Unidad de negocio y servicios corporativos de Tigo Guatemala, ofrece soluciones tecnológicas a la medida, que se adaptan a las necesidades de cada empresa.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Guatemala
Tel: (502) 24280099
Compañía Líder en ciberseguridad en Centroamérica, con más de 15 años de experiencia en seguridad de redes, aplicaciones y telecomunicaciones. Cuenta con operaciones en Panamá, Costa Rica y Guatemala.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Panamá
Tel: (507) 3171312
El país también pierde competitividad en Internet, donde se reporta una velocidad promedio de apenas 6,9 Mbps en la red 4G, muy lejos del promedio mundial y por debajo del resto de Centroamérica.
Un informe de la empresa internacional OpenSignal reporta que la red 4G de Costa Rica registra la peor velocidad promedio a nivel mundial, solo por encima de India, donde la velocidad promedio de la red 4G es de 6,13 Mbps.
El nuevo reglamento para la plataforma tecnológica de transporte establece que el servicio podrá prestarse exclusivamente en las provincias de Panamá Oeste, Panamá, Colón y Coclé.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
Los conductores de las plataformas tecnológicas de transporte deberán ser mayores de 21 años de edad y contar con licencia Tipo E1, expedida por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
El Instituto Costarricense de Electricidad licita el suministro de radios de comunicación portátil troncalizados simples.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2017LA-000051-0000400001:
"Detalles técnicos del equipo requerido:
-Compatibilidad con el sistema de radio troncalizado Motorola Astro 25 (P25), canal de control a 9600 BPS, de acuerdo con el estándar ANSI/TIA/EIA 102.
Mientras que las tecnologías móviles aumentan permanentemente su importancia en la vida de los ciudadanos, las municipalidades de Costa Rica continúan trabando en sus jurisdicciones la instalación de las esenciales torres.
El artículo en Nacion.com reseña que "... A paso lento y puerta por puerta, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) intenta convencer a 28 municipalidades para que faciliten la instalación de antenas celulares en sus cantones."
Al igual que disponer de buenas carreteras físicas es vital para la producción y el comercio, la "autopista de la información" debe funcionar perfectamente si se quiere aprovechar las ventajas que brinda el trabajo a distancia.
Costa Rica, que tiene graves problemas en su infraestructura vial, también tiene problemas con la "autopista de la información", según la opinión de ejecutivos de empresas que practican el teletrabajo.
El operador del puerto Santo Tomás en Guatemala prevé licitar el año próximo la instalación de marchamos electrónicos para contenedores en la terminal portuaria.
Las autoridades de la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla prevé también adquirir 300 cámaras para el servicio de circuito cerrado de televisión. El propósito de estas compras es mejorar los controles y la seguridad en el recinto.
En 2016 la importación de radios de comunicación y aparatos similares en Costa Rica sumó $37 millones, 44% más que el año anterior.
Cifras del sistema de información del Mercado de Radios de Comunicación y Aparatos Similares en Costa Rica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Con la declaratoria de competencia efectiva en el mercado de telecomunicaciones móviles se espera una reducción en los precios y un aumento en las ofertas comerciales de los operadores.
Los servicios de telefonía móvil e Internet móvil quedan a partir de ahora sin regulación tarifaria de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). La entidad declaró en competencia efectiva este segmento del mercado de telecomunicaciones el 18 de Septiembre.
Empresa de ingeniería, agrimensura y servicios asociados con el uso de drones, manejada por ingenieros civiles con amplia experiencia en el mercado de la construcción de obras públicas y privadas.
Empresa que opera en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá
Tel: (507) 66791419
Una reforma legal aprobada por el Congreso obliga a los operadores de telefonía a registrar el código IMEI de los teléfonos celulares, con el objetivo de minimizar el contrabando y la clonación de los aparatos.
La reforma al decreto legislativo 19-2014 establece que los operadores deberán registrar el código IMEI en una base de datos que gestionará la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Si prospera la propuesta de la Superintendencia de Telecomunicaciones, las tarifas de telefonía e Internet móvil quedarán libres de regulación.
La propuesta para declarar competencia efectiva en el mercado de telefonía móvil estará en consulta pública por los próximos 15 días.
Del comunicado de Sutel:
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), pondrá a disposición de la ciudadanía durante 15 días hábiles, a partir de hoy, la propuesta para declarar competencia efectiva en el mercado de telefonía móvil.
La administración Varela anunció que trabajará en la creación e implementación de un marco legal para el funcionamiento de plataformas tecnológicas de transporte como Uber.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Consejo de Gabinete reconoció la necesidad de reglamentar el servicio de transporte ofrecido mediante plataformas tecnológicas, el cual está amparado por las disposiciones de comercio electrónico vigentes y es una actividad económica que debe ser regulada en el marco de la ley de transporte terrestre.
Otorgaron a la empresa GBM de Costa Rica el contrato para brindar el servicio de procesamiento y operación de infraestructura CSR por un período de 3 años.
El valor del contrato adjudicado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es de $10,3 millones (5.882.747.265 colones), y consiste en brindar el servicio de capacidad de procesamiento y operación de infraestructura de GSR por un periodo de 3 años, prorrogable por un periodo adicional de igual duración o inferior dependiendo de las necesidades del ICE.