La gremial de empresas de minería estima que en 2021 la exportación de oro será un 13% superior al valor exportado durante 2020, explicado en parte por un incremento en el volumen extraído y el alza que ha tenido el precio internacional.
En los últimos años la exportación de oro en Nicaragua ha venido al alza en los últimos años, explicado principalmente por una mayor actividad en el sector, sumado a la tendencia alcista que ha seguido el precio en el mercado internacional.
Aunque entre enero y septiembre de 2019 las exportaciones nicaragüenses crecieron 2% respecto a igual período de 2018, los empresarios opinan que se debe a un comportamiento atípico de las ventas de oro y pescado, y no a una mejora generalizada.
De acuerdo a las cifras del Centro de Trámites de Exportaciones (Cetrex), entre enero y septiembre de 2018 y el mismo período de 2019, las ventas de empresas en Nicaragua al exterior pasaron de $2.075 millones a $2.108 millones.
De enero a julio de 2018 las exportaciones de las empresas dedicadas a la minería en Honduras sumaron $133 millones, 35% más que lo reportado en los primeros siete meses de 2017.
En los primeros siete meses del año el valor exportado de zinc fue de $37,4 millones, por encima de los $24 millones reportados en el mismo periodo de 2017. Este incremento lo explica, principalmente, los 17,4 millones de libras vendido a México y Bélgica, informó el Banco Central de Honduras.
En los primeros tres meses del año el valor exportado de oro desde Centroamérica sumó $132 millones, 11% más que lo reportado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información Mercado de Oro en Bruto, Semilabrado o en Polvo en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y abril de 2018 el sector minero hondureño generó $88 millones en ventas en el exterior, 60% más que lo reportado en el primer cuatrimestre del año pasado.
El Banco Central de Honduras (BCH) informó que entre el primer cuatrimestre de 2017 y el mismo período de 2018, las ventas del sector minero al exterior crecieron desde $55 millones a $88 millones.
Explicado por mejores precios en el mercado internacional, durante 2017 las exportaciones de minerales sumaron $183 millones, 17% más que lo reportado al cierre de 2016.
El Banco Central de Honduras informó que el año pasado "... Los envíos de oro -primordialmente hacia los EUA- ascendieron a US$100.1 millones, US$5.6 millones (5.9%) respecto al valor del año pasado." Este aumento es explicado por el "... incremento de 4.9% en volumen y de 1% en el precio%."
Durante 2017 el valor de las ventas a Alemania y Bélgica cayeron 6% y 29% respectivamente, lo que es explicado en parte por la suspensión de las operaciones de la mina El Escobal.
Según cifras del Banco de Guatemala, entre 2016 y 2017 las exportaciones de Guatemala a Alemania cayeron desde $148 millones a $139 millones, y a Bélgica descendieron desde $128 millones a $90 millones. La merma en las ventas a Bélgica se explica por el decrecimiento en la exportación de plomo, pues disminuyó desde $70 millones en 2016 a $17 millones en 2017.
Oro, plata, plomo y zinc figuran entre los principales materiales que se exportaron durante 2017, y los principales compradores fueron EE.UU., Alemania, Aruba, Austria y Bélgica.
Las autoridades del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) presentaron las cifras de 2017 y explicaron que el buen desempeño logrado el año pasado se explica principalmente por precios internacionales favorables y por la reactivación en economías como la estadounidense, lo que derivó en un incremento en la demanda de metales y minerales, especialmente para la construcción.
En 2012 la exportación de oro a Canadá sumó $377 millones, equivalente al 54% del total exportado por la región ese año, pero cuatro años después, la cifra cayó a 0.
Cifras del sistema de información Mercado de Oro en Bruto, Semilabrado o en Polvo en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año las exportaciones del sector minero sumaron $39 millones, registrando un aumento de 23% respecto al mismo periodo de 2016.
En los primeros cuatro meses las ventas al exterior de oro generaron $110 millones, registrando un aumento de 8% respecto al mismo periodo del 2016.
La gremial de empresas mineras atribuye los buenos resultados logrados entre enero y abril a la estabilidad del precio internacional del oro y a un incremento en la producción.
La gremial anticipa un año positivo para el precio internacional del oro, cuya exportación generó $357 millones entre enero y noviembre de 2016, 12% más que en el año previo.
La estabilidad del precio internacional del oro durante 2016 fue la principal razón detrás de los buenos resultados alcanzados por el sector dedicado a la minería metálica en Nicaragua. La exportación de oro superó los $357 millones según datos del Cetrex, y para este año se proyectan mejores resultados.
En los primeros diez meses del año la exportación de oro generó $293 millones en divisas, un 12% más que en el mismo periodo de 2015.
Las cifras del Centro de Trámites de Exportaciones de Nicaragua (Cetrex) señalan que el volumen exportado también creció en el periodo en cuestión, pasando de 6,94 toneladas vendidas al exterior entre enero y octubre de 2015 a 7,31 tonelandas en el mismo periodo de 2016.
La disminución en la exportación de oro, plata y plomo explicó la mayor parte de la caída interanual de 17% en la exportación del sector minero a Agosto de 2016.
Del reporte "Comercio Exterior de Mercancías Generales" del Banco Central:
La merma en la producción y la baja en los precios internacionales explican la caída de 20% en las ventas al exterior en el primer semestre del año respecto a igual periodo de 2015.
Los resultados del primer semestre llegan en momentos en que la suspensión de varias licencias mineras comienza a generar incertidumbre entre las empresas y concesionarias del sector.