La escasa fuerza política del actual ministro de la cartera le impide gestionar las demandas del sector y darles alguna prioridad dentro de la estrategia del gobierno.
Representantes del sector turístico argumentan que han pasado a segundo plano debido a que no se les da la prioridad necesaria en las políticas del Gobierno. Asimismo, el sector reclama la falta de inversión en infraestructura turística, el exceso de trámites y permisos que enfrentan y la aplicación de leyes que desestimulan la actividad económica del sector.
Se sustituyen los lineamientos de la política anterior elaborada en el año 2010, pretendiendo posicionar al turismo como prioridad nacional.
Del comunicado del Ministerio de Turismo de El Salvador (MITUR):
La Política de Turismo que se presentó esta mañana pretende posicionar al turismo como prioridad nacional en función de su potencial para coadyuvar a resolver los grandes retos del país. El actual documento está abierto a una constante revisión, sustituye a la política anterior que fue elaborada en el año 2010.
Empresarios del sector demandan la definición de una agenda de desarrollo turístico a largo plazo, sin la participación del ministro del ramo, cuya actuación no les ha sido satisfactoria.
De acuerdo con Boris Marchegiani, presidente de la Asociación para la Protección del Turismo (PROTUR), el objetivo es recomendarle al gobierno una reorientación de la política que se sigue en materia turística, en discusión con representantes del Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa y del sector turismo.