Agricultura y comunicaciones determinaron en gran medida el aumento de 3,1% registrado en el Producto Interno Bruto durante el tercer trimestre del año, respecto a igual período de 2017.
Durante el tercer trimestre de 2018, la serie desestacionalizada del PIBT mostró un
En 2016 los países centroamericanos importaron desde Brasil $36 millones en productos cerámicos como azulejos, baldosas, tejas y otros, registrando un aumento de 21% respecto a 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Productos Cerámicos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2016 los países centroamericanos importaron 163 mil toneladas de productos de panadería, galletería y pastelería, 4% más que en el mismo período de 2015.
Cifras del sistema de información sobre elMercado de Productos de Panadería, Pastelería y Galletería en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a la detección de nuevos riesgos en algunos productos de origen vegetal provenientes de países asiáticos, incrementaron los controles a todos los productos alimenticios que ingresa desde el exterior.
Del 3 al 7 de Junio se reunirán en San Pedro Sula empresas del sector de energía de Centroamérica y de otras regiones para participar en ruedas de negocios.
La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras organiza la V Edición de Expo Energía, evento en el que participarán empresas y expositores nacionales e internacionales del sector de la Generación y Desarrollo de Energías Renovables.
Promociones engañosas, cargos extras por servicios imprescindibles, precios diferentes para un mismo producto.
Por Ariel Baños
Presidente y fundador de FIJACIONDEPRECIOS.COM
3 lecciones de precios imperdibles de un viaje
Promociones irritantes, cargos extra inexplicables y una excelente segmentación de precios: 3 lecciones de precios imperdibles que recopilé en uno de mis últimos viajes.
El precio es evaluado por el cliente según la percepción de valor que tenga del producto o servicio, lo que no está relacionado con los costos de producción.
El mito del margen ideal
Por Ariel Baños
Presidente y fundador de FIJACIONDEPRECIOS.COM
La búsqueda del margen ideal es un objetivo que desvela a muchas empresas. Sin embargo este razonamiento no ayuda a ser más rentable.
La proliferación de acuerdos internacionales de comercio trae la oportunidad de agregar valor al producto mediante la denominación de origen.
El artículo en Prensalibre.com reseña que Fanny de Estrada, directora de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, expuso que "las denominaciones de origen son producto de los acuerdos comerciales. 'Un país puede tener interés en acreditar muchas denominaciones de origen, pero eso forma parte de los resultados de la negociación Se aceptan mutuamente las denominaciones de origen convenidas mutuamente. Por ejemplo, en Europa es una práctica muy común. Se pueden acreditar las denominaciones de origen que se quieran, siempre y cuando la otra parte así lo desee'".
Hoy día el mercadeo ha adquirido una complejidad que no se soluciona con las 4P tradicionales: producto, precio, plaza y promoción.
El artículo de Antonio Jiménez en Elfinancierocr.com pone una luz de actualidad en un tema que antes de la globalización de la economía y de la revolución digital, se resolvía conceptualmente como producto, precio, plaza y promoción.