En la actualidad transportar mercancías vía marítima entre los países centroamericanos puede incrementar los costos del flete en al menos 60% comparado con la opción terrestre, lo que representa un obstáculo al cambio en la modalidad del trasiego de mercadería en la región.
A raíz del cierre del paso aduanero de Peñas Blancas, frontera entre Costa Rica y Nicaragua, algunos empresarios de la región tuvieron que recurrir a la vía marítima para lograr entregar sus pedidos.
El gobierno panameño anunció que llegó a un acuerdo con las autoridades de Costa Rica, para que a las unidades de transporte pesado panameñas se les conceda un lapso de 72 horas, para realizar la carga y descarga de mercancías en recintos fiscales.
Luego de que las autoridades nicaragüenses impusieran en sus aduanas un pago de $50 a cada vehículo de carga que transite por su territorio, Costa Rica solicitó una reunión para revisar el tema.
El 15 de marzo de este año las autoridades nicaragüenses comenzaron a cobrar un impuesto aduanero al transporte de carga en tránsito o con destino final en el país, que consiste en el pago de $50 por cada unidad de transporte de mercancías que pase las aduanas terrestres.
Además de los problemas usuales de delincuencia que enfrentan los transportistas de carga en el Triangulo Norte, la gremial denuncia un incremento en los robos en las carreteras de Costa Rica.
La desigualdad y falta de coordinación en las medidas de seguridad que implementan cada uno de los países centroamericanos impide lograr mejores resultados en el combate a los robos de camiones de mercancías.
La manía regulatoria con la que la burocracia alimenta su existencia quita flexibilidad a la utilización de los recursos de la economía, retrasando el desarrollo.
EDITORIAL
Para los países centroamericanos será imposible el progreso si cada actividad comercial nueva debe ser previamente autorizada por un funcionario público.
El sindicato agotó diálogo con el gobierno regional de Chiriquí y mantiene bloqueado el paso en frontera a transportistas de carga de Centroamérica.
El gobierno provincial de Chiriquí no logró evitar que los transportistas panameños organizados por la Cámara Nacional de Transporte de Carga de Panamá (Canatraca) bloquearan indefinidamente el acceso de camiones por la frontera de Paso Canoas (información al cierre de la edición a las 3:30 pm).