Pese al impacto de la crisis ocasionada por el brote de covid19, entre enero y junio de 2020 los ingresos generados por las ventas de primas netas en El Salvador aumentaron 2%.
Datos proporcionados por directivos de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), destacan que en el primer semestre del año en el país se vendieron primas netas por $345 millones, monto que es mayor en 2,3% al reportado en igual período de 2019.
De enero a julio de 2020 se suscribieron en el país $871 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República detalla que entre julio de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 12%, al pasar de $136 millones a $119 millones.
Se licita la póliza de seguro colectivo de vida, gastos médicos hospitalarios con cobertura dental y oftalmológica para el personal de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-001-CDPC-2020:
"Las ofertas deberán presentarse en la siguiente dirección: Centro Morazán, torre uno (01), sexto piso, local 10610, Blvd.
El actual escenario de reactivación de los vuelos comerciales y las actividades turísticas, son una oportunidad para que las aseguradoras incrementen sus ventas, dado que la contratación de una póliza es un requisito obligatorio para que a los turistas se les permita viajar.
Los productos que ofrezcan un reembolso en caso de tener que cancelar el viaje por la enfermedad, así como cobertura en el destino si la persona se llega a enfermar, tanto por gastos médicos como por hospedaje en caso de que se necesite una cuarentena, constituyen una gran oportunidad en este contexto de propagación del covid19.
En el primer semestre de 2020 se suscribieron en el país primas por $750 millones, 3% menos que lo reportado en igual período del año previo.
La Contraloría General de la República informó que entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 8%, al pasar de $131 millones a $121 millones.
Aunque por el brote de covid19 en Guatemala ha crecido el interés por conocer sobre los seguros de gastos médicos y de vida, se prevé que a causa de la crisis económica las ventas de seguros colectivos se verán afectadas.
Cifras reveladas por directivos de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), detallan que por ahora los meses con mayor incidencia de casos positivos han sido junio y julio.
El Metro de Panamá S.A. licita las pólizas para la operación de la Línea 1 y Línea 2, por el término de 24 meses.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-2-80-0-08-LP-003124:
"Algunos de los servicios requeridos:
-Contratación del programa de reaseguro
-Emisión de pólizas y endosos requeridos
-Cobro de las primas que generen las pólizas
-Atención y pago de los reclamos cubiertos bajo las pólizas contratadas
Se modificó el decreto ejecutivo para que los turistas que llegan a Costa Rica puedan presentar una póliza contratada en el extranjero como parte de los requisitos que se exigen en la reapertura del turismo internacional.
El gobierno costarricense decidió reformar el Decreto Ejecutivo 42513-MGP-S y ahora ya no se les obligará a los visitantes extranjeros a contratar las pólizas del Instituto Nacional de Seguros (INS), cuyo precio supera los $275 por una estadía de dos semanas.
Debido a que en Costa Rica se exige a los visitantes extranjeros la contratación de una póliza local, cuyo precio supera los $275 por una estadía de dos semanas, operadores turísticos piden que para incentivar la llegada de turistas se acepte los seguros contratados en el exterior.
Luego de más de cuatro meses de estar cerradas para los turistas las fronteras del país, el 3 de agosto se reanudaron los vuelos comerciales con la llegada de un avión de Iberia que transportaba más de 200 pasajeros procedentes de España.
De enero a junio de 2020 en Nicaragua el monto que han desembolsado las aseguradoras por concepto de pago de seguros de vida aumentó en 54% respecto a igual período de 2019, alza que se podría explicar por la crisis sanitaria que generó la propagación del covid19.
Aunque el gobierno nicaragüense sólo había hasta el 28 de julio la muerte de 116 personas a causa del covid19, los números de las aseguradoras que compiten en el mercado local reflejan otra realidad.
En El Salvador Grupo Perinversiones anunció que el 27 de julio cerró la compra de Aseguradora Vivir, que ahora pasará a ser llamada Aseguradora Abank, transacción que ascendió a $5 millones.
En los primeros cinco meses de 2020 se suscribieron en el país primas por $630 millones, 2% menos que lo reportado en igual período del año previo, baja que se explica por la crisis económica que deriva del brote de covid19.
Datos de la Contraloría General de la República, detallan que entre mayo de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 11%, al pasar de $126 millones a $112 millones.
Debido al confinamiento, la crisis económica y a las medidas de restricción vehicular, en Guatemala dos de cada diez clientes cancelaron su seguro para automóvil.
La propagación del covid19 ha generado una crisis sanitaria y económica en el país, situación que provocó caídas en los ingresos de las aseguradoras, sin embargo, la gremial del sector considera que es un efecto temporal y que en los próximos meses se podrían recuperar las ventas.
Se licita el seguro para la construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, suministro e instalaciones del sistema integral, de la Línea 3 del Metro de Panamá, por el término de 54 meses.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-2-80-0-08-LP-002878:
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros licita la póliza de seguro colectivo de vida y de gastos médicos hospitalarios para el personal de la institución para los años 2021, 2022 y 2023.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-CNBS-07-2020:
"Funcionarios y empleados a asegurar:
-458 asegurados principales
-682 dependientes
-$14,3 millones de suma asegurada
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...