A raíz de la eliminación de las restricciones a las actividades productivas en El Salvador, empresarios del sector de organización de eventos confían en que en el último trimestre del año comenzarán a realizarse reuniones.
Desde marzo, cuando se comenzaron a registrar los primeros casos de covid19 en el país, la administración presidida por Nayib Bukele decidió someter al país a una estricta cuarentena domiciliar.
El Bureau de Convenciones se dedicará a la promoción y venta de congresos y convenciones a realizarse en Panamá.
La iniciativa se dio a conocer durante el Encuentro Ejecutivo Nuevas Oportunidