DespachoCentral es un proyecto en avanzado desarrollo concebido para colaborar con el desarrollo del transporte sustentable, inteligente y eficiente. Somos es un equipo de trabajadores comprometidos,
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (54-11) 5355-0345
La manía regulatoria con la que la burocracia alimenta su existencia quita flexibilidad a la utilización de los recursos de la economía, retrasando el desarrollo.
EDITORIAL
Para los países centroamericanos será imposible el progreso si cada actividad comercial nueva debe ser previamente autorizada por un funcionario público.
La relevancia mundial de las empresas que pretenden la concesión de un tercer puerto para portacontenedores en el Pacífico es clara señal de la importancia de Panamá como hub marítimo y logístico.
Las empresas precalificadas para participar en la licitación de la concesión de un nuevo puerto en Corozal son subsidiarias de las más grandes navieras como es el caso de Maersk-Dinamarca, MSC–Italia y CMA-CGM-Francia o directamente un operador portuario, en este caso el más importante del mundo, PSA de Singapur.
La terminal que construye APM Terminals en el caribe costarricense podrá recibir embarcaciones de contenedores de carga refrigerada de mayor capacidad que los que llegan actualmente.
Los exportadores de frutas frescas y carne serán parte de los sectores productivos más beneficiados una vez que entre en operación el megapuerto que se construye en Limón, Costa Rica. Reseña The American Journal of Transportation que "...APM Terminals destinará entre el 60% y 70% de la terminal a espacio para contenedores de carga refrigerada."
El nuevo servicio semanal de APL tocará Valparaíso, El Callao, Buenaventura, Balboa, Manzanillo, Jacksonville, Nueva York, y Charleston.
El artículo en Prensa.com reseña que el jefe de Mercados para APL Latinoamérica, Efraín Osorio, señaló que "... este nuevo servicio ofrecerá un tiempo de tránsito rápido para el mercado de Estados Unidos para reefers y mercancías secas, con equipos modernos y la prioridad para el manejo de carga refrigerada”.
A partir del 15 de mayo suben las tarifas para transporte al Lejano Oriente, Oriente Medio, subcontinente indio y costa este de América del Sur.
Vigentes a partir del próximo 15 de mayo, la naviera danesa Maersk Line informó que sus tarifas para el Lejano Oriente (excluyendo Japón), Oriente Medio y Sub continente Indio experimentarán un aumento general de $500 por contenedor de 20 pies, y de $1,000 por contenedores de 40 pies, 40 pies HC, y 45 pies de carga seca.
Los productos nicaragüenses podrán trasladarse de forma directa a los puertos de Costa Rica y Panamá a menor costo que por vía terrestre.
La nueva Naviera Mercante Nicaragüense (Namenic) tendrá conexión marítima directa desde el Puerto de Corinto con Costa Rica y Panamá. El objetivo es agilizar el transporte de carga, que actualmente sale o ingresa vía terrestre, así como bajar los costos de la carga de mercancías.
La naviera anunció una suba de tarifas del servicio de contenedores refrigerados para el transporte desde Centroamérica, Sudamérica y África.
En el 2011, producto de los elevado precios del búnker, la naviera incrementó sus tarifas para el transporte de contenedores regulares (seco) en un 30%, en las rutas que atiende en América Latina.
Logística y distribución física internacional de mercancías, paquetería y carga hacia Centroamérica, Colombia, Estados Unidos, y desde China, Francia, Italia, Estados unidos y Colombia a Panamá.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (507) 223 9359 - (507) 6445 4596
Laninco es un agente de transporte de mercancías Anglo Costarricense con mucha experiencia en el ámbito de embarques pequeños, LCL, FCL o Proyectos de Carga como Heavy Lift.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2442 5105