Entre 60 y 90 trámites en 19 instituciones deben realizar los desarolladores para obtener los permisos necesarios para construir un proyecto inmobiliario.
Las empresas del sector denuncian que los trámites que antes se completaban en un plazo máximo de dos años, hoy pueden extenderse hasta por cuatro años. Los proyectos residenciales, ya sean torres de apartamentos o desarrollos horizontales, son los que más sufren la burocracia, pues deben completar varios trámites en diversas instituciones, desde el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial hasta el Cuerpo de Bomberos, pasando por la alcaldía correspondiente, entre otros.
La gremial de constructores achaca la caída de 10% en los permisos de construcción en el primer trimestre del año a la lentitud con que la Alcaldía de Panamá procesa los trámites.
Desde la otra acera José Blandón, alcalde de la Municipalidad de Panamá, donde se desarrolla un gran número de proyectos de construcción se defiende argumentando que "... están haciendo los esfuerzos para mejorar estos trámite pero no le pueden estar dando permisos a cualquier proyecto."
Los más de 60 trámites necesarios para iniciar un proyecto y la lentitud con que se aprueban comienzan a exasperar al sector, que teme una merma en la inversión extranjera si no cambia la situación.
Según los empresarios del sector, revisar y aprobar un plano de construcción lleva a seis instituciones del Estado, entre cinco y nueve meses, mientras que aprobar un estudio de impacto ambiental puede demorar hasta doce meses.
La Alcaldía de Panamá y empresarios del sector acordaron revisar y modificar el acuerdo que regula las actividades de construcción para agilizar y simplificar trámites.
Del comunicado de la Alcaldía de Panamá:
Representantes de los diferentes sectores dedicados a la construcción y el alcalde del distrito de Panamá, José Blandón se reunieron con la finalidad de establecer mecanismos que optimicen el proceso de los trámites de la ventanilla única y el fortalecimiento de la capacidad de fiscalización de la Alcaldía de Panamá.
Del sector más dinámico de la economía panameña se cuelgan los burócratas: antes de iniciar la construcción de una vivienda se debe realizar 95 trámites en 19 instituciones estatales.
Representantes del sector argumentan que los trámites para obtener la aprobación de planos y permisos de construcción son lentos y engorrosos, debido a que algunas instituciones del Estado aún realizan estos procesos de forma manual sin contar con herramientas digitales que los agilicen. Por ejemplo en el Municipio de Panamá se tardan hasta 6 meses en otorgar la aprobación de un plano.
Empresarios de la construcción aseguran que hay proyectos por $630 millones detenidos por demoras en los trámites de permisos en la capital panameña, una de las zonas de mayor inversión inmobiliaria.
La Alcaldía de Panamá reconoce el problema y argumenta que los atrasos en las concesiones de permisos de construcción se deben a una reestructuración que se está haciendo en el sistema.
Los desarrolladores inmobiliarios se quejan de las demoras en la aprobación de planos y el incremento que generan en los costos de los proyectos.
Mientras el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) busca incrementar los controles y la inspección de trámites de planos para todos los proyectos que se ejecuten a nivel nacional, los promotores de viviendas aseguran que la demora en los procesos de aprobación les puede aumentar el costo de los proyectos hasta en un 50%.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...