los requisitos que se exigen en la reapertura del turismo internacional.
El gobierno costarricense decidió reformar el Decreto Ejecutivo 42513-MGP-S y ahora ya no se les obligará a los visitantes extranjeros a contratar las pólizas del Instituto Nacional de Seguros (INS), cuyo precio supera los $275 por una estadía de dos semanas.