El presidente de Estados Unidos ya está ejecutando su premisa "America First" (primero USA), lo que impone a Centroamérica prever cambios negativos en el ingreso de divisas por remesas desde ese país.
Del comunicado del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI):
Icefi recomienda cambio de modelo económico y fiscal en Centroamérica ante posible adopción de políticas radicales de EE.UU.
Las remesas llegadas desde el exterior superaron los $7 mil millones, 14% más que el total recibido en todo 2015.
El total de remesas que recibió el país en 2016 ya equivale a casi el 10% del PIB guatemalteco. Solo en diciembre de 2016 los guatemaltecos residentes en el exterior enviaron $678 millones, la cifra más elevada del año. Respecto a las remesas que ingresaron en diciembre de 2015, el incremento fue de 13,5%.
En el primer semestre de 2016 el país recibió $3512 millones en concepto de remesas, casi 20% más que en el mismo periodo de 2015.
La cifra alcanzada en los primeros seis meses del año contrasta con la del mismo periodo de 2015, cuando los guatemaltecos residentes en el exterior enviaron al país $2.955 millones.
Decisión responde a que la actividad económica, las remesas familiares y el crédito al sector privado manifiestan dinamismo y la inflación se mantiene dentro de la meta.
Del comunicado del Banco de Guatemala:
La Junta Monetaria (JM), con base en el análisis integral de la coyuntura externa e interna, luego de haber conocido el Balance de Riesgos de Inflación, decidió mantener en 3% el nivel de la tasa de interés líder de política monetaria.
La cifra total por remesas alcanzó en 2015 un máximo histórico de $6.285 millones, $741 millones más que el registrado el año anterior cuando se contabilizaron $5.544 millones.
Según el Banco de Guatemala, el aumento interanual del 13,4% también se vio fortalecido por los $599 millones que entraron en el último mes del 2015.
Durante 2014 ingresaron al país $5.544 millones por concepto de remesas familiares, un 8,6% que los $5.105 millones recibidos durante el año anterior.
La mejoría en la economía estadounidense, principal destino de los emigrantes guatemaltecos, es una de las razones detrás del incremento de 8,6% logrado en los flujos de remesas que recibió el país durante 2014.
En los primeros nueve meses del año las divisas por concepto de remesas aumentaron 9,1%, equivalente a $348 millones más que en el mismo periodo del 2013.
El ritmo de crecimiento de las divisas que envían los guatemaltecos residentes en el exterior ha mostrado señales de recuperación en los últimos meses, luego de que se registrara un crecimiento menos acelerado durante la crisis económica de EE.UU., entre 2009 y 2012.
Entre julio de 2013 y el mismo mes de este año los flujos de remesas que recibió el país aumentaron en $289 millones, llegando a $3.213 millones.
Las remesas que envían los guatemaltecos residentes en el exterior siguen aumentando, especialmente desde que la situación económica en Estados Unidos comenzó a recuperarse.
Según datos del Banco de Guatemala (Banguat), "...hasta julio estos envíos se ubicaron en $3,213.6 millones (unos Q25.066 millones), mientras que al mismo período del año pasado se reportó $2,924.2 millones (unos Q22.808 millones); es decir, que ingresaron $289,4 millones más (Q2.257 millones).
En el primer semestre del año los guatemaltecos residentes en el exterior enviaron $2.703 millones, 9% más que en el mismo periodo de 2013.
La cifra de remesas recibidas entre enero y junio fue superior a los 2.478 millones que recibió el país en el mismo periodo de 2013, pese al incremento en las deportaciones de centroamericanos indocumentados.
Por primera vez el país recibió en abril $490 millones por concepto de remesas, cifra equivalente al 9% del total recibido durante 2013.
El ingreso de divisas por remesas familiares reportado por el Banco de Guatemala (BANGUAT) para el período enero-abril 2014 es de $1.728 millones, superando en un 9% el monto percibido para 2013 en el mismo período.
En enero pasado los envíos de dinero de guatemaltecos en el exterior sumaron $394 millones, $36 millones más que los $357.87 millones enviados en igual mes de 2013.
Las remesas enviadas por guatemaltecos desde el exterior constituyen el 10% del Producto Interno Bruto.
Durante el 2013 la economía guatemalteca continuó recuperándose y mostrando dinamismo en la mayoría de los sectores productivos del país.
La autoridad monetaria de Guatemala señala que durante el 2013 el país mantuvo un ritmo de actividad económica satisfactorio y acorde a la recuperación que ha venido mostrando la economía mundial.
Los envíos de dinero de Guatemaltecos en el exterior equivalen a la mitad de los ingresos por exportaciones y constituyen el 10% del Producto Bruto Interno.
El artículo en Elperiodico.com.gt reseña que "El Banco de Guatemala publicó un informe en su página en Internet donde detalla que los guatemaltecos en el extranjero enviaron 5.105 millones de dólares en 2013, cifra que supera los 4.782 millones de dólares de 2012. Según el reporte, en diciembre pasado el ingreso fue de 447,2 millones de dólares, pero su registro más alto en el año fue en octubre, con 480 millones de dólares, máximo en la historia de los registros de las transferencias por mes."
Según proyecciones del Banguat las remesas que llegarán al país en el 2014 tendrán un crecimiento del 6%, superando los $5.200 millones.
Para el cierre de este año, las remesas totalizarán los $5.100 millones, un crecimiento del 5% en relación al año 2012 con un total de $4.782 millones.
El monto de los envíos de dinero de un país centroamericano a otro ya llega a los $1.000 millones.
Revistamyt.com publica: “La compañía de transporte de valores AirPak, representante de Western Unión (WU) en Centroamérica, anunció el inicio de una estrategia que busca competir en el mercado de remesas por migración interna en el istmo”.