Durante los primeros cuatro meses del año se suscribieron primas por $491 millones en Panamá, lo que supera en 3% los $375 millones reportados en igual período de 2017.
La estadísticas de la Superintendencia de Seguros detallan que en los primeros cuatro meses de 2018, las tres empresas aseguradoras que suscribieron la mayor proporción de las primas del mercado fueron Assa Compañía de Seguros, Compañía Internacional de Seguros y MapfrePanamá, con 20%, 17% y 16% respectivamente.
Por incumplir con los requerimientos de capital mínimo, la Superintendencia de Seguros ordenó la intervención de Alliance Re Reassurance Suisse S.A. por un periodo de seis meses.
Por incumplir con el artículo 47 de la ley del mercado de seguros, la Junta Directiva de la Superintendencia decidió intervenir por 180 días la operación de la reaseguradora. Además de incumplir con el capital mínimo exigido por ley, la reaseguradora se retrasó en la presentación de los estados financieros correspondientes al ejercicio 2015.
El 76% del capital accionario de Adisa Costa Rica, hasta ahora propiedad de Istmo Compañía de Reaseguros, fue comprado por Compañía Internacional de Seguros.
El restante 24% de las acciones de la empresa Aseguradora del Istmo S.A. sigue en manos de la cooperativa costarricense Coopenae.
En Panamá suspenderán las licencias de las aseguradoras que al 1 de Agosto no se hayan registrado en el sistema de reporte de transacciones sospechosas en el marco de la ley contra el blanqueo de capitales.
La Superintendencia de Seguros y Reaseguros anunció que ya desde febrero de este año los corredores y empresas aseguradoras, obligadas ahora a reportar cualquier transacción sospechosas de sus clientes, deben utilizar la nueva plataforma de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
En enero se comercializaron primas de seguros por $136 millones, cifra inferior a a los $138 millones comercializados en el mismo mes de 2016.
La disminución registrada respecto a enero del año pasado se explica principalmente por la reducción en las primas de segmentos como el marítimo, aéreo, ramo técnico, riesgos diversos y las fianzas.
A agosto de 2015 se registraba una tasa de crecimiento interanual de 8% en los siniestros y de 4% en el valor de las primas.
Aunque el crecimiento de la siniestralidad se ha moderado respecto a los meses previos, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros considera que la brecha entre el crecimiento de las primas y el de los siniestros aún es amplio y se requiere elevar el capital de las empresas aseguradoras y los costos de las primas.
El gobierno analiza contratar un seguro contra desastres naturales y una alternativa es que sea una póliza para zonas específicas por provincias, dependiendo el grado de vulnerabilidad a eventos como terremotos o inundaciones.
La Superintendencia de Seguros prepara un proyecto de ley para fomentar el desarrollo del mercado incentivando la instalación de empresas reaseguradoras extranjeras en el país.
El proyecto de ley, aún en borrador, pretende que grandes firmas de reaseguros lleguen al país y utilicen la plataforma del mercado que ya opera en el país. A su vez, la legislación aumentaría también "... la cantidad de personal técnico que necesita la industria para suplir de mano de obra a estas compañías reaseguradoras, porque desde Panamá se administrarían muchos capitales".
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...