En los primeros seis meses de 2020 desde Centroamérica se exportaron $102 millones en madera y sus manufacturas, 27% menos que lo vendido en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De prolongarse por dos meses las medidas de cuarentena y restricción de movilidad, se pronostica que al cierre del año la demanda anualizada de productos de madera de uso industrial en Centroamérica habrá caído un 10%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
El BID aprobó un crédito por $9,2 millones para que el gobierno ejecute un proyecto de manejo de bosques que beneficiará a 225 empresas forestales.
Los fondos serán utilizados en programas de adaptación y mitigación del cambio climático, mediante el proyecto Gestión Forestal Sostenible, informó el gobierno de Guatemala.
En los primeros seis meses de 2019 desde Centroamérica se exportaron $139 millones en madera y sus manufacturas, y el 54% lo vendieron empresas en Costa Rica y Panamá.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que la madera se está demandando para distintos tipos de uso, se han identificado oportunidades para diseñar y fabricar varios productos diferenciados con alto potencial de comercialización.
Según los empresarios guatemaltecos del sector, la madera ya no se está usando sólo para la fabricación de muebles o decoración de residencias, sino que también se está demandando en espacios corporativos como oficinas y ambientes laborales, y en lugares como tiendas de retail, restaurantes, hoteles y hospitales.
En los primeros seis meses de 2018 la exportación de madera y sus manufacturas desde la región sumó $156 millones, 3% más que igual período de 2017, debido en parte a las ventas a India.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los días 6 y 7 de Junio productores y exportadores de madera se reunirán en Antigua, Guatemala, para explorar oportunidades de negocio con compradores internacionales.
La feria Living Interior Furniture Expo (L.I.F.E.) es organizada por la gremial de exportadores de Guatemala, y se llevará a cabo en Santo Domingo Del Cerro, en Antigua Guatemala.
Realizaron el primer desembolso de $8 millones para recuperación, restauración, manejo, producción y protección de los bosques en Guatemala.
El primer pago realizado por el Instituto Nacional de Bosques (Inab) y el Ministerio de Finanzas Públicas se destinará a 4.129 proyectos, correspondientes a 33.200 hectáreas de bosque de bajo manejo.
En 2016 los países centroamericanos exportaron $223 millones en madera y sus manufacturas, y el valor exportado a India creció 20% respecto a 2015.
Cifras del sistema de información Mercado de Madera y sus Manufacturas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para acelerar los procesos de comercialización, las empresas del sector forestal podrán gestionar la licencia de exportación de forma electrónica.
Del comunicado de Agexport:
18 de Octubre. Con el objetivo de agilizar y facilitar el proceso de exportación de productos forestales, hoy se presenta la licencia de exportación 100% electrónica para la comercialización de la madera, la cual avala que los documentos que se presentan para el trámite de exportación garanticen el origen licito del producto forestal que será exportado.
El crecimiento de ventas al exterior de muebles y bienes derivados de la madera es del 8% con relación al 2013.
Del comunicado de Agexport:
La Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales de AGEXPORT, ha reportado un incremento del 8% en julio de 2014 generando US$ 8,6 millones en ventas al exterior en comparación a julio del 2013 (US$ 6,7 millones).
Estiman que el país asiático demandará 800 millones de metros cúbicos de madera en 2020.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica:
Un estudio realizado por la Administración Forestal Estatal (SFA por sus siglas en inglés) de China muestra que la demanda de madera del país se elevará a 800 millones de metros cúbicos en 2020. El gobierno chino planea construir mil millones de metros cuadrados de edificios verdes entre 2011 y 2015 y espera que para el 2015 el 20% de los nuevos edificios urbanos sean ecológicos.
La Unión Europea puso en vigencia un reglamento para combatir el comercio de productos fabricados con madera ilegal, haciendo énfasis en la trazabilidad.
La superficie otorgada en concesiones forestales a las comunidades, principalmente en la zona norte de Petén, pasó de 510 mil hectáreas en el año 2007 a 680 mil en el 2011.
En la zona, setenta y dos empresas certificadas por Rainforest Alliance proyectan generar exportaciones por $9 millones en el 2011, señaló José Román, gerente regional para Centroamérica y el Caribe del programa Trees de Rainforest Alliance. Para el próximo año estiman la participación de un total de 100 empresas.