El éxito de las empresas depende cada vez más de su capacidad para integrar el análisis de los datos tanto a las decisiones estratégicas como a las operacionales.
Tanto la disponibilidad de los datos como la capacidad de la tecnología para su análisis, han incrementado de forma exponencial en los últimos años.
Empresa de tecnología con más de 20 años innovando en el mercado panameño. Tenemos sistemas para diversos mercados yplataformas; consultoría y estrategia en Tecnologías de la Información
Empresa que opera en Panamá, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y América Central
Tel: (507) 389-5081 - (507) 389-5082
La disponibilidad de información, las nuevas tecnologías y el cambio cultural hacia la toma de decisiones basada en datos está cambiando la forma de hacer negocios.
Según estimaciones de la firma International Data Corporation (IDC), a nivel global "...la inversión empresarial en estos sistemas pasará de $130.000 millones en el 2016 a $203.000 millones en el 2020."
Los únicos países en América donde se mantienen regulados los precios de la telefonía móvil son El Salvador y Costa Rica. No es casualidad que estos países estén entre los últimos en el ranking de velocidad de Internet móvil.
EDITORIAL
Y no es casualidad tampoco que estos dos países sufran la existencia de las burocracias controladoras más pesadas del istmo centroamericano, con consecuencias claras en la lentitud en la adaptación a los cambios que sufre la economía global, en especial la globalización.
En 2015 los países centroamericanos compraron teléfonos móviles por $1251 millones, de los cuales el 39% provinieron de EE.UU., 26% de China, 19% de Hong Kong y 5% de Corea del Sur.
Datos del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM señalan que en 2015 el principal país importador de celulares fue Guatemala, con $419 millones, seguido de Costa Rica, que destinó $364 millones, El Salvador, con $181 millones, y Honduras, que importó celulares por $141 millones.
El proyecto de ley que se analiza en el Congreso señala que los costos de implementación, operación y mantenimiento serían asumidos por los operadores.
El proyecto de ley 5029, que ya fue aprobado por la comisión y será analizado por el Pleno en los próximos días, establece que los usuarios podrán cambiarse de operadora hasta 5 veces por año, y solo se realizará sobre líneas activas.
La propuesta de reforma fiscal de la administración Morales incluiría un nuevo impuesto a la telefonía e incrementos en los tributos a cemento, hidroeléctricas y bebidas alcohólicas.
Se desconocen aún los montos y características que tendrían los impuestos, pero en una reunión entre representantes del Congreso y el Poder Ejecutivo se detallaron las actividades productivas que están incluidas en la propuesta del gobierno.
Consultoría y Desarrollo de Sistemas de Información. Prestamos nuestros servicios desde Panamá a todos los países de Latinoamérica. Aplicaciones en hotelería, turismo, microfinanzas y otros.
Empresa que opera en Panamá, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y Honduras
Tel: (507) 6939 9808
El potencial comercial de los dispositivos móviles sigue creciendo en mercados como los emergentes, donde 93% de las personas revisan su celular en la primera hora después de despertarse.
Un reporte global de Deloitte señala el creciente potencial de negocios que tienen los dispostivos móviles como tabletas y celulares, tanto en mercados desarrollados como en emergentes.
Se estima en $32 mil millones el valor global que tendrá la utilización de drones en la agricultura y en más de $45 mil millones en servicio de la infraestructura.
Un reporte global de PriceWaterHouseCoopers señala el potencial de negocios que tiene el mercado de los drones y su aplicación en diferentes sectores productivos, como en infraestructura, agricultura, servicios, telecomunicaciones, transporte, seguridad y minería, entre otros.
Centrales Telefónicas Virtuales y Físicas de Telefonía de Voz sobre IP Voip de la marca VOZIP TELECOM con sede en Costa Rica y atendiendo toda Sur, Centro y Norte América. (Centralitas, Conmutadores)
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Honduras, Nicaragua y América Central
Tel: (506) 40001026
Después de haber disminuido un 22% en 2014, en 2015 el número total de líneas de teléfonos móviles creció 7%, llegando a 18,1 millones de líneas.
Del total de líneas registradas por la Superintendencia de Telecomunicaciones al cierre de 2015, el 95% corresponden a líneas del sistema prepago, tendencia que se ha mantenido durante los últimos años.
La caída de 22% en 2014 es atribuida al impuesto de $0,65 que había sido propuesto por la administración Pérez Molina para financiar parte del presupuesto de 2015, que posteriormente fue declarado inconstitucional y anulado.
Organización que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Honduras, Nicaragua y Estados Unidos de América.
Tel: (1) 2047837366 - (1) 2049901580
Empresa especializada en desarrllo y distribución de sistemas de audio y vídeo, tecnología móvil, robótica y drones, en busca de alianzas de negocios con empresas de Centroamérica.
Empresa dedicada a brindar servicios de nube Empresarial corporativa, con soluciones a medida para este segmento.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (597) 2974752 - (58412) 9348203
El gobierno anunció que antes de finalizar el año prevé licitar parte de las frecuencias del espectro que actualmente están sin utilizarse.
El plan de la administración Morales es darle uso al espectro de 700 MHz que actualmente está a disposición de la televisión abierta y a una parte de la banda AWS, para asignar a operadores de telecomunicaciones para mejorar los servicios de transmisión de datos.