Si los precios internacionales del banano, café, azúcar y aceite de palma no mejoran, y si además se combina con una recesión económica global, en 2021 Guatemala, Honduras y El Salvador, podrían dejar de exportar hasta $2.268 millones en conjunto.
De acuerdo al informe "Proceso de integración Centroamericana del Triángulo Norte: Escenarios de riesgo en la matriz de exportación", elaborado por la Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asíes), la confección de prendas de vestir es otra de las actividades que podría verse afectada en los próximos años.
Al contexto internacional de bajos precios que enfrentan los productores de café, en Nicaragua se suman las complicaciones que surgen por la crisis sociopolítica y la falta de financiamiento.
Como si colocar la producción de café en el contexto desfavorable de bajos precios internacionales no fuera ya un problema para los cafetaleros, en Nicaragua enfrentan otros inconvenientes, que no hacen más que complicar, aun más, las perspectivas del sector.
En julio de 2018 descendieron los precios de todos los grupos de café, aunque el mayor descenso mes a mes fue el de los Arábicas Naturales Brasileños y Otros Arábicas Naturales, que bajó 4% hasta llegar a 110,54 centavos.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
En julio de 2018 el precio indicativo compuesto de la OIC descendió un 2,9% hasta llegar a un promedio de 107,20 centavos de dólar EE UU por libra, que es el más bajo registrado en julio desde 2007, cuando el precio indicativo compuesto mensual bajó a 106,20 centavos. En julio de 2018 descendieron los precios de todos los grupos de café, aunque el mayor descenso mes a mes fue el de los Arábicas Naturales Brasileños y Otros Arábicas Naturales, que descendió un 4% hasta llegar a 110,54 centavos.
Después un ligero aumento en el primer mes de 2018, en febrero los precios internacionales cayeron 1%, debido al comportamiento negativo de tres grupos de la variedad arábica.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
Después de haberse reducido al cierre de 2017, en el primer mes de 2018 los precios internacionales de todas las variedades del grano registraron aumentos de entre 1% y 1,8%.
Del reporte mensual de la Organización Internacional del Café:
La estimación para la producción global de café en 2017/18 es de de alrededor de 159 millones de sacos, lo que representaría un incremento de apenas 0,7% respecto al ciclo 2016/17.
Se estima que la producción total de Arábica disminuirá 1,1%, a 97.32 millones de sacos en comparación con 98.42 millones de sacos del año pasado, ya que la menor producción de Suaves Colombianos y Brasileños se compensará parcialmente con aumentos en Otros Suaves. Se espera un aumento de 3.7% en Robustas, debido principalmente a un rebote en Vietnam, el mayor productor de Robusta del mundo.
En octubre el indicador compuesto de la Organización Internacional de Café continuó su tendencia a la baja, promediando 120,01 centavos de dólar por libra, el nivel más bajo desde mayo de 2016.
Del informe mensual de la Organización Internacional del Café:
En setiembre los precios internacionales continuaron la tendencia a la baja que empezó a finales de agosto, y por tercer año consecutivo el ciclo cafetero 2016/17 cerró con déficit.
Del reporte de la Organización Internacional del Café:
En Agosto el índice internacional de precios del café registró el valor más alto de los últimos cuatro meses, pero rápidamente volvió a bajar, a la luz del elevado inventario que reportan los países importadores.
Del reporte "Monthly Coffee Market Report - August 2017":
En Julio el índice internacional de precios del café subió por primera vez desde abril, debido a la incertidumbre surgida respecto a la calidad y rendimientos esperados de la cosecha 2017/18 en Brasil.
Del reporte mensual de la Organización Internacional de Café (OIC):
Durante Junio los precios de la variedad arábica cayeron a los niveles registrados anteriormente, mientras que los precios de robusta cerraron el mes en niveles más elevados.
Del reporte mensual de la Organización Internacional deCafé(OIC):
Los precios internacionales cayeron en abril, como resultado de la venta de posiciones por parte de inversionistas institucionales y las perspectivas optimistas sobre la oferta global.
Del reporte de la Organización Internacional de Café:
Los precios del café cayeron bruscamente a finales de abril ya que los inversores institucionales vendieron sus posiciones.
En marzo el crecimiento en los inventarios en la mayoría de las variedades reforzó el hecho de que el mercado carece de señales claras para revertir la actual tendencia bajista.
Del reporte mensual de la Organización Internacional de Café (OIC):
En marzo, el precio indicativo compuesto de la OIC cayó ligeramente.
Durante febrero la mayoría de los precios bajaron, registrándose un descenso más pronunciado en los precios internacionales de la variedad Robusta.
Del reporte mensual de la Organización Internacional de Café:
Los precios indicativos de la OIC cayeron ligeramente en todos los grupos, pero el descenso fue más pronunciado para Robustas. La controversia sobre la necesidad de Brasil de importar Robusta para aliviar la escasez de suministro en Brasil continuó cuando se suspendió una cuota de importación prevista. Mientras tanto, el aumento de los niveles de inventario y las perspectivas favorables para la cosecha 2017/18, especialmente en Brasil, aliviaron algo las preocupaciones sobre la oferta. Finalmente, nuestra estimación inicial del valor de las exportaciones mundiales de café muestra un aumento de casi 6% para 2015/16 en comparación con el año anterior.
La tendencia al alza que venían mostrando los precios sufrió una notable reversión en noviembre, debido a mejores perspectivas meteorológicas en Brasil y Vietnam y a una depreciación en el real brasileño.
El reciente repunte de los precios del café sufrió una notable reversión en noviembre de 2016, atribuible a mejores perspectivas meteorológicas en Brasil y Vietnam y una depreciación concurrente del real brasileño. Esto ha reducido las preocupaciones sobre la oferta futura, aunque el mercado ha estado en déficit durante el último par de años y las perspectivas para la producción Robusta son aún poco óptimas. Sin embargo, la disponibilidad actual de café sigue siendo suficiente, con exportaciones totales de 112,4 millones de sacos en los últimos 12 meses.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...