La calificadora elevó de estable a positiva la perspectiva y reafirmó la nota Baa2 grado de inversión, argumentando que el crecimiento económico seguirá al alza y por encima de sus pares.
Del comunicado de Moody's:
Nueva York, 29 de septiembre de 2017 - Moody's Investors Service ha confirmado hoy la calificación de emisor y bonos senior no garantizados del Gobierno de Panamá en Baa2. Además, la perspectiva cambió a positiva de estable.
Tomando en cuenta la demanda proyectada, se espera que en el ciclo 2016/17 la región tenga suministros de maíz suficientes pero inferiores al promedio, y un excedente de frijol ligeramente superior al promedio.
Del reporte "Regional Supply And Market Outlook Central America", de Famine Early Warnings Systems Network:
En este informe se resumen las perspectivas de oferta y mercado para los granos maíz blanco, frijoles secos y arroz en los países centroamericanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para el periodo 2016/17. También se discute la producción y comercialización en México, una importante fuente de frijoles secos y maíz. Se prevé que la producción regional para el periodo de comercialización 2016/17 (hasta julio de 2017) será promedio. Si se tiene en cuenta la demanda proyectada, se espera que la región tenga suministros de maíz suficientes pero inferiores al promedio, y un excedente de frijol ligeramente superior a la media. La región mantendrá el déficit de arroz (Figura 2).
Se prevé que los precios internacionales de los metales aumenten 11% debido a una reducción en la oferta, y se proyectan ligeros incrementos en los precios de los commodities agrícolas.
Del resumen ejecutivo del reporte "Commodity Markets Outlook" del Banco Mundial:
Fitch pronostica buena rentabilidad para los bancos nicaragüenses, resultado que no será tan bueno para la banca panameña, guatemalteca o la de El Salvador.
Del reporte de Fitch Ratings "Perspectiva 2017: Bancos de Centroamérica y República Dominicana":
Estabilidad Frágil: Los sistemas bancarios de la región se mantendrán estables en 2017, con cambios leves en crecimiento y desempeño financiero, según Fitch Ratings. La evolución de algunos factores, como tasas de interés e inversión privada, o el surgimiento de eventos que incrementaran el riesgo de reputación podrían alterar la perspectiva de los bancos. Perspectiva de Calificación Estable: Las calificaciones de la mayor parte de los bancos en la región tienen una Perspectiva Estable, lo que reflejan que el perfil crediticio de estos no tendrá cambios relevantes en el escenario base de Fitch. Movimientos en las calificaciones derivarían principalmente de ajustes en las calificaciones de las casas matrices de los bancos o las calificaciones soberanas, o bien, de eventos no previstos.
Para Fitch Ratings el crecimiento del sector asegurador de Centroamérica en 2017 estará impulsado por los mercados de Costa Rica y Nicaragua.
Del reporte "Perspectivas 2017: Seguros en Centroamérica" de Fitch Ratings:
Perspectiva de Calificación Estable: La Perspectiva de Fitch Ratings para las calificaciones de seguros en Centroamérica es Estable. La agencia considera que hay una probabilidad limitada de realizar ajustes de calificación en los próximos 12 a 18 meses, los cuales podrían derivar de cambios significativos en el perfil de riesgo o en el soporte ponderado en algunos casos.
La calificadora destaca la estabilidad macroeconómica del país, al tiempo que señala el ligero deterioro que han mostrado los indicadores fiscales en los últimos años.
Del comunicado de Moody's:
Nueva York, 25 de Octubre, 2016 - La calificación Baa2 con perspectiva estable refleja la fortaleza de la economía del país y su amplia estabilidad macroeconómica, dice Moody 's Investors. Este crecimiento boyante ayudará al gobierno de Panamá a reducir el déficit fiscal de la nación en los próximos años.
Estimaciones de la oferta, la demanda, el comercio y los precios de los principales productos básicos agrícolas para 41 países en 12 regiones geográficas.
Del resumen del OECD-FAO Agricultural Outlook 2016-2025:
Perspectivas Agrícolas 2016-2025 es un trabajo conjunto de la OCDE y la FAO.
El señalamiento del grupo Waked como una red de lavado de dinero podría tener como consecuencia cambios importantes en las representaciones de las marcas comercializadas en el país.
