Luego de que las autoridades nicaragüenses impusieran en sus aduanas un pago de $50 a cada vehículo de carga que transite por su territorio, Costa Rica solicitó una reunión para revisar el tema.
El 15 de marzo de este año las autoridades nicaragüenses comenzaron a cobrar un impuesto aduanero al transporte de carga en tránsito o con destino final en el país, que consiste en el pago de $50 por cada unidad de transporte de mercancías que pase las aduanas terrestres.
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadoras de Centroamérica se sumó a las voces empresariales que rechazan el impuesto para la Atención para Víctimas de Accidentes de Tránsito.
El sector de transporte de carga regional se compromete a adquirir un seguro que proteja a las víctimas de accidentes.
El artículo en Prensalibre.com.gt reseña que "El gobierno de El Salvador y gremios del transporte de carga de Centroamérica, acordaron este jueves “apoyar” una reforma legal que les libere del pago de un impuesto a quienes ya pagan un seguro para cubrir eventuales accidentes de tránsito, informó una fuente oficial."
Denuncian que el nuevo impuesto que cobra el gobierno de El Salvador a los vehículos de otros países que cruzan por sus fronteras, incrementa costos y obstaculiza el comercio regional.
La decisión salvadoreña "actúa en detrimento de la competitividad de la región centroamericana, incrementando aún más los costos relacionados a la inseguridad, además de que esta medida va en contra del libre tránsito de mercancías en la región", afirmó la Federación de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales de Centroamérica (Fecagro).
El impuesto a los vehículos con placas extranjeras impacta negativamente en el transporte de mercaderías, elevando costos e incrementando los trámites y alargando los tiempos de espera en las aduanas.
Del comunicado de la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO):