Minera San Rafael deberá paralizar sus operaciones luego de que sus dos licencias de operación quedaran suspendidas con el amparo otorgado por la Corte Suprema de Justicia a un grupo ambientalista.
Reseña Prensalibre.com que "... Las licencias El Escobal, aprobada en 2013, y Juan Bosco, en 2012, quedan suspendidas y como consecuencia la minera San Rafael debe detener sus operaciones.
En el primer trimestre del año las exportaciones del sector minero sumaron $39 millones, registrando un aumento de 23% respecto al mismo periodo de 2016.
En los primeros cuatro meses las ventas al exterior de oro generaron $110 millones, registrando un aumento de 8% respecto al mismo periodo del 2016.
La gremial de empresas mineras atribuye los buenos resultados logrados entre enero y abril a la estabilidad del precio internacional del oro y a un incremento en la producción.
La Fiscalía inmovilizó inmuebles, vehículos y cuentas bancarias de la empresa, debido a que aún no ha pagado los $8 millones más intereses derivados del arbitraje internacional que perdió frente al Estado salvadoreño.
Del comunicado de la Fiscalía General de El Salvador:
GoldCorp anunció que el proceso de cierre de la mina de extracción de oro ya comenzó y se terminará en un plazo de entre cuatro y cinco meses.
La empresa propietaria de la mina ubicada en San Marcos comenzó con el proceso de recuperación de vegetación en 2012, cuando finalizó la explotación al aire libre, y ahora se encuentra completando el proceso de recuperación en el área subterránea, que está previsto que culmine este año.
La gremial anticipa un año positivo para el precio internacional del oro, cuya exportación generó $357 millones entre enero y noviembre de 2016, 12% más que en el año previo.
La estabilidad del precio internacional del oro durante 2016 fue la principal razón detrás de los buenos resultados alcanzados por el sector dedicado a la minería metálica en Nicaragua. La exportación de oro superó los $357 millones según datos del Cetrex, y para este año se proyectan mejores resultados.
La minera canadiense acordó vender a Bluestone Resources el 100% de su participación en el proyecto minero de oro y plata Cerro Blanco, ubicado en Asunción Mita, Jutiapa.
Del comunicado de Goldcorp:
GOLDCORP INC. (TSX: G, NYSE: GG) anunció hoy que la compañía ha firmado un acuerdo (el "Acuerdo") según el cual ha acordado vender su participación del 100% en el proyecto de oro y plata Cerro Blanco, ubicado en Guatemala, a Bluestone Resources Inc. (TSXV: BSR) ("Bluestone").
Nueve empresas proveedoras de bienes y servicios para el sector minero visitarán Panamá del 21 al 25 de noviembre para explorar oportunidades de negocio.
En el marco del Congreso Minero las nueve empresas visitan Panamá para participar en reuniones de negocio con compañías del sector minero con operaciones en el país.
Promueven la llegada de inversión extranjera al occidente del país, donde ya habría empresas interesadas en desarrollar el potencial minero metálico de la zona.
La Cámara Minera de Nicaragua proyecta un crecimiento de 5% respecto a 2015 en las exportaciones de este año, impulsadas por el repunte en el precio del oro a nivel internacional y las inversiones en el sector. Sergio Ríos, director de la gremial, atribuyó la proyección positiva también al crecimiento de alrededor de 5% logrado en la producción.
En los primeros diez meses del año la exportación de oro generó $293 millones en divisas, un 12% más que en el mismo periodo de 2015.
Las cifras del Centro de Trámites de Exportaciones de Nicaragua (Cetrex) señalan que el volumen exportado también creció en el periodo en cuestión, pasando de 6,94 toneladas vendidas al exterior entre enero y octubre de 2015 a 7,31 tonelandas en el mismo periodo de 2016.
La disminución en la exportación de oro, plata y plomo explicó la mayor parte de la caída interanual de 17% en la exportación del sector minero a Agosto de 2016.
Del reporte "Comercio Exterior de Mercancías Generales" del Banco Central:
La propuesta para explotar la mina de oro en Cerro Quema, en Los Santos, fue considerada "viable" por la Dirección de Evaluación y Ordenamiento Ambiental en Panamá.
La Dirección de Evaluación y Ordenamiento Ambiental del Ministerio de Ambiente recomendó que se apruebe el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto.
La merma en la producción y la baja en los precios internacionales explican la caída de 20% en las ventas al exterior en el primer semestre del año respecto a igual periodo de 2015.
Los resultados del primer semestre llegan en momentos en que la suspensión de varias licencias mineras comienza a generar incertidumbre entre las empresas y concesionarias del sector.
La venta de la mina forma parte de un plan de comercialización de parte de los activos propiedad de la concesionaria canadiense GoldCorp.
Además de la operación en la mina Marlin, GoldCorp puso a la venta su mina de oro y plata Los Filos, en México, y además se encuentra estudiando alternativas para deshacerse de la mina Alumbrera en Argentina.
Menor extracción de minerales metálicos como plata, plomo, zinc y óxido de hierro explica la caída de 17% en la actividad minera en el primer trimestre respecto al trimestre previo.
En el informe trimestral del PIB a marzo de 2016 del Banco Central se indica que "...El resultado negativo en Explotación de Minas y Canteras (-17.0%), estuvo asociado a la baja en la extracción de minerales metálicos (plata, plomo, zinc y óxido de hierro), la cual se ha visto desincentivada por los bajos precios en el mercado internacional, los cuales no estimulan el desarrollo de proyectos orientados a la exploración de nuevos depósitos mineros."