De enero a septiembre de 2020 la importación de motos en la región sumó $237 millones, 11% menos que en igual período de 2019, baja que se explica por el comportamiento de las compras de El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de baterías para vehículos sumaron $155 millones, y las compras a empresas coreanas aumentaron 27% respecto a igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el inicio de 2021 en Costa Rica y El Salvador el interés por este tipo de vehículos reportó un claro repunte, situación contraria a la registrada en Guatemala, Panamá y República Dominicana, mercados en los que las búsquedas en Internet disminuyeron.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
De enero a junio de 2020 los países centroamericanos importaron camiones de carga liviana por $67 millones, y el 64% fue comprado por empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2020 las importaciones de baterías para vehículos en El Salvador, Nicaragua y Guatemala aumentaron en términos interanuales, y en Honduras, Costa Rica y Panamá se registraron mermas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 las empresas de la región compraron en el exterior llantas nuevas por $197 millones, siendo Costa Rica el único mercado que incrementó sus importaciones y Panamá el país centroamericano que más redujo sus compras en términos interanuales.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 la importación de motos en Centroamérica sumó $164 millones, 11% menos que en igual período de 2019, baja que se explica por el comportamiento de las compras de El Salvador, Honduras, Panamá y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a julio de 2020 empresas en los países de la región importaron desde México neumáticos nuevos por $9 millones, 23% menos que lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
A nivel regional la cantidad de interacciones en el entorno digital asociadas a los vehículos tipo SUV, camiones, autos híbridos y microautos, han repuntado en este contexto de nueva realidad comercial.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes tipos de muebles, productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
En Centroamérica más de 8 millones de personas realizan búsquedas en Internet y participan en conversaciones asociadas a las motocicletas, siendo BMW, Suzuki y KTM algunas de las marcas con mayor presencia en las interacciones de los consumidores de alta capacidad adquisitiva.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas por las motocicletas y otros tipos de productos o servicios.
En el primer trimestre de 2020 la región importó partes y repuestos de vehículos por una suma cercana a $267 millones, 7% menos que lo registrado en igual período de 2019, baja que se explica principalmente, por el comportamiento de las compras de empresas panameñas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los países de Centroamérica más de 21 millones de personas están buscando por Internet comprar un vehículo, y de este segmento de consumidores, cerca del 4% explora opciones para adquirir un auto de la marca Suzuki.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
En el primer trimestre del año los países centroamericanos importaron baterías para vehículos por $57 millones, y el 57% lo compraron empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los últimos meses y en el contexto de la nueva realidad comercial, en el entorno digital el interés por las motocicletas ha venido al alza, repunte que se explica por el comportamiento de los consumidores en todos los mercados de Centroamérica.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
De enero a marzo de 2020 las empresas de la región compraron en el exterior llantas nuevas por $113 millones, 4% más que en el mismo período de 2019, siendo Costa Rica y El Salvador los mercados que más aumentaron las importaciones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]