Como una alternativa a la disminución de los recursos ictícolas se proyecta incrementar en la región la producción del molusco.
En la región existen cerca de 150 mil pescadores artesanales de los cuales unos 2.500 se dedican al cultivo de ostras, especialmente en Costa Rica y en El Salvador.
En diciembre próximo se exportarán a Japón los primeros 2.500 pulpos cultivados, con precio unitario de $5.
De acuerdo con el viceministro hondureño de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Ordóñez, "el proyecto de cultivo de pulpo se inició hace unos dos años con 200 que pasaron por diferentes fases con resultados positivos, logrando adaptarse a las condiciones climáticas y del agua del país".
La norma pretende la consolidación de prácticas de captura del camarón a nivel centroamericano, para el uso adecuado de los Dispositivos Excluidores de Tortugas.
De la nota de prensa del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA):
Este día, en la sede del Sistema de la integración Centroamericana (SICA), la señora Xinia Chaves, Viceministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, representante de su país en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del SICA, depósito ante el Secretario General del Sistema, señor Juan Daniel Alemán, el “Reglamento Regional OSP-06-13, sobre el “Uso Adecuado de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DETs)”, que tiene por objeto establecer un marco de actuación regional para el uso adecuado de los mencionados DETs.
Del 1° de marzo al 30 de junio se extiende la veda para la captura de langostas en el Caribe centroamericano.
El artículo de Panamaamerica.com.pa reseña que “la veda se extenderá hasta el 30 de junio próximo en cumplimiento a la legislación hondureña y el Reglamento Regional para el Ordenamiento de las Pesquerías de la Langosta del Caribe (panulirus argus), indicó la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras”.
La veda a la pesca del crustáceo será impuesta de marzo a junio, desde Belice a Panamá.
La prohibición busca proteger a la especie de la pesca indiscriminada en el período de mayor reproducción y tendrá efecto desde las costas de Belice hasta Panamá.
A partir del 1ero de marzo entrará en efecto una veda de 4 meses a la captura de langostas.
La prohibición busca proteger a la especie de la pesca indiscriminada en el período de mayor reproducción y tendrá efecto desde las costas de Belice hasta Panamá.
Esta industria genera alrededor de $400 millones y el kilo de la langosta se cotiza a unos $14 dólares en la región.
A partir del mes de julio las embarcaciones pesqueras tendrán controles satelitales en la región Centroamericana.
Las embarcaciones que capturen productos marinos en los océanos Atlántico y Pacífico de la región centroamericana, dentro de las 40 millas náuticas, contarán con un sistema de control vía satelital, señaló Heiner Méndez Barrientos de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (Ospesca).