El Ministerio de Gobierno y Justicia concesionará el equipamiento, administración y mantenimiento del servicio de telefonía y bloqueo de señales, para el centro penitenciario La Nueva Joya por un período de 48 meses.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-04-0-08-LV-012287:
"Objetivos de la contratación:
-Suministrar e instalación de una plataforma de telefonía segura y confiable para toda la población Privada de Libertad.
La empresa Telefónica pasó de acaparar el 22,3% del total de suscripciones de telefonía móvil en el país en 2015, a concentrar el 29,9% al cierre del año pasado.
De acuerdo a un informe elaborado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), que se difundió el 17 de noviembre, en los últimos años Telefónica ha ganado terreno en el mercado de telefonía móvil, y en los casos de Claro y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), han disminuido su participación.
El Registro Nacional de las Personas de Guatemala licita el servicios de telefonía móvil, por el término de 12 meses.
Compra del Gobierno de Guatemala 13032747:
"Se requiere del servicio de 403 líneas con sus respectivos equipos, con la mensajería de voz habilitada al igual que el servicio de larga distancia internacional. Una bolsa de minutos incluida de 350, video llamada habilitado y servicio de datos de 8 Gb.
A raíz de las condiciones impuestas por la Superintendencia de Competencia para efectuar la operación, América Móvil y Telefónica decidieron rescindir el acuerdo de compra del 99,3% de Telefónica Móviles El Salvador.
De acuerdo con el análisis técnico, jurídico y económico realizado por la Superintendencia de Competencia SC, se advirtió que la adquisición produciría limitaciones a la competencia en los mercados de telefonía móvil, fija y servicios de conectividad empresarial.
Telefónica anunció que alcanzó un acuerdo con Liberty Latin America para la venta de la totalidad del capital social de su operación en Costa Rica, transacción que ascendió a $500 millones.
Luego que Millicom anunciara que ejerció su derecho a rescindir el Acuerdo de Compra de Acciones para la adquisición de la filial operativa de Telefónica en Costa Rica, la firma de origen español se enfocará en fortalecer sus operaciones en el país centroamericano.
Ocho meses después de que la Superintendencia de Telecomunicaciones autorizara la concentración económica solicitada para que Millicom comprara las acciones de Telefónica de Costa Rica TC S.A., las partes anunciaron el 2 de mayo que habían decidido rescindir el acuerdo.
El sector empresarial se oponen al Decreto que prohíbe los cortes de servicios de agua, electricidad, TV por cable, telefonía e Internet durante el estado de calamidad, argumentando que la ley tiene graves deficiencias y ambigüedades.
El Congreso de la República aprobó y publicó el Decreto 15-2020, el cual prohíbe la interrupción de los servicios básicos a la población durante el estado de calamidad y sus posibles prórrogas, el cual cobró vigencia a raíz del brote de covid19 en el país.
La Secretaría de Comunicación de la Presidencia licita los servicios de líneas de telefonía móvil, líneas de Internet móvil y cuentas de correo electrónico, para uso de la institución.
Compra del Gobierno de Guatemala 12374717:
"Detalle de los servicios requeridos:
-Líneas de Telefonía móvil de 50GB de Internet.
-Líneas de Telefonía móvil de 30GB de Internet.
La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley que contempla la suspensión de los cobros de los servicios de energía eléctrica, telefonía fija, móvil e Internet, por el plazo de cuatro meses.
A este beneficio se podrán acoger los trabajadores por cuenta propia, micro y pequeñas empresas, que hayan sido afectados en sus ingresos, así como los dueños de restaurantes, bares, casinos, medios de transporte público y privado, afectados a raíz de la pandemia, informó la Asamblea.
En la subasta realizada en El Salvador de las bandas 1,7 y 2,1 GHz, a Tigo le fueron adjudicados cinco bloques y a Claro se le otorgaron otros cuatro.
Para la subasta celebrada el pasado 5 de diciembre, se pusieron a disposición las bandas 1,7 y 2,1 GHz del espectro radioléctrico, la cual esta estructurada en 12 bloques, sin embargo, sólo fueron adjudicados nueve bloques.
La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica licita el suministro de herramientas para detectar y bloquear el uso de terminales móviles robados o con IMEIs adulterados, duplicados o clonados.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2019LN-000002-0014900001:
"Objetivo o actividad del plan: Brindar a la SUTEL las herramientas para detectar y bloquear el uso de terminales móviles robados o con IMEIs adulterados, duplicados o clonados a través del procesamiento y análisis de datos como MSISDN, IMSI e IMEI obtenidos de los operadores y proveedores de servicios móviles, de manera que se le restringa a los usuarios la conexión de equipos en condiciones irregulares en las redes de telefonía móvil.
Durante los primeros tres meses de 2019 los países centroamericanos importaron celulares por $329 millones, 27% más que lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La sanción fue impuesta a raíz de una denuncia realizada "por parte de TVC Network, S.A. de C.V., en contra de Digicel, S.A. de C.V., por un posible abuso de posición dominante."
El denunciante manifestó que ese agente económico estaba creando obstáculos a la entrada de competidores o la expansión de los ya existentes en el mercado de la terminación de llamadas nacionales e internacionales, informaron las autoridades del país.
La Alcaldía de Managua presentó una demanda judicial contra Millicom, argumentando que la empresa tiene una deuda de casi $1 millón por concepto de cinco años de mora en el pago del impuesto de Bienes Inmuebles.
La deuda que reclama la Alcaldía capitalina, corresponde a la supuesta omisión en el pago del impuesto municipal correspondiente a los años 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, período en el que los activos aún pertenecían a Telefónica.
La Superintendencia de Competencia de El Salvador declaró otra vez "inadmisible la solicitud de autorización de concentración económica presentada por América Móvil, que consistiría en la adquisición del capital accionario necesario para controlar las operaciones de Telefónica".