Se espera para octubre unificar en un solo tratado comercial los que tiene México suscritos con Nicaragua, Costa Rica y el Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador).
México podría otorgar preferencias arancelarias a dichos productos en el marco de la unificación del TLC.
A cambio, México solicitó el acceso a Centroamérica para productos lácteos, automóviles, aguacate, acero y maíz blanco.
El viceministro guatemalteco de Comercio Exterior, Raúl Trejo, señaló a Sigloxxi.com, "Debemos estar conscientes de que en las negociaciones no siempre se obtiene lo que se pide; además, en algunas ocasiones debe cederse en algunos puntos. El caso actual, es que si queremos que acepten la inclusión de nuestros productos estrellas, tendremos que otorgar algún espacio... Aunque nada está negociado."
El presidente de la CACIA, Marco Cercone, señaló que la firma de un Tratado de Libre Comercio entre América Central y México significaría un "retroceso" en materia de normas de origen.
Desde ayer se celebra la segunda ronda de negociaciones para unificar los acuerdos que mantiene México con los países de CA.
Lo que se busca es unificar en un solo tratado comercial los que tiene México suscritos con Nicaragua, Costa Rica y el Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador).
La Secretaría de Economía mexicana (SE), señaló en un comunicado que recoge Sigloxxi.com, "Con el nuevo tratado 'se ampliará la zona de libre comercio y permitirá que los agentes económicos tengan un conjunto único de reglas comerciales', lo cual 'facilitará e incentivará el flujo de comercio e inversión entre los seis países participantes'."
Los gobiernos comenzarán con las negociaciones para crear un único acuerdo regional con México, que estaría listo para el 2010.
México actualmente tiene 3 acuerdos comerciales en la región, uno con Costa Rica, otro con Nicaragua, y otro con el Triángulo del Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras).