El sector empresarial de Nicaragua denuncia que los procesos de control de mercancías en las aduanas están demorando más de lo normal, debido a que las autoridades realizan revisiones de "seguridad".
Antes del inicio de la crisis socio política el sistema de administración de riesgo, cuya función es determinar cuanta mercancía importada debe ser revisada, operaba de forma aleatoria e inspeccionaba el 20% del total de las compras al exterior.
En Nicaragua las empresas del sector comercial estiman que los daños ocasionados a sus instalaciones e inventario, aunado a la caída en el consumo, ya han generado pérdidas de $70 millones.
Al igual que la situación denunciada por empresas del sector turístico días atrás, la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) informó que debido a la crisis que atraviesa el país, empresarios dedicados a actividades comerciales han registrado pérdidas de aproximadamente $10 millones en sus instalaciones, $26 millones en afectaciones a sus inventarios y $35 millones por daños al consumo.
Empresarios nicaragüenses proponen evaluar la posibilidad de negociar un acuerdo comercial con el país norteamericano, a donde actualmente se exporta café, maní, azúcar, frijol, derivados de tabaco y bebidas.
Los buenos resultados obtenidos luego de la visita que realizaron empresarios canadienses días atrás despertó en el sector privado local el interés por profundizar las relaciones con el país norteamericano, a través de mejoras en las condiciones arancelarias y comerciales.
La gremial de comerciantes reporta un alza de 7,6% en la actividad comercial en 2017, y pronostican cerrar el presente año con un crecimiento de 7% y ventas por $2.300 millones.
Las cifras de laCámara de Comercio y servicios de Nicaragua (CCSN) detallan que la actividad comercial generó $2.184 millones durante el año 2017, registrando un crecimiento de 6,9% respecto a 2016.
La gremial de comerciantes proyecta ventas por $680 millones en la temporada de Navidad y fin de año, lo que representaría un aumento de 7% respecto a la temporada de 2016.
La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua proyecta un aumento en las ventas en los dos meses que faltan para terminar el año, especialmente de productos como alimentos, bebidas, textiles, vestimenta, juguetes, electrodomésticos y vehículos.
Cafeterías locales buscan diferenciarse apostando al servicio y la calidad del café en un mercado que en solo cinco años casi ha duplicado el número de establecimientos en el país.
El crecimiento en el poder adquisitivo de los nicaraguenses y la mayor sofisticación del consumo son parte de las razones detrás del incremento en el número de cafeterías en el país, principalmente en Managua y sus alrededores.
Empresarios del sector comercial proyectan terminar el 2016 con un crecimiento de 8%, impulsado por el repunte previsto para el último trimestre del año.
El sector comercial estima cerrar 2016 con ventas por $2000 millones, y no se prevé que las elecciones presidenciales afecten la tendencia al alza que ha venido mostrando la actividad comercial a lo largo del año.
La importación de artículos para uso doméstico creció 18% a noviembre de 2015, gracias a factores como la baja en el precio de los combustibles y al aumento en las remesas.
El valor de artículos para uso doméstico también registró un crecimiento de doble dígito (10,9%), al pasar de $143,7 millones comprados entre el 1° de enero y el 30 de noviembre de 2014, a $159.3 millones en el mismo periodo en 2015, según el Banco Central de Nicaragua (BCN).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...