La Corte Suprema de Justicia inhabilitó de forma "definitiva" el permiso de operación de la mina La Puya, otorgado a la empresa Progreso VII Derivadas.
Poniendo fin jurídico a la polémica surgida tres meses atrás por la diferencia de criterios legales con el Ministerio de Energía y Minas, la Corte Suprema de Justicia decidió suspender de forma definitiva el permiso, luego de que se presentaran diferencias de criterio entre el Ministerio de Energía y Minas y la Corte.
En los primeros cuatro meses del año las ventas al exterior cayeron 5,5% en términos interanuales, afectadas por una merma en el volumen y por precios internacionales en promedio bajos.
El reporte de Comercio Exterior del Banco Central de Nicaragua señala que las exportaciones del sector minero se contrajeron 5,5% en el periodo enero-abril, respecto al mismo periodo de 2015, llegando a $107,4 millones.
El Proyecto de Explotación Minero Niquegua Montufar II, de la Compañía Guatemalteca de Níquel, y el denominado Tajmulco II, de Montana Exploradora de Guatemala, fueron suspendidos por el gobierno.
El comunicado del Ministerio de Energía y Minas indica que "...
Se reanudarán las operaciones tras un acuerdo entre representantes del gobierno, de la comunidad, y de la Minera Minerales de Occidente.
El artículo en Latribuna.hn reseña que "... Hasta hace unos días, Minerales de Occidente había frenado sus operaciones, enfrascada en la resolución de protestas, manifestaciones y tomas en la zona donde opera por parte de patronatos representantes de las comunidades que cuestionan el funcionamiento de la minera."
El 16 y 17 de agosto representantes de la industria a nivel global participarán en ruedas de negocios y conferencias sobre el rol de los recursos minerales y el impacto de la actividad en la economía.
El II Congreso Internacional de Minería es organizado por la Cámara Minera de Nicaragua y se llevará a cabo el 16 y 17 de agosto en Managua.
La Suprema Corte suspendió provisionalmente la extracción de oro y plata en la mina Tambor en respuesta al recurso de amparo interpuesto a favor de poblaciones indígenas.
Se trata del proyecto minero Progreso VII Derivadas, propiedad de Exploraciones Mineras de Guatemala, S. A., Exmingua, en La Puya, departamento de Guatemala y dedicado a la explotación de oro y plata.
La canadiense Diamante Minerals anunció un acuerdo con Petaquilla Gold para financiar el reinicio de una parte de la operación minera, recibiendo a cambio una regalía sobre la producción anual de oro.
Del comunicado de Diamante Minerals:
KELOWNA, BC, Feb. 3, 2016 PRNewswire. - Diamante Minerales, Inc. (OTCBB: DIMN), una compañía de recursos naturales, ha anunciado un acuerdo (gold stream agreement) con la mina de oro Molejón, ubicada en el distrito de Donoso, provincia de Colón de Panamá.
En 2016 las mineras se proponen elevar la productividad para tratar de compensar la baja que ha experimentado el precio internacional del metal.
Lograr "más con menos" será la premisa de las empresas que operan las concesiones mineras de oro en el país, que proyectan que el precio internacional del metal precioso se mantendrá en los niveles en que ha estado desde 2011.
La portavoz del gobierno Rosario Murillo informó la decisión presidencial de declarar inviable la explotación minera en Rancho Grande, y la cancelación de las exploraciones en la zona.
La concesión minera la obtuvo la empresa canadiense Nueva Esperanza en el 2005 y hace dos años la también canadiense B2Gold se hizo cargo del proyecto, en el que todavía se estaba en la etapa de exploración, sin que se hubiera realizado ningún trabajo de movimiento de tierras.
En los noventa una villa en Costa Rica se poblaba con sueños de un futuro promisorio impulsado por la explotación de una mina de oro. Hoy solo quedan 27 habitantes sin esperanzas.
EDITORIAL
El artículo en Nacion.com reseña los avatares del proyecto para la explotación de una mina de oro en Crucitas, en Costa Rica, que finalmente no se concretó, debido a que primaron las fuerzas ambientalistas sobre las del desarrollo sostenible, dejando una larga secuela de daños para el país en términos de confianza en la seguridad para la inversiones, en pérdidas de ingresos fiscales, y fundamentalmente en las esperanzas de los seres humanos que creyeron y apostaron a que la mina sería un catalizador de progreso para la zona. Como ocurre normalmente, los únicos ganadores fueron los abogados que litigaron y siguen litigando por una y otra parte.
En lo que resta del año B2Gold planea invertir $23 millones en labores de minado, ampliación de presa de colas y otras obras en la mina de oro La Libertad, en Chontales.
Adicionalmente la concesionaria prevé invertir $5 millones en actividades de exploración en zonas cercanas a la mina y dentro del área de la concesión. Representantes de B2Gold proyectan cerrar el 2015 con una producción total de entre 135 mil y 145 mil onzas de oro en las minas La Libertad y Santo Domingo.
La concesionaria presentó una reconsideración para evitar la cancelación de la concesión, y mientras se resuelve, el gobierno se hará cargo de los trabajos de mantenimiento necesarios.
El proceso de revisión que deberá realizar ahora el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) podría demorar hasta dos meses. Una vez culminado el proceso, se definirá si se cancela o no la concesión otorgada a la canadiense Petaquilla Minerals.
El gobierno asumirá los trabajos de limpieza y saneamiento en las tinas de relave de la mina de oro Molejón, estimados inicialmente en $2,5 millones.
Mientras se resuelve el futuro de la concesión otorgada a Petaquilla Minerals, se anunció que los trabajos de limpieza que se realizarán en coordinación con el Programa de Ayuda Nacional consisten en el fortalecimiento e impermeabilización de los taludes, limpieza de los suelos con hidrocarburos y mantenimiento a zonas que estaban en abandono.
La canadiense Infinito Gold cesó operaciones y solicitó la suspensión temporal del arbitraje contra Costa Rica por la fallida concesión de la mina de oro Crucitas.
El cese de operaciones de la empresa por falta de recursos financieros, anunciado a mediados de julio, cuando renunciaron todos sus directores y gerentes, sería la principal razón por la que decidió pedir la suspensión temporal del proceso contra Costa Rica por la mina de oro Crucitas, por el cual exigían $94 millones por violaciones al acuerdo de promoción y protección de inversiones entre Costa Rica y Canadá.