Derivado de la emergencia sanitaria que atraviesan los dos países, las autoridades han acordado aplazar hasta el 5 de junio el inicio de la nueva ruta marítima de corta distancia que funcionará entre el Puerto Quetzal de Guatemala y el Puerto de Chiapas, México.
La Cámara Marítima de Panamá solicita suspender una nueva tasa de $10 a todos los viajeros y tripulantes que embarquen y desembarquen en cualquier instalación portuaria o aérea en el distrito de Colón.
La Empresa Portuaria Quetzal ofrece una tarifa preferencial con descuentos de hasta el 50% para los buques que transporten carga de origen y destino Centroamérica.
Este proyecto busca impulsar el transporte marítimo a corta distancia entre los puertos Quetzal de Guatemala, Acajutla de El Salvador, Corinto de Nicaragua y Caldera de Costa Rica, y de esta manera reducir el tráfico terrestre de carga entre los países de la región. La coordinación de todos los sectores involucrados y la realización de pruebas es lo que esperan para poder iniciar el proyecto.
Un estudio de factibilidad señala que la región cuenta con la posibilidad económica y portuaria para desarrollar un sistema de transporte marítimo de corta distancia.
Tras evaluar 49 puertos de tráfico internacional en la región, un estudio de factibilidad elaborado por el Proyecto Mesoamérica concluye que no se necesitan grandes inversiones en infraestructura de acceso a los puertos para impulsar el transporte marítimo regional.
Seis consorcios mostraron su interés en el estudio de factibilidad para el desarrollo de transporte marítimo de corta distancia.
Con el Estudio de Factibilidad del Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica, se busca crear una estrategia que fomente el desarrollo y la modernización del transporte marítimo en el área de Mesoamérica a través del desarrollo del transporte marítimo de corta distancia.
El desarrollo del tranporte regional de carga y pasajeros de corta distancia reduciría costos y favorecería la agroexportación.
El proyecto de transporte marítimo a corta distancia (TMCD) en Centroamérica cuenta con avances preliminares, como estudios de factibilidad que determinan que con poca inversión, los 49 puertos que existen en América Central y México "se pueden adecuar para el transporte de carga y pasajeros a corta distancia, tal como se hace en Europa."
Se considera que ahora es el momento para definir las condiciones y reglas de uso de la red, que deberá estar terminada a la mitad de 2009 y deberá comenzar a operar antes del fin del año.
Los mandatarios de México, Colombia y Centroamérica concluyeron su reunión de dos días con la firma de la Declaración de Villahermosa.
Con esta iniciativa se pretende retomar los objetivos del PPP de impulsar la integración regional para construir "sociedades más prósperas", con una infraestructura más desarrollada.
El anuncio se hizo en la conclusión de la Décima Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, celebrada en Tabasco, México.