Los gobiernos chileno y panameño acordaron promover una ruta de cruceros entre ambos países y decidieron que Chile será el primer aliado latinoamericano del Hub Agro Logístico de Panamá.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, acordaron promover conjuntamente la ruta de cruceros Pacífico-Sur, que iría desde Panamá hacia Valparaíso y viceversa, encaminado a incrementar el número de turistas que visiten ambas naciones, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores panameño.
El grupo de países al que quieren incorporarse Costa Rica, Panamá y otros de la región, firmará la próxima semana la desgravación inmediata del 92% del universo arancelario.
El protocolo sobre desgravación arancelaria para el 92% del comercio entre los países de la Alianza del Pacífico se firmará la próxima semana en una cumbre que llevarán a cabo en Cartagena de Indias, confirmó el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos.
Los alimentos envasados que se exportan al país sudamericano deben indicar nivel de azúcar, sales o grasas.
La publicidad de los alimentos envasados con altos niveles de azúcar, sal o grasas deberán tener el mensaje “Comer sano y hacer ejercicio es bueno para la salud”.
El Gobierno salvadoreño anunció la compra en $10 millones de 12 aviones de combate A-37 que la Fuerza Aérea de Chile desafectará del servicio.
El mandatario Mauricio Funes afirmó que en los próximos días una delegación chilena llegará al país para firmar el compromiso de compra de los aviones.
Martinelli y Piñera acuerdan revisar el tratado de libre comercio firmado en el 2008, incluyendo cláusulas de protección de inversiones, entre otros temas.
La decisión fue anunciada durante una visita oficial que el presidente chileno Sebastián Piñera realizó a Panamá donde se reunió con su homólogo Ricardo Martinelli con el fin de estrechar relaciones políticas y comerciales. “Se habló del mejoramiento del tratado de libre comercio, la renegociación de algunas cláusulas y tratados de inversiones”, dijo Martinelli.
El Congreso peruano aprobó la ley que multiplica por seis el impuesto a las ganancias de las mineras, con lo que se recaudarán alrededor de $1.100 millones anuales.
La reforma, impulsada por el presidente nacionalista Ollanta Humala, busca reducir la alta tasa de pobreza del país rico en recursos naturales.