En El Salvador pondrán en funcionamiento una estación de carga para vehículos eléctricos en Plaza Malta, ubicada en la carretera al Puerto de La Libertad.
Esta será la primera electrolinera en el país que atenderá al público en general, pues desde 2018 ya existe otra estación de este tipo, pero se encuentra dentro de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
En El Salvador presentaron 18 ofertas para la licitación de 28 MW de energía renovable no convencional, de las cuales 12 corresponden a proyectos solares y 6 a proyectos de generación a base de biogás.
Sin dar detalles de las empresas participantes, se informó que las 18 propuestas técnicas y económicas fueron presentadas la mañana del 19 de diciembre ante las autoridades de DELSUR. El siguiente paso es evaluar que las ofertas cumplan con los aspectos requeridos para que en marzo del próximo año se abran las mismas.
La distribuidora de electricidad Delsur invertirá $14 millones en el transcurso de 2015 en la construcción de nuevas subestaciones y en la compra de equipo técnico y de protección.
Durante 2014 la distribuidora de Electricidad Delsur invirtió $13 millones en varias obras para reforzar su sistema eléctrico, y este año sus representantes anunciaron que prevén incrementar el monto a $14 millones y destinarlos a la ampliación de la red eléctrica, la modernización del sistema comercial que mide el consumo energético de los usuarios, la adquisición de nuevo equipo técnico, entre otros.
Se han presentado treinta ofertas de proyectos fotovoltaicos con capacidad de 60 MW y dos proyectos de energía eólica de 40 MW.
El artículo en Laprensagrafica.com reseña que "... De los 32 proyectos presentados por los inversionistas, dos son proyectos eólicos, los restantes 30 son fotovoltaicos; sin embargo, Roberto González, gerente de DELSUR, indicó que si los proyectos eólicos no logran cubrir la potencia que se les ha asignado (40 MW), serán complementados con generación fotovoltaica."
El consorcio Quantum-GLU sería la ganadora del contrato a largo plazo para proveer 335 MW que generaría en la planta generadora a construir.
Del comunicado del Consejo Nacional de Energía:
La Distribuidora de Electricidad DELSUR hizo del conocimiento público las ofertas económicas de las dos empresas que presentaron documentos para la licitación de 355 Megavatios (MW) de potencia y su energía asociada, siendo las empresas participantes en el proceso: el Asocio Quantum-GLU y AES Fonseca Energía, quienes el pasado 1 de octubre presentaron la información requerida para participar en la licitación para el suministro de energía para 20 años.
AES Fonseca Energía LTO de CV y el Asocio Quantum-GLU presentaron sus ofertas técnicas y económicas en la licitación organizada por Del Sur.
“Las ofertas técnicas pasan inmediatamente a revisión que hará el comité evaluador de las distribuidoras, asesorado por un grupo de consultores externos locales de gran prestigio que van a revisar temas legales, técnicos y sobre todo financieros”, dijo el gerente general de Del Sur, Roberto González.
La SIGET valora ampliar hasta julio el plazo para recibir ofertas en la licitación para la generación de 350 MW.
El artículo de Elsalvador.com reseña que “siete empresas de capital internacional ya retiraron las bases para participar en el proceso de generación de energía, el cual está repartido en dos bloques de 250 y 100 MW con base en los requerimientos de la red de distribuidoras que operan en el país”.
La nueva licitación para la generación y suministro de 350 MW tiene hasta ahora tres empresas interesadas, una de las cuales es nueva en el mercado.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "El gerente general de DelSur, Roberto González, confirmó ayer que hay tres empresas interesadas en participar en el nuevo proceso de licitación para el proyecto de generación de 350 megavatios (MW) de energía y que ya compraron las bases de licitación. Dos de estas ya habían participado en el proceso de licitación anterior (que fue declarado desierto) y solo una de ellas es una compañía nueva."
Empresas Públicas de Medellín (EPM), consolidará sus subsidiarias en América Central en una o dos empresas en Panamá.
Del comunicado de prensa de Empresas Públicas de Medellín (EMP):
Con el propósito de simplificar, optimizar y hacer más eficiente la estructura corporativa internacional del Grupo EPM, la Junta Directiva de EPM aprobó en su sesión de hoy miércoles la ejecución de un proyecto de reorganización societaria de varias de las compañías ubicadas en Panamá, Guatemala, El Salvador e Islas Caimán.
Deberá repetirse - por haberse declarado desierto en la primera ocasión- el concurso para la compra de 350Mw a 15 años, y por cuarta vez el concurso de provisión de 70Mw a 5 años.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) deberá entregar nuevas bases para esas licitaciones, atendiendo el principal obstáculo que presentaban los concursos anteriores, que limitaban las ofertas a los proveedores que generaran la electricidad mediante recursos renovables, gas o carbón, exclusivamente .
La entidad financiará hasta el 40% del costo de las plantas que deben construirse para la licitación de Distribuidora Del Sur.
Los 359 MW de potencia que se necesitan generar para la licitación de largo plazo que administra Delsur no se podrán lograr si no se amplía la capacidad productiva con nuevas plantas.
La producción de textiles se ve comprometida por falta de hilos, telas de algodón y lonas.
La falta de materia prima para la industria textil y de confección, que se nota en el mercado desde principios de año, se agudizó en el último mes, provocando atrasos en entregas de exportaciones, y falta de abastecimiento al mercado local.
Con el lanzamiento de una licitación para la provisión de 190 Mw, arranca el cambio en los métodos de compra de las distribuidoras de energía eléctrica.
Este cambio permitirá la estabilización de los precios a los consumidores finales, y favorecerá la inversión en generación, al darles un horizonte de largo plazo.
Para mejorar el servicio Distribuidora de Electricidad del Sur - Delsur, construyó una subestación y una línea de distribución de 46 mil voltios.
La decisión de Delsur de construir la Subestación Masajapa se basó en la solicitud de un cliente industrial que necesitaba una línea esclusiva para sus instalaciones.
De acuerdo a Elsalvador.com, el gerente de Operaciones, William Quinteros, indicó que "la nueva estructura queda lista para futuras ampliaciones, entre las que destaca la instalación de un transformador de 5,000 Kilo voltio amperios, para elevar la calidad del servicio a unos 15 mil clientes, incluyendo los cinco mil que por ahora son servidos desde una subestación a 13 kilómetros de distancia."