La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica de Nicaragua licita el suministro de bienes y servicios conexos para el aumento de la capacidad de transformación en la Subestación Ticuantepe II.
Los países centroamericanos desaprovechan la línea de transmisión eléctrica que los conecta, pues la deficiente infraestructura a nivel local impide intercambiar energía al máximo nivel.
Directivos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), opinan que la deficiencia de las instalaciones eléctricas, especialmente de las estaciones de cada país, son un obstáculo para lograr una reducción en las tarifas finales a los consumidores.
En los primeros nueve meses de 2018 los países de Centroamérica importaron hilos y cables eléctricos por $399 millones, y el 50% lo compraron empresas en Costa Rica y Guatemala.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica licita la construcción de redes e instalación de redes de distribución primaria, en distintas regiones del país.
En Panamá la ASEP aprobó la solicitud de reconsideración presentada por la Etesa, despejando el camino para continuar con el proceso de licitación de la Cuarta Línea de Transmisión.
La semana pasada se informó que para continuar con el proceso de licitación, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) había solicitado a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) una justificación del desarrollo del proyecto de construcción y operación de la Cuarta Línea de Transmisión.
Para continuar con el proceso de licitación de la Cuarta Línea de Transmisión, ETESA deberá justificar mejor la necesidad real del proyecto y definir la fecha óptima de entrada en operación.
Para continuar con el proceso de licitación, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) ha solicitado a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) una justificación del desarrollo del proyecto de construcción y operación de la Cuarta Línea de Transmisión.
Con un préstamo de $50 millones otorgado por el BCIE, la empresa ETESA financiará obras en la infraestructura de alta tensión.
El objetivo de esta operación es brindar mayores recursos de corto plazo para atender las necesidades de inversión prioritarias de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), acelerando el inicio de actividades relacionadas con la adición de activos en la infraestructura eléctrica de alta tensión que posee la empresa, informó el pasado 1 de marzo el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En el primer semestre de 2018 los países centroamericanos importaron $57 millones en lámparas y tubos eléctricos de incandescencia, y el 52% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2018 el país registró exportaciones de energía eléctrica por $181 millones, 76% más que lo reportado en 2017, y sus principales compradores fueron El Salvador, Honduras y México.
Los datos más recientes del Banco de Guatemala precisan que el año pasado Guatemala vendió $119 millones por concepto de electricidad a El Salvador, $37 millones a Honduras, $1,2 millones a Nicaragua y $930 mil a Costa Rica.
Explicado por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes renovables, entre 2017 y 2018 la generación de electricidad creció 2%.
El último reporte de la Contraloría General de Panamá, detalla que en 2018 se generaron 10.783 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 1,8% respecto a los 10.597 millones ofertados en 2017.
El 28 de marzo es la nueva fecha para presentar en Panamá las propuestas para diseñar, construir y operar la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica.
La modificación a los plazos del concurso público fue realizada por la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) a solicitud de las empresas precalificadas en el proceso.
De enero a noviembre del año pasado el país exportó a México y Centroamérica $165 millones por concepto de electricidad, monto que supera en 73% lo registrado en igual período de 2017.
El Informe de Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia del Banco de Guatemala, detalla que las exportaciones de energía se explican, principalmente, por las inversiones que se han venido realizando en la red de transmisión de electricidad del país, lo que ha permitido satisfacer el aumento de la demanda proveniente de El Salvador y de Honduras.
Se licitan los trabajos de la Línea de Transmisión 230 KV, Panamá II - Chepo, repotenciación de circuitos, suministro, montaje, comisionado, puesta en servicio y obras civiles.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...