Entre 60 y 90 trámites en 19 instituciones deben realizar los desarolladores para obtener los permisos necesarios para construir un proyecto inmobiliario.
Las empresas del sector denuncian que los trámites que antes se completaban en un plazo máximo de dos años, hoy pueden extenderse hasta por cuatro años. Los proyectos residenciales, ya sean torres de apartamentos o desarrollos horizontales, son los que más sufren la burocracia, pues deben completar varios trámites en diversas instituciones, desde el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial hasta el Cuerpo de Bomberos, pasando por la alcaldía correspondiente, entre otros.
Los ciudadanos centroamericanos que hayan viajado a Reino Unido cuatro veces en los últimos 24 meses podrán acceder a ventanillas rápidas o fast-track en aeropuertos y otros controles de frontera británicos.
El artículo en BBC Mundo reseña que este sistema de facilitación de trámites migratorios agrega a 16 países, de los cuales 12 son latinoamericanos, "... a la modalidad de viajero registrado ("Registered Traveller"), la que permite que los visitantes frecuentes paguen £70 (unos US$85) al año para no tener que llenar la tarjeta de aterrizaje (landing card) y poder acceder a las ventanillas para pasajeros de Reino Unido y de la UE." Esta modalidad no incluía a los ciudadanos de ningún país latinoamericano.
Cuarenta municipios se integrarán en una sola plataforma tecnológica que permitirá, entre otras cosas, realizar trámites de servicios públicos en línea.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
Un sistema integrado financiero contable y administrativo que mejorará sustancialmente los servicios que prestan actualmente 40 municipios, será aplicado gracias a la aprobación por parte del Consejo Económico Nacional (CENA) de una solicitud de contrato por B/.990,852.10 a la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
Anuncian que a partir del 19 de octubre se pondrá en marcha el programa "Panamá en línea", para realizar gestiones y solicitud de documentos públicos de forma electrónica.
Los primeros trámites en línea que se pondrán a disposición de los ciudadanos son: Record Policivo (DIJ), a partir del 19 de octubre; el Pago de Boletas de ATTT utilizando la Pasarela Nacional de Pagos proporcionada por la Caja de Ahorros, Solicitud de Subsidio por maternidad (CSS), Solicitud de saldo-préstamo (IFARHU) estarán a disposición, el 30 de octubre.
La gremial de constructores achaca la caída de 10% en los permisos de construcción en el primer trimestre del año a la lentitud con que la Alcaldía de Panamá procesa los trámites.
Desde la otra acera José Blandón, alcalde de la Municipalidad de Panamá, donde se desarrolla un gran número de proyectos de construcción se defiende argumentando que "... están haciendo los esfuerzos para mejorar estos trámite pero no le pueden estar dando permisos a cualquier proyecto."
A través de una aplicación móvil los viajeros que lleguen al aeropuerto de Tocumen podrán realizar el prechequeo de seguridad, hasta quince días antes de llegar al país.
El sistema informático podrá ser utilizado por viajeros panameños y extranjeros en computadoras, tabletas y teléfonos celulares, a través de los cuales ingresarán sus datos personales y de vuelo para ser revisados de forma previa a su ingreso al aeropuerto.
La nueva plataforma fusiona las dos anteriores, la utilizada para Estados Unidos y la del resto de los países, convirtiéndola en una sola.
Del comunicado de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos:
El Departamento de Registro de Alimentos bajo la Dirección Nacional de Normas para la Importación de Alimentos (DINAN), de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), comunica a los usuarios y público en general que ya se encuentra habilitada la plataforma para el proceso de registro de alimentos. La nueva plataforma fusiona las dos anteriores, es decir la utilizada para Estados Unidos y la del resto de los países, convirtiéndola en una sola.
Empresarios del sector señalan que los retrasos en el otorgamiento de licencias para extracción minera constituyen una moratoria virtual, impidiendo inversiones y fomentando la extracción ilegal.
Para los representantes del sector, "...'El hecho de que no se otorguen nuevas concesiones, desafortunadamente, constituye una moratoria de hecho'...", como opina Zorel Morales, presidente de la Cámara Minera de Panamá (Camipa).
Los más de 60 trámites necesarios para iniciar un proyecto y la lentitud con que se aprueban comienzan a exasperar al sector, que teme una merma en la inversión extranjera si no cambia la situación.
Según los empresarios del sector, revisar y aprobar un plano de construcción lleva a seis instituciones del Estado, entre cinco y nueve meses, mientras que aprobar un estudio de impacto ambiental puede demorar hasta doce meses.
La parsimonia de la administración Varela en la toma decisiones y la ejecución de proyectos relevantes está afectando la competitividad de la economía panameña.
Representantes de la Cámara de Comercio de Panamá argumentan que "... Venimos de un Estado en el que todo era rápido a uno que está lento, lo que genera un conflicto no solo en la manera de percepción, sino que también los números lo reflejan," es decir, en los resultados.
A partir del 1 de abril de 2015 los únicos documentos necesarios para ingresar productos al mercado indio serán la declaración aérea, la factura comercial y la declaración de entrada.
La Alcaldía de Panamá y empresarios del sector acordaron revisar y modificar el acuerdo que regula las actividades de construcción para agilizar y simplificar trámites.
Del comunicado de la Alcaldía de Panamá:
Representantes de los diferentes sectores dedicados a la construcción y el alcalde del distrito de Panamá, José Blandón se reunieron con la finalidad de establecer mecanismos que optimicen el proceso de los trámites de la ventanilla única y el fortalecimiento de la capacidad de fiscalización de la Alcaldía de Panamá.
Del sector más dinámico de la economía panameña se cuelgan los burócratas: antes de iniciar la construcción de una vivienda se debe realizar 95 trámites en 19 instituciones estatales.
Representantes del sector argumentan que los trámites para obtener la aprobación de planos y permisos de construcción son lentos y engorrosos, debido a que algunas instituciones del Estado aún realizan estos procesos de forma manual sin contar con herramientas digitales que los agilicen. Por ejemplo en el Municipio de Panamá se tardan hasta 6 meses en otorgar la aprobación de un plano.
Denuncian que 70 pre-declaraciones no han sido procesadas, retrasando el desalmacenaje de materias primas y otros como productos de belleza debido a demoras en los trámites sanitarios.
Los representantes de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá argumentan que los trámites tardan hasta 2 meses, cuando anteriormente el proceso duraba entre 6 y 24 horas. Estos retrasos han ocasionado gastos adicionales de almacenaje y bodegas.
Un proyecto de ley busca reactivar la actividad comercial en la Zona Libre de Colón, permitiendo realizar, entre otras cosas, compras vía web.
El principal objetivo del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá es modernizar la forma en que se hacen negocios en la Zona Libre de Colón y reimpulsar el comercio con medidas como facilitar "... a los turistas realizar compras al detalle en las 16 calles de la ciudad, con los mismos beneficios fiscales de la zona franca."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...