Los primeros países en poner en vigencia este Tratado Único serán El Salvador, Nicaragua y México, ya que los demás países de la región aún se encuentran en el proceso de ratificación ante sus respectivas Asambleas Legislativas.
Hasta ahora México tenía sendos tratados bilaterales con Costa Rica, con Nicaragua y con el Triángulo del Norte integrado por El Salvador, Guatemala y Honduras.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) unificado será firmado hoy, 22 de noviembre, en San Salvador, según indicó el ministro de economía de El Salvador.
"El acuerdo brinda un marco jurídico común para la realización de operaciones comerciales de bienes y servicios entre las partes, así como para el establecimiento de inversiones en la región, precisa la dependencia en su anuncio", reseña el artículo de Prensa Latina.
El acceso para el azúcar y las reglas de origen para los bienes textiles retrasan la negociación para unificar los TLCs entre México y la región.
Antes del próximo 17 de octubre, fecha en que se desea realizar la firma del acuerdo, se deben de concluir las negociaciones en estas áreas.
La ministra costarricense de Comercio Exterior (Comex), Anabel González, explicó... que la parte normativa o marco general de la convergencia de tres TLC entre el Istmo y México está cerrada. Faltan... los temas muy puntuales sobre los tres productos.
En esta ronda de negociaciones se acordó el marco jurídico común, que regulará el comercio entre la región centroamericana y México.
Del comunicado de Prensa Del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica:
Ayer (28 de setiembre) finalizó, en Guatemala, la reunión de Viceministros de Economía y Comercio de Centroamérica y el Subsecretario de Economía de México, en la que alcanzaron importantes acuerdos en la parte normativa del Tratado de Libre Comercio y discutieron los temas pendientes para lograr la firma del acuerdo en octubre próximo. Este encuentro se realizó en seguimiento a la VII ronda de negociación, que se realizó en México la semana pasada.