Las elevadas cargas sociales, las excesivas regulaciones para las empresas y el alto precio del factor trabajo, son factores que a la economía de Costa Rica no le permiten alcanzar su crecimiento potencial.
En Costa Rica establecer una compañía de propiedad personal sin empleados es hasta tres veces más caro que lo que puede costar en un país que pertenece a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Fortalecer la confianza de los agentes económicos por medio de una solución al problema de las finanzas públicas y avanzar con el proceso de vacunación de la población, son factores claves para que la economía costarricense se recupere ágilmente durante el nuevo año.
La propagación del covid19 y las restricciones impuestas a nivel local y global, afectaron severamente a la mayoría de sectores productivos de Costa Rica, al extremo que la tasa de desempleo escaló a niveles históricos, se cerraron varias empresas y la actividad económica cayó de forma estrepitosa.
El gobierno costarricense se enfrenta a un complejo escenario, pues al no lograr consensos para acceder a préstamos internacionales, se verá obligado a buscar fuentes de financiamiento internas, lo que presionaría al alza el tipo de cambio y las tasas de interés.
La crisis económica que atraviesa el país a causa del brote de covid19 terminó por agudizar la situación fiscal del país.
En Costa Rica se espera que la tendencia a la baja que viene mostrando el tipo de cambio desde febrero se acentúe en los próximos meses, cuando comiencen a ingresar los $3.580 millones producto de la colocación de los eurobonos y de préstamos otorgados por entidades externas.
De acuerdo a los datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR), entre inicios de febrero y el 30 de julio de este año, se ha registrado una caída de hasta 44 colones por dólar, reportándose una baja en la tasa promedio en el mercado mayorista Monex desde ¢613,87 a ¢570,13.
Después de una larga y tensa espera, la Sala Constitucional otorgó el aval para que la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas pueda ser votada en el Congreso con mayoría simple.
El fallo de la Sala IV allana el camino para que el proyecto de ley pueda avanzar con mayor celeridad en las próximas semanas en la Asamblea Legislativa. Ahora los legisladores podrán votar su aprobación en segundo debate, poniendo fin a un largo periodo de incertidumbre, que derivó en una fuerte depreciación del Colón respecto al dólar, un repunte en las tasas de interés y una preocupación generalizada por el futuro económico en el corto plazo.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...