A diez años de la eliminación del monopolio de seguros en Costa Rica, las aseguradoras privadas lograron "robarle" a la empresa estatal cerca del 12% del mercado.
Mapfre Seguros, Sagicor, Assa Compañía de Seguros y Best Meridian Insurance son algunas de las 12 empresas privadas que compiten en el mercado de seguros de Costa Rica desde 2008, cuando entró en vigencia la ley que abría un negocio que por más de 80 años estuvo en manos de una sola empresa, el Instituto Nacional de Seguros.
El Comité de Políticas al Consumidor de la OCDE aprobó las políticas en materia de seguros y pensiones privadas, y recomendó mejorar la supervisión basada en riesgos y promover la participación de más aseguradoras.
Del comunicado del Ministerio de Comercio Exterior:
San José, 31 de enero de 2018. Tras una revisión técnica de la normativa en los sectores de seguros y de pensiones privadas (régimen complementario y de pensiones voluntarias), el Comité de Seguros y Pensiones Privadas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), emitió una opinión favorable para el ingreso de Costa Rica a dicha Organización.
La Superintendencia de Seguros de Costa Rica prevé comenzar el proceso de apertura del mercado de seguros obligatorios para automóviles en el primer trimestre del año.
Para liberalizar el mercado de seguros obligatorios para automóviles, primero se debe revisar y aprobar un decreto que se centrará en la regulación de la venta de seguros del Instituto Nacional de Seguros (INS) a las empresas privadas.
Fitch Ratings proyecta un crecimiento moderado de las primas en Costa Rica, mayor interés por los seguros personales en Guatemala y un desempeño estable en Nicaragua y Honduras.
Del reporte "Perspectivas 2015: Sector Asegurador Centroamericano":
Costa Rica:
Crecimiento Moderado en Primas
Desde la apertura de la industria costarricense de seguros a la competencia privada en 2008, el mercado ha experimentado un crecimiento acelerado y constante en primas. Al cierre de 2014, Fitch espera que el mercado de seguros alcance un crecimiento nominal adecuado en moneda local (+15%), impulsado por el crecimiento económico positivo del país. Para 2015, Fitch esperaría que la producción de primas disminuyese levemente, debido a la necesidad de corregir ciertos indicadores macroeconómicos que impulsarían ciertas políticas que pudiesen reflejarse sobre el crecimiento económico y, por lo tanto, en el mercado asegurador. Dado lo anterior, la agencia proyecta una tasa nominal de crecimiento en moneda local en la industria de seguros más baja (+12%), en 2015. Sin embargo, la innovación en productos, canales de comercialización y especialización continuará siendo fundamental para la consolidación de algunas aseguradoras dentro del mercado.
En Costa Rica las empresas aseguradoras pretenden incrementar la colocación de pólizas entre pequeñas y medianas empresas y sacar provecho de un mercado hasta ahora poco explotado.
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) representan el 77% del sector empresarial en el país, y por ello las aseguradoras buscan incursionar en este nicho de mercado que no ha sido explotado por completo.
El Grupo Lafise anunció la apertura de una subsidiaria de seguros, que se enfocará en el segmento de pólizas generales.
Con esta nueva empresa suman trece las aseguradoras que conforman el mercado, que espera para finales de 2014 cerrar $1.100 millones en ingresos por primas y más de 525 productos.
Elfinancierocr.com reseña que "... Lafise ofrecerá los siguientes productos: automóviles individual, automóviles autoexpedible, automóviles colectivo, incendio hogar colectivo todo riesgo, incendio hogar individual todo riesgo, incendio todo riesgo, todo riesgo construcción, todo riesgo montaje, equipo de contratistas, equipo electrónico riesgo nombrado y transporte internacional de carga."
La estatal de seguros de Costa Rica deberá pagar $174 mil como sanción por "mejorar cualquier oferta hecha por la competencia a sus clientes".
