En los primeros seis meses de 2019 desde Centroamérica se exportaron $139 millones en madera y sus manufacturas, y el 54% lo vendieron empresas en Costa Rica y Panamá.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que la madera se está demandando para distintos tipos de uso, se han identificado oportunidades para diseñar y fabricar varios productos diferenciados con alto potencial de comercialización.
Según los empresarios guatemaltecos del sector, la madera ya no se está usando sólo para la fabricación de muebles o decoración de residencias, sino que también se está demandando en espacios corporativos como oficinas y ambientes laborales, y en lugares como tiendas de retail, restaurantes, hoteles y hospitales.
En los primeros seis meses de 2018 la exportación de madera y sus manufacturas desde la región sumó $156 millones, 3% más que igual período de 2017, debido en parte a las ventas a India.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2017 la producción de madera en rollo ascendió a 981.445 metros cúbicos, volumen que supera en apenas 1,3% lo reportado en 2016.
Según el informe anual de la Oficina Nacional Forestal (ONF), en la cosecha de 981.445 m³ de madera en rollo reportada el año pasado, se consideró la madera en troza dedicada a la exportación y la madera aserrada por la industria de transformación primaria. De la madera cosechada, el 77,5% proviene de las plantaciones forestales, 17,1% de terrenos de uso agropecuario sin bosque y un 5,4% de los bosques.
Los días 6 y 7 de Junio productores y exportadores de madera se reunirán en Antigua, Guatemala, para explorar oportunidades de negocio con compradores internacionales.
La feria Living Interior Furniture Expo (L.I.F.E.) es organizada por la gremial de exportadores de Guatemala, y se llevará a cabo en Santo Domingo Del Cerro, en Antigua Guatemala.
En 2016 los países centroamericanos exportaron $223 millones en madera y sus manufacturas, y el valor exportado a India creció 20% respecto a 2015.
Cifras del sistema de información Mercado de Madera y sus Manufacturas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 se procesaron 965 mil metros cúbicos de madera en rollo, de los cuales 77% provino de plantaciones forestales, 17% de terrenos de uso y agropecuario, y 5% de bosques.
Del resumen del estudio de la Oficina Nacional Forestal (ONF):
La importación de madera más barata desde Chile y la creciente demanda por productos sustitutos como perling y gypsum explican parte de la merma en la producción local.
Las cifras de la Oficina Nacional Forestal señalan que el área sembrada de plantaciones forestales pasó de "...
El año pasado la importación de madera aserrada creció 34% respecto a 2015, mientras que las exportaciones e importaciones de muebles de madera registraron incrementos de solo 3,4% y 2,6%, respectivamente.
Del reporte "Balanza comercial y principales tendencias de las exportaciones e importaciones de madera y muebles 2016", de la Oficina Nacional Forestal:
Organizan para el 4 de noviembre de 2016 en Heredia, Costa Rica, una rueda de negocios para empresas del sector de productos maderables y afines.
Del comunicado de la Oficina Nacional Forestal:
En el marco de la VI Edición de la Feria Vive La Madera y la C-Neutralidad 2016, laONF, FONAFIFO y MINAE realizarán una rueda de negocios de productos maderables y afines, la cual contará con la colaboración de Procomer.
En 2014 se procesaron 1.017.000 metros cúbicos de madera en rollo, de los cuales 78% provino de plantaciones forestales, 20% de terrenos de uso y agropecuario, y 2% de bosques.
Del resumen del estudio de la Oficina Nacional Forestal (ONF):
Como parte de los resultados que revela este informe, se estima que la industria de transformación primaria de madera, entre estacionarias y portátiles, procesaron 1.017.000 metros cúbicos de madera en rollo (m3-r). De ese volumen, 788.666 m3-r (77.6%) provienen de plantaciones forestales, 207.693 m3-r de terrenos de uso agropecuario (20.4%) y 20.640 m3-r de bosques (2%). Partiendo de la información antes descrita se confirma un crecimiento de un 4.4% respecto al volumen en troza reportado en el 2013.
La caída en la exportaciones de teca fueron la principal razón del aumento del déficit comercial del sector, que pasó de $3,5 millones en 2011 a $26 millones en 2013.
Del capítulo Conclusiones del informe de la Oficina Nacional Forestal "Balanza comercial y principales tendencias de las exportaciones e importaciones de madera y muebles de madera en Costa Rica":
Red Mesoamericana y del Caribe de Comercio Forestal, para el fomento del manejo y del comercio forestal responsable a través de beneficios tangibles para productores forestales certificados, y para la promoción de alianzas entre los actores del sector forestal.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (505) 2278 3870