En los primeros seis meses de 2020 desde Centroamérica se exportaron $102 millones en madera y sus manufacturas, 27% menos que lo vendido en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De prolongarse por dos meses las medidas de cuarentena y restricción de movilidad, se pronostica que al cierre del año la demanda anualizada de productos de madera de uso industrial en Centroamérica habrá caído un 10%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
El BID aprobó un crédito por $9,2 millones para que el gobierno ejecute un proyecto de manejo de bosques que beneficiará a 225 empresas forestales.
Los fondos serán utilizados en programas de adaptación y mitigación del cambio climático, mediante el proyecto Gestión Forestal Sostenible, informó el gobierno de Guatemala.
En los primeros seis meses de 2019 desde Centroamérica se exportaron $139 millones en madera y sus manufacturas, y el 54% lo vendieron empresas en Costa Rica y Panamá.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que la madera se está demandando para distintos tipos de uso, se han identificado oportunidades para diseñar y fabricar varios productos diferenciados con alto potencial de comercialización.
Según los empresarios guatemaltecos del sector, la madera ya no se está usando sólo para la fabricación de muebles o decoración de residencias, sino que también se está demandando en espacios corporativos como oficinas y ambientes laborales, y en lugares como tiendas de retail, restaurantes, hoteles y hospitales.
En los primeros nueve meses de 2018 desde Centroamérica se exportaron $206 millones en madera y sus manufacturas, y el 52% lo vendieron empresas en Costa Rica y Panamá.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2018 la exportación de madera y sus manufacturas desde la región sumó $156 millones, 3% más que igual período de 2017, debido en parte a las ventas a India.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los días 6 y 7 de Junio productores y exportadores de madera se reunirán en Antigua, Guatemala, para explorar oportunidades de negocio con compradores internacionales.
La feria Living Interior Furniture Expo (L.I.F.E.) es organizada por la gremial de exportadores de Guatemala, y se llevará a cabo en Santo Domingo Del Cerro, en Antigua Guatemala.
Realizaron el primer desembolso de $8 millones para recuperación, restauración, manejo, producción y protección de los bosques en Guatemala.
El primer pago realizado por el Instituto Nacional de Bosques (Inab) y el Ministerio de Finanzas Públicas se destinará a 4.129 proyectos, correspondientes a 33.200 hectáreas de bosque de bajo manejo.
En 2016 los países centroamericanos exportaron $223 millones en madera y sus manufacturas, y el valor exportado a India creció 20% respecto a 2015.
Cifras del sistema de información Mercado de Madera y sus Manufacturas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Muebles y artículos para el hogar, pellets y maderas laminadas están entre los productos con mayor demanda en el mercado mundial de la madera.
Del resumen ejecutivo del estudio "Mercado mundial de la madera y tendencias para productos de valor agregado", de Procomer:
Los bienes que incorporan un mayor grado de manufactura son los que muestran los niveles más latos de crecimiento en las importaciones mundiales, o bien, otros productos que poseen menor elaboración pero que participan en sectores per se de valor (construcción sostenible).
Para acelerar los procesos de comercialización, las empresas del sector forestal podrán gestionar la licencia de exportación de forma electrónica.
Del comunicado de Agexport:
18 de Octubre. Con el objetivo de agilizar y facilitar el proceso de exportación de productos forestales, hoy se presenta la licencia de exportación 100% electrónica para la comercialización de la madera, la cual avala que los documentos que se presentan para el trámite de exportación garanticen el origen licito del producto forestal que será exportado.
Empresarios de Chile y Centroamérica se reunirán en San José del 5 al 7 de noviembre para explorar oportunidades de negocio en el sector forestal maderero.
El evento denominado 'Encuentro Empresarial Forestal Maderero América Central y El Caribe' es organizado por la Oficina Comercial de Chile en Costa Rica (ProChile) y espera reunir a más de 20 empresarios y exportadores con el fin de concretar oportunidades comerciales con los países de Centroamérica.
Madera, productos del mar, café y verduras congeladas son algunos de los productos que ya están ingresando a Asia y que pretenden potenciar con la apertura de una oficina comercial en Hong Kong.
Según las autoridades guatemaltecas, el principal socio en importación es China y en exportación Japón. En 2013 las exportaciones a Asia generaron $897,7 millones, sin embargo, se espera que esta cifra sea mayor para el cierre del 2014, pues la demanda asiática ha aumentado.