La Comisión para Promover la Competencia impuso una multa de 94 millones de colones ($174 mil) al Instituto Nacional de Seguros (INS) por un caso denunciado por la Superintendencia General de Seguros en el 2011, un año después de la apertura del mercado.
La aseguradora estadounidense BlueCross BlueShield, anunció la apertura de sus operaciones en el país, que formarán parte de la puertorriqueña Grupo Triple-S.
Del comunicado de BlueCross BlueShield Costa Rica:
Aseguradora llega al país con planes de salud complementarios
• Miembro de la BlueCross BlueShield Association (BCBSA), organización que agrupa a más de 37 compañías de salud en Estados Unidos y otros países y sirve, a través de ellas, a más 100 millones de asegurados.
La venta de pólizas de vida y de accidentes y salud pasó de $113 millones en junio de 2013 a $148 millones al mismo mes de 2014.
Cifras de la Superintendencia General de Seguros (Sugese) muestran el creciente interés de los costarricenses por las pólizas de gastos médicos y de vida. Mientras las primas de pólizas de gastos personales, que incluyen las dos mencionadas antes, crecieron 21% en el último año, el aumento de las pólizas en general en el mismo periodo fue de 12%. En total se colocaron $566 millones.
La estatal Instituto Nacional de Seguros y PanAmerican Life se reparten el 88% del segmento del mercado de pólizas de accidentes y salud.
El segmento de pólizas para Accidentes y Salud mostró a marzo de 2014, una participación mayoritaria del Instituto Nacional de Seguros (INS) con una cuota del 46,4% y un 41,7% para Pan American Life, según datos de la Superintendencia General de Seguros (SUGESE).
La participación del sector en el PIB es de apenas 1,2%, mientras que en El Salvador y Costa Rica asciende a 2,1% y 2% respectivamente.
Los seguros en Guatemala son un mercado con potencial de crecimiento. La proporción de este sector en el Producto Interno Bruto (PIB) es de 1,2%, mientras que en El Salvador y en Costa Rica es de 2,1% y 2% respectivamente.
Con excepción del partido de izquierda, la mayoría de los candidatos presidenciales proponen mantener o fortalecer el mercado de seguros.
Fortalecerlo, mantener la legislación sin cambios y mejorar el control sobre el mercado son las propuestas de los candidatos de los partidos Unidad Social Cristina, Liberación Nacional y Movimiento Libertario, respectivamente.
En el último periodo interanual los seguros personales crecieron 11%, los generales 5% y los obligatorios 9%.
Del Boletín sobre el Sector Seguros Noviembre 2013 de la Superintendencia de Seguros:
INDICADORES BÁSICOS
Las primas directas totales acumuladas alcanzaron c436,3 mil millones en noviembre de 2013. La participación de los seguros voluntarios igualó el promedio de los últimos cuatro periodos interanuales - Nov20l0-Nov20l3), 73%.
A cinco años de la apertura del mercado, se han registrado 500 nuevos productos y los precios de algunos han bajado hasta un 40%, pero la penetración aún es baja.
En una entrevista que María Morales de Mercados & Tendencias le realizó al Superintendente de Seguros en Costa Rica, Tomás Soley, el funcionario explicó que la apertura del mercado ha llevado a los competidores a ofrecer mayor valor agregado en sus productos.
Desde la apertura del mercado de seguros en el 2008, este segmento se duplicó, llegando a fines del 2012 a los $60 millones.
Según cifras de la Superintendencia General de Seguros (Sugese), entre enero y agosto de este año las aseguradoras desembolsaron un total de $34 millones en la ejecución de los seguros de salud y accidentes.
"Del total pagado en los últimos ocho meses, un 73,2% lo desembolsó el Instituto Nacional de Seguros (INS), un 24,7% la aseguradora Pan America Life, y el restante 2,1% correspondió al conjunto de otras compañías.", reporta el artículo de Nacion.com
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...