Autoridades locales informaron que a partir del 11 de noviembre, los exportadores interesados en realizar sus trámites de forma electrónica podrán capacitarse sobre el uso de la Certificación de Origen en la plataforma en línea del Sistema de Gestión Aduanera.
Las empresas exportadoras podrán inscribirse vía telefónica o enviando un correo electrónico a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), anunció el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). La VUCE habilitó el correo: vuce@mici.gob.pa y el teléfono 560-5890.
El BID otorgará un préstamo de $200 millones para financiar la transformación digital de procesos con alta demanda, como los permisos de construcción del Municipio de Panamá o los movimientos comerciales en la Zona Libre de Colón.
Los fondos también se utilizarán para incentivar la inversión privada, la protección de los datos digitales personales y la firma digital.
A cinco meses de haberse aprobado en Panamá el reglamento para la creación de la Ventanilla Única de Trámites para Zona Libre de Colón, los empresarios piden que se agilice su puesta en marcha.
Autoridades en Panamá presentaron la iniciativa de una nueva plataforma digital, en la que se podrán efectuar trámites y procesos relacionados con el Registro de la Industria Nacional y de Certificados de Fomento Industrial.
Directivos del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) presentaron las iniciativas de desarrollo de una plataforma web con tecnología blockchain y una página web con información, trámites y procesos, para realizar gestiones en los departamentos de fiscalización y evaluación industrial, como lo son el RIN y el CFI.
En Panamá se aprobó el reglamento para la creación de la Ventanilla Única de Trámites y sus procedimientos para agilizar el comercio en la zona franca.
"La Junta Directiva de la Zona Libre de Colón (ZLC) aprobó la resolución que reglamenta la creación de la Ventanilla Única de Trámites (VUT) y sus procedimientos para agilizar el comercio en la zona franca, informó el Gerente de la zona franca, Manuel Grimaldo", explicó la ZLC.
A partir de abril, exportadores y empresas establecidas en zonas francas de Panamá podrán realizar en línea trámites de Declaración de Movimiento Comercial, Certificación de Origen y Determinación de Origen.
Las empresas en zonas francas que podrán realizar los tres nuevos trámites en línea serán las que estén regidas bajo la Ley 32, explicó el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) en un comunicado.
En Panamá un plan piloto de la Autoridad de Alimentos pretende simplificar y agilizar el proceso de importación de alimentos, agrupando en una sola hoja las notificaciones pertenecientes a un trámite.
La propuesta de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), por ahora en una etapa de plan piloto, reemplazaría el programa que se ha utilizado desde 2007.
En Nicaragua habilitaron una ventanilla única para que las empresas gestionen los trámites y permisos requeridos por las municipalidades en un solo lugar.
Del comunicado del Consejo Superior de la Empresa Privada:
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM); y las alcaldías municipales firmaron esta mañana la Normativa de Funcionamiento de Ventanilla Única de Facilitación de Trámites y Permisos Municipales y el Instructivo para la adecuada aplicación de los tributos municipales.
Cuarenta municipios se integrarán en una sola plataforma tecnológica que permitirá, entre otras cosas, realizar trámites de servicios públicos en línea.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
Un sistema integrado financiero contable y administrativo que mejorará sustancialmente los servicios que prestan actualmente 40 municipios, será aplicado gracias a la aprobación por parte del Consejo Económico Nacional (CENA) de una solicitud de contrato por B/.990,852.10 a la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
Anuncian que a partir del 19 de octubre se pondrá en marcha el programa "Panamá en línea", para realizar gestiones y solicitud de documentos públicos de forma electrónica.
Los primeros trámites en línea que se pondrán a disposición de los ciudadanos son: Record Policivo (DIJ), a partir del 19 de octubre; el Pago de Boletas de ATTT utilizando la Pasarela Nacional de Pagos proporcionada por la Caja de Ahorros, Solicitud de Subsidio por maternidad (CSS), Solicitud de saldo-préstamo (IFARHU) estarán a disposición, el 30 de octubre.