Las primas pagadas por concepto de Seguro Obligatorio Automotor y por Riesgo de Trabajo, crecieron apenas 3% en el primer semestre del año respecto a igual período de 2018, muy por debajo del 9% reportado de enero a junio del año pasado.
El Instituto Nacional de Seguros (INS) reporta que entre enero y junio de 2018 y el mismo período de 2019, los ingresos por primas de los seguros obligatorios en cuestión pasaron de $240 millones a $246 millones.
De enero a julio de 2019 se suscribieron primas por $910 millones, superando en 5% los $864 millones reportados en igual período de 2018.
De acuerdo al más reciente reporte de la Contraloría General de la República, entre los primeros siete meses de 2018 y el mismo lapso de 2019 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 17%.
En Julio de 2019 los ramos de mayor crecimiento respecto a igual mes de 2018 fueron Salud con 56%, Fianzas con 41% y Naves Marítimas y Aéreas con 41%.
Del reporte de la Superintendencia de Seguros:
Las Primas Netas Cobradas ascienden en Julio RD$6,501,787,017 millones teniendo un crecimiento absoluto de RD$ 1,456,663,584 millones y uno relativo de 28.87% en relación al año anterior.
La Comisión de Bancos y Seguros de Honduras licita la póliza de seguro de incendio y líneas aliadas para el mobiliario y equipo de oficina, electrónico fijo y electrónico portátil, para los años 2020 y 2021.
Compra del Gobierno de Honduras LP-CNBS-02-2019:
"Contratación de una póliza de seguro para proteger el Mobiliario y Equipo de Oficina de la CNBS.
Durante los primeros seis meses de este año los ingresos por primas netas sumaron $395 millones, 9% más que lo reportado en igual período de 2018, alza explicada por las pólizas de vida y de incendios.
De acuerdo a los datos de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019, los ingresos por primas netas crecieron en $34 millones, al pasar de $361 millones a $395 millones.
Clientes que se guían por la inmediatez y la tecnología, quienes además están más enfocados en viajar que en comprar un seguro de salud o de vida, obliga a las aseguradoras a reinventar sus procesos para seguir aumentando sus ventas.
Debido a que el grupo de la población conocido como los "millennials", que está compuesto por clientes que les gusta marcar el ritmo en el proceso de compra y no están dispuestos a esperar, las empresas deben transformarse para seguir con su ritmo de ventas.
Licitan la póliza de seguro colectivo de fidelidad para proteger los fondos y bienes del Banco Central, por el período comprendido del 31 de diciembre de 2019 al 26 de enero de 2022.
Compra del Gobierno de Honduras LPública No.32-2019:
"El período exacto a cubrir es del 31 de diciembre de 2019, a las doce del meridiano (12:00 m.) al 26 de enero de 2022 a las doce de la media noche (12:00 a.m.).
Entre enero y junio de 2019 las primas crecieron 4% respecto al mismo periodo del 2018, debido en parte al aumento de 5% en las pólizas de salud y 6% en los seguros colectivos de vida.
Los últimos datos publicados por la Contraloría General de la República señalan que entre el primer semestre de 2018 y el mismo lapso de 2019 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 12%.
Debido a que en Panamá cambiaron al 30 de enero de 2020 la fecha para presentar el primer Estudio Cuantitativo de Impacto, también será aplazada la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera.
El Estudio Cuantitativo de Impacto (ECI1) y el segundo ECI2, son exigidos en el Artículo 296 de la Ley 12 del 3 de abril de 2012.
La Caja Costarricense de Seguro Social licita el seguro todo riesgo para el patrimonio institucional.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2019LA-000001-1121:
"Los servicios solicitados comprenden la adquisición de un seguro de todo riesgo, con coberturas para todos los bienes muebles e inmuebles de la Institución, incluyendo, pero no limitándose a edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, mercadería, colección de obras de arte, libros y revistas no incluidas en el sistema contable de bienes muebles de la Caja Costarricense de Seguro Social. El inventario de las edificaciones a asegurar junto con los montos definidos por concepto de contenidos está visible en el Anexo #1.
La gremial en Panamá planteó a las autoridades modificar el plazo establecido para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, debido a que aún no está clara la forma en que serán implementadas.
Para el 1 de enero de 2021, se tiene programado el inicio de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (Niif 17), sin embargo, debido a que el marco normativo aún se discute a nivel internacional y no está en firme, la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea) solicitó a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp) ampliar el plazo.
El Banco Central licita la póliza de seguro colectivo de vida y gastos médicos hospitalarios, para un grupo de empleados de la institución por el término de dos años.
Compra del Gobierno de Honduras LPública No.27-2019:
"Contratación de una póliza de seguro colectivo de vida y gastos médico-hospitalarios para los dependientes de los miembros del Plan de Asistencia Social (PAS), así como de los empleados no miembros del PAS, inscritos en los registros del Departamento de Previsión Social del BCH.
Aunque en los primeros seis meses del año el mercado guatemalteco creció al 6%, para que el crecimiento sea sostenido, se necesita que se reglamente la obligatoriedad de seguros de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes para todos los vehículos del país.
En la actualidad en el mercado asegurador de Guatemala sólo se ha reglamentado la obligatoriedad de seguros en la parte que corresponde a las unidades de transporte extraurbano, lo que frena el potencial de crecimiento de las empresas del sector.
Licitan pólizas de seguro de daños, automotores, equipo electrónico, vida, colectivo y médico hospitalario, para CEPA y FENADESAL.
Compra del Gobierno de El Salvador DR-CAFTA-ADACA-UE CEPA-LA-08/2019:
"El propósito de la licitación es contratar las pólizas de seguros, daños- póliza paquete y seguro de vida colectivo y médico hospitalario, seguro de automotores, seguro de fidelidad y seguro de equipo electrónico para CEPA y FENADESAL, para el período comprendido del 1 de octubre de 2019 al 1 de enero de 2020, ambas fechas a las doce meridiano, de acuerdo a los Términos de Referencia establecidos en estas Bases de Licitación, por medio de una o varias Personas Jurídicas, Unión de Personas, y/o Participación Conjunta de Oferentes (Legalizado), Nacional o Extranjera."
Durante los primeros cinco meses del año se suscribieron primas por $643 millones, superando en 4% los $619 millones reportados en igual período de 2018.
La estadísticas de la Superintendencia de Seguros detallan que de enero a mayo de 2019, las tres empresas aseguradoras que suscribieron la mayor proporción de las primas del mercado fueron Assa Compañía de Seguros, Compañía Internacional de Seguros y Mapfre Panamá, con 26%, 16% y 15% respectivamente.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...