El artículo en Prensa.com recoge declaraciones al respecto de Jorge García Icaza, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, quien destaca la mesura con que se debe tratar el caso para lograr minimizar los daños que se estima puede provocar, en especial en los empleos de las empresas cuestionadas.
El gobierno proyecta que la economía panameña crecerá a una tasa promedio anual de 6,3% en los próximos cinco años.
Del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Consejo de Gabinete le aprobó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2017-2021, conforme a lo establecido en el artículo 18 de la Ley 34 de 2008, mejor conocida como Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
Fitch Ratings - San Salvador - (Enero 21, 2016): La Perspectiva del Sector de seguros de Centroamérica y República Dominicana se mantuvo Estable, según un informe publicado por Fitch Ratings.
Fitch Ratings pronostica vientos en contra y mayores riesgos para los bancos de los países centroamericanos en 2016, lo que resultaría en un menor crecimiento del crédito.
Del reporte de Fitch Ratings Centroamérica:
Viento en Contra: Los sistemas bancarios de Centroamérica enfrentarán riesgos mayores en 2016. Se anticipa una desaceleración del crecimiento del producto interno bruto (PIB) en la región y, consecuentemente, un crecimiento menor del crédito. En opinión de Fitch Ratings, los márgenes se mantendrán presionados con poca posibilidad de aumentar antes de la segunda mitad de 2016.
Fitch advierte que los riesgos que enfrenta la banca están aumentando y que el deterioro de préstamos en algunos segmentos podría detonar en una desmejora sensible en el desempeño financiero de los bancos.
Del reporte de Fitch Ratings Centroamérica:
Perspectiva Negativa de la Industria Bancaria: Fitch Ratings considera que los riesgos que enfrentan los bancos se están incrementando, aunque su efecto en los balances es lento debido a que el entorno aún es favorable. Sin embargo, el margen de maniobra es menor y, por lo tanto, el deterioro de préstamos en algunos segmentos podría detonar una desmejora sensible en el desempeño financiero de los bancos. Esto se reflejaría en una rentabilidad menor, capitalización ajustada e incremento de los indicadores de morosidad.
Proyectan para el maiz una reducción de casi 4% en la producción de la cosecha 15/16 respecto a la de 14/15.
Del reporte mensual del Consejo Internacional de Cereales:
Las revisiones para el trigo, la cebada y el sorgo elevaron las proyecciones para la producción total de granos a nivel mundial (trigo y cereales secundarios) de 2015/16 en 9millones de toneladas (mes a mes), a 1.996 millones, 1% menos que el registro de la temporada pasada. La caída interanual refleja una caída anticipada para el maíz, de 38 millones de toneladas, recortándose la proyección aún más por la reducción prevista en la cosecha de la Unión Europea.
"La recuperación económica de EE.UU. y el bajo precio del petróleo generarán vientos favorables para la región, pero debido a restricciones de oferta, en los años venidores el crecimiento será moderado."
La agenda de política económica (de Centroamérica) deberá enfocarse en elevar la inversión y la productividad a los niveles observados en economías más dinámicas. En especial, la región debería mejorar el clima de negocios, afianzar la seguridad y la gobernabilidad, modernizar la infraestructura e invertir en capital humano, lo que a su vez requiere de mayores ingresos fiscales y mejor priorización del gasto público. Para aprovechar otras fuentes de crecimiento, también es necesario profundizar la integración regional, diversificar el sector exportador y promover el uso de tecnología más avanzada en procesos industriales.
Reportan que por primera vez en varios meses, commodities como el algodón, maíz y trigo muestran una tendencia al alza, mientras que otros como el café, azúcar y cobre aún no se recuperan.
La tendencia bajista que ha mostrado el precio internacional del café y otras materias primas como el azúcar, el oro y el cobre, podrían seguir un tiempo más por la misma ruta, ya que no se visualizan elementos que justifiquen un cambio en la tendencia, según reporta The Blackbox, de CABI. Sin embargo, "... Se encuentran en el soporte o suelo de siete años el cuál se alcanzó en la crisis del 2009, por lo que ya no debería esperarse mayores caídas en términos generales, al mismo tiempo que existen commodities que arrancaron el bull market."
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...