El Poder Judicial de Honduras licita el seguro colectivo de vida y médico hospitalario para funcionarios y empleados de la institución a nivel nacional.
Compra del Gobierno de Honduras L.Pública N° 07-2018 Seguro Médico Hospitalario:
"La presente licitación tiene por objeto la adquisición de un “Seguro Colectivo de Vida y Médico Hospitalario para Funcionarios y Empleados del Poder Judicial a Nivel Nacional”, por el período de dos (2) años, con contratos individuales anuales consecutivos, y una duración de 12 meses para el primer año de contrato e igual plazo para el año sub-siguiente.
En Panamá las autoridades del sector ordenaron a las aseguradoras abstenerse de aplicar aumentos en las primas individuales que no estén contemplados ni autorizados en las pólizas de salud.
Según la orden de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, las aseguradoras que realizaron aumentos no previstos en las pólizas y no autorizados por el regulador, en los últimos doce meses, tendrán que reintegrar a los clientes el ajuste.
A diez años de la eliminación del monopolio de seguros en Costa Rica, las aseguradoras privadas lograron "robarle" a la empresa estatal cerca del 12% del mercado.
Mapfre Seguros, Sagicor, Assa Compañía de Seguros y Best Meridian Insurance son algunas de las 12 empresas privadas que compiten en el mercado de seguros de Costa Rica desde 2008, cuando entró en vigencia la ley que abría un negocio que por más de 80 años estuvo en manos de una sola empresa, el Instituto Nacional de Seguros.
Entre el primer semestre del año pasado y el mismo período de 2018 el valor de las primas suscritas en El Salvador casi no varió, siguiendo la línea del débil crecimiento de 1% reportado entre 2016 y 2017.
Según la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), las aseguradoras reportaron primas por $306,5 millones a junio de este año, lo que equivale a un incremento de apenas 0,11% en comparación a los $306,2 millones registrados al mismo mes de 2017.
En los primeros cinco meses del año los ingresos totales por primas de seguros en Costa Rica acumularon $682 millones, registrando un aumento de 6% respecto a igual período de 2017.
Entre enero y mayo de este año el crecimiento de seguros obligatorios se debió principalmente al aumento de 14% registrado en las primas de riesgos del trabajo, según un informe realizado por la Superintendencia General de Seguros.
El crecimiento en las pólizas de Accidentes personales y Vida individual explicaron la mayor parte del crecimiento de 12% registrado durante el quinto mes del año en República Dominicana.
En mayo, en comparación al 2017, los ramos que reportaron el mayor crecimiento son: Fianzas, 132%; Accidentes Personales, 41%; y Vida Individual, 34%, informó la Superintendencia de Seguros.
En Costa Rica solo la aseguradora estatal y Oceánica de Seguros presentaron sus propuestas en la licitación del servicio de seguro todo riesgo de la Caja del Seguro Social, estimado en más de $2 mil millones.
En el proceso de contratación de una póliza para la protección de todos los edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, mercadería y hasta la colección de obras de arte y los libros y revistas propiedad del Seguro Social, participan el Instituto Nacional de Seguros (INS) y Oceánica de Seguros.
Durante los primeros cuatro meses del año se suscribieron primas por $491 millones en Panamá, lo que supera en 3% los $375 millones reportados en igual período de 2017.
La estadísticas de la Superintendencia de Seguros detallan que en los primeros cuatro meses de 2018, las tres empresas aseguradoras que suscribieron la mayor proporción de las primas del mercado fueron Assa Compañía de Seguros, Compañía Internacional de Seguros y MapfrePanamá, con 20%, 17% y 16% respectivamente.
Según la gremial de aseguradoras en El Salvador, entre enero y marzo se registraron primas netas por $149 millones, 2% menos que los $152 millones reportados en igual periodo de 2017.
Luego de que se registrara un modesto crecimiento de 2% entre 2016 y 2017, representantes de la Asociación Salvadoreña de Seguros (ASES) informaron que durante el primer trimestre del año se reportó una baja de 2% en las primas contratadas, en comparación con los meses de enero a marzo de 2017.
Con el objetivo de dinamizar el mercado asegurador de El Salvador, empresarios del sector proponen cambios en la legislación que permitan ampliar los canales de comercialización de las primas.
Luego de que en 2017 el mercado asegurador salvadoreño registrara un crecimiento de 1%, se han elaborado propuestas de ley que se han presentado ante Casa Presidencial, las cuales buscan reactivar el sector, mediante la comercialización de microseguros enfocados a personas de escasos recursos.
El crecimiento en las pólizas de salud y de embarcaciones y aeronaves explicaron la mayor parte del crecimiento de 19% registrado durante el primer trimestre del año.
Datos de laSuperintendencia de Segurosseñalan que durante el tercer mes del año el ramo de agrícola y pecuario registró un alza de 64% respecto a Marzo de 2017, seguido de los seguros de salud, cuyas primas aumentaron 27%.
En Panamá durante los primeros tres meses del año se suscribieron primas por $367 millones, lo que supera en 2% los $360 millones reportados en igual período de 2017.
Durante el primer trimestre de 2018 las tres empresas aseguradoras que suscribieron la mayor proporción de las primas fueron Assa Compañía de Seguros, Compañía Internacional deSeguros y Mapfre Panamá, con $70 millones, $62 millones y $56 millones, respectivamente.
Al 31 de diciembre de 2017 las sociedades de seguros sumaron $616 millones en primas y generaron $38 millones en utilidades.
Al 31 de diciembre de 2017, las primas netas de las Sociedades de Seguros
ascendieron a US$616,142,801.55 y las utilidades US$38,401,974.41, éstas últimas generaron una Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE) a nivel del sistema de 9.88%.
La Superintendencia de Competencia autorizó la compra de Davivienda Vida Seguros por parte de la hondureña Inversiones Atlántida.
En el comunicado de la Superintendencia de Competencia (SC) se indica que la compra de la aseguradora Davivienda Vida Seguros, S.A., Seguros de Personas (Davivienda Vida), fue realizada a través de la subsidiaria salvadoreña de Grupo Atlántida, Inversiones Financieras Atlántida, S.A.
El ministerio de Comunicaciones de Guatemala licita la póliza de seguro para los vehículos, construcciones fijas, equipo electrónico, maquinaria y responsabilidad civil de la institución.
Compra del Gobierno de Guatemala 7715919:
"La vigencia de las pólizas inicia a partir del 2 de enero de 2019 a las 0:00 horas y finalizará el día 31 de diciembre del año 2019 a las 0:00 horas.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...