La Superintendencia de Telecomunicaciones prepara el procedimiento para empezar a emitir sanciones por hasta $25.800 a partir de febrero de 2020, a los negocios que no cuenten con registro de comercializador de equipos de terminales móviles y tarjetas SIM.
La normativa rige desde años atrás, pues el 9 de octubre de 2013 entró en vigencia el Decreto 8-2013, Ley de Equipos Terminales Móviles, el cual ordena la creación del Registro de Comercializadores de Equipos Terminales Móviles y Tarjetas SIM, ambos a cargo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).
Millicom CAM SEM, S.A. y Upfield NL Holdings Two B.V., fueron las compañías que recientemente se establecieron como Sede de Empresas Multinacionales en el país.
Del comunicado del MICI:
MICI 13-08-2019. La Comisión de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) aprobó recientemente el establecimiento de dos nuevas multinacionales en el país, luego de cumplir con todos los requisitos dispuestos en la Ley.
En Costa Rica el número de empresas en operación con 10 o más trabajadores se redujo desde 7.618 en marzo de 2017, a 7.571 a diciembre del mismo año.
Las cifras de la "Encuesta Nacional de Empresas 2017", del Instituto Nacional de Estadística y Censos señalan que entre el primer trimestre y el último trimestre del año pasado, el número de empresas privadas registró una pequeña variación de casi 1%.
En los primeros cuatro meses del año se inscribieron ante el Registro Mercantil 18 mil nuevas empresas, un 13% más que en el mismo periodo del 2014.
El número de nuevas empresas que ingresaron al Registro Mercantil entre enero y abril de este año supera al del mismo period del 2014, cuando se inscribieron 16.389.
Empresarios en Costa Rica reconocen los avances logrados por el gobierno, pero reclaman acelerar el proceso para eliminar la duplicidad de trámites que aún prevalece en varias instituciones del Estado.
Actualmente se tiene una agenda definida para tratar con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio los temas pendientes y reducir la cantidad de requisitos que se exigen a quienes van a comenzar un negocio y a las empresas ya establecidas.
El número de empresas y comerciantes individuales inscritos en el Registro Mercantil durante enero creció 46% respecto al mismo mes de 2014, año en que se registró una disminución del 3%.
En enero de 2015 se inscribieron 2.289 empresas, 720 más que las 1.569 reportadas en el mismo mes de 2014. Asimismo, el mes pasado se inscribieron 1.311 comerciantes individuales, superando los 899 registrados en el mismo período del año anterior. En general, considerando tanto empresas como comercialntes individuales, el incremento respecto a enero de 2014 fue de 46%.
Anuncian que a partir de marzo las empresas del sector alimenticio podrán registrarse ante el Ministerio de Salud en línea, y a partir de 2016 podrán realizar el registro digital de los productos.
El reglamento de la Ley de Fortalecimiento de la Camaricultura contempla la emisión de un certificado de registro para quienes se dediquen a la distribución y comercialización de camarón.
La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) fiscalizará las unidades de transporte de camarón y los establecimientos que lo comercializan con el objetivo de lograr un mejor control tributario sobre esta actividad económica, que representa una de las más importantes de la zona sur del país.
Un anteproyecto de ley pretende otorgar licencias de operación cada cinco años, catalogar a las empresas según el tipo de servicio que brinden y crear el Registro Nacional de Seguridad Privada.
Este anteproyecto de ley busca regular a 160 empresas que ofrecen el servicio a nivel nacional y a las empresas que brinden el servicio sin fines comerciales, y establece, entre otras cosas, que las sumas recaudadas por el cobro de aranceles a estas empresas deberán destinarse al fortalecimiento de la Policía Nacional.
Anuncian que a partir del 24 de octubre todos los trámites de inscripción en el Registro se podrán hacer de forma electrónica a través de una nueva plataforma.
Del comunicado del Registro Público de Panamá:
Con el propósito de optimizar los servicios que ofrece a los usuarios y público en general, el Registro Público de Panamá, dentro del marco modernización, pondrá en funcionamiento el Sistema Electrónico de Inscripción Registral (SIR), una novedosa plataforma tecnológica que ofrecerá mayor seguridad jurídica a la propiedad privada y demás derechos reales que se inscriben en la entidad.
La fecha límite para que los exportadores de alimentos actualicen sus registros ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. es el 31 de diciembre de 2014.
El diputado Felipe Alejos del bloque legislativo Todos, dio a conocer en conferencia de prensa que presentó en Dirección Legislativa una Iniciativa de Ley para agilizar el Registro de Entidades Mercantiles, la cual contiene 44 Reformas al Decreto 2-70, Código de Comercio.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...