Del 1 al 3 de octubre Guatemala será la sede de la Conferencia de Zonas Francas de Las Américas, en donde se discutirán temas como el potencial y beneficios de las empresas del sector.
Del comunicado de la Asociación de Zonas Francas de las Américas:
Guatemala, 19 de septiembre de 2018. – La Asociación de Zonas Francas de las Américas – AZFA – en conjunto con la Zona Libre Santo Tomas de Castilla, Cámara de Industria, Cámara de Comercio y el Ministerio de Economía, presentaron la Vigésima Segunda Conferencia de Zonas Francas de las Américas a realizarse del 1 al 3 de octubre en Hotel Casa Santo Domingo, en la Antigua Guatemala.
Grupo Corporativo Pérez, que ha participado por más de 60 años en la logística del país a través de sus empresas Ricardo Pérez, S. A. – distribuidor de Toyota, Lexus e Hino, e Interoceanic Cargo Carrier, identificó la necesidad de invertir en la infraestructura logística del país, desarrollando PLP: PARQUE LOGÍSTICO PANAMÁ, una Plataforma Industrial y Logístico para Negocios Globales.
PLP, es un desarrollo logístico e industrial “Clase A+” de 46 hectáreas, estratégicamente ubicado en el Sector Este de la Ciudad de Panamá, a sólo 4 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tocumén, 35 kilómetros de los Puertos del Pacífico y 80 kilómetros de los Puertos del Atlántico. PLP fue diseñado y construido con los más altos estándares de calidad para ofrecer una solución integral a empresas que requieran infraestructura y servicios de primera clase para sus operaciones de logística y manufactura.
PLP cuenta con su propia Zona Franca de 15 hectáreas, ZONA FRANCA DEL ISTMO, disponible para que las compañías nacionales y multinacionales con alcance regional y global, establezcan sus operaciones de manufactura, almacenaje con valor agregado y redistribución de productos hacia la región, con beneficios fiscales y laborales de acuerdo a la legislación de Zonas Francas.
PLP como parte de su oferta cuenta con la opción de construcciones a la medida (BTS) para arrendamientos a largo plazo.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y América Central
Tel: (507) 830 8888
Grupo Corporativo Pérez, que ha participado por más de 60 años en la logística del país a través de sus empresas Ricardo Pérez, S. A. – distribuidor de Toyota, Lexus e Hino, e Interoceanic Cargo Carrier, identificó la necesidad de invertir en la infraestructura logística del país, desarrollando PLP: PARQUE LOGÍSTICO PANAMÁ, una Plataforma Industrial y Logístico para Negocios Globales.
Diez empresas ya habrían mostrado interés en instalarse en el centro logístico que se desarrollará en Tocumen, cuyo plan de negocio y reglamentación de zona franca estarían listos en septiembre.
Entre las actividades que podrán desarrollar las empresas que operen en el parque logístico están el empaque y reempaque, así como manufactura de productos y otras actividades complementarias.
Las 50 empresas que ya operan en las instalaciones del aeropuerto de Tocumen podrán acceder a los incentivos del régimen de zona franca si se aprueba la solicitud presentada por la administración de la terminal.
La documentación fue presentada ante la Comisión Nacional de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), que dispondrá de un plazo de 30 días para analizar y aprobar la solicitud. En los documentos la administración de Tocumen S.A. justificó la solicitud en las exigencias de las empresas de logística instaladas en el aeropuerto y en el incremento en el volumen de carga que pasa por la terminal.
Un estudio de Procomer señala que por cada dólar exonerado en el período entre 2010 y 2014, las empresas del régimen de zonas francas generaron en promedio $5,7 para el país.
Del resumen ejecutivo del estudio de Procomer "Balance de Zonas Francas 2010-2014":
Del 4 al 6 de noviembre se reunirán en Managua usuarios de zonas francas, representantes de parques industriales y de aduanas, exportadores y agencias de carga de la región.
Si las zonas francas -con sus exenciones y otros privilegios- son buenas para la economía, ¿Porqué no hacer de todo el país una gran zona franca?
EDITORIAL
¿Por qué no brindar a las empresas de capital centroamericano los mismos beneficios y privilegios de que gozan las empresas extranjeras que operan bajo los regímenes de zona franca? La generación de empleo y aporte a las economía que pueden hacer las empresas de zona franca al gozar de estos privilegios deberían poder hacerlo también las empresas de capital centroamericano, que contrario a las extranjeras, deben lidiar con el exceso de regulación y burocracia de los Estados de Centroamérica.
Del 12 al 14 de noviembre representantes de zonas francas de América Latina se reunirán en Ciudad de Panamá para tratar temas como cambios en la legislación y el rol de las zonas francas en las cadenas logísticas.
Las temáticas que se abordarán van desde la innovación y nuevos negocios en zonas francas e industrias, la modificación de la legislación hasta las claves para la creación de nodos logísticos. Además se tienen programadas conferencias dirigidas a sectores específicos como: textiles, farmacéuticos, agroindustria y petróleo, entre otros.
Un mercado de mil millones de consumidores está abierto a productos manufacturados, procesados, ensamblados o terminados en Zonas Francas panameñas, sin exigencia de valor agregado local.
Las empresas bajo el régimen panameño de zona franca ofrecerán a empresas locales y extranjeras la posibilidad de exportar a China bajo las condiciones especiales que las rigen, buscando lograr los grandes volúmenes de producción necesarios.
La XV Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas analizará los retos y oportunidades que se afrontan, en especial a partir del 2015 cuando la OMC exigirá la eliminación de los incentivos fiscales a la exportación.
La “XV Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas”, se llevará a cabo del 26 al 28 de octubre del presente año, en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala, Guatemala.
Ubicado en el oeste de la capital, en zona de gran plusvalía y creciente demanda de oficinas, Escazú Corporate Center será el primer y más moderno complejo de usos múltiples en Costa Rica.
El inicio de las obras del Escazú Corporate Center (ECC), moderna torre corporativa de 20,400 m2 y once niveles, empieza a dar vida al primer y más moderno complejo de usos múltiples en Costa Rica, funcionando en régimen de zona franca, lo que agrega atractivo a la propuesta.
Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas certificadas para enviar de forma inmediata a tu país, pedido mínimo de 400 mil unidades. Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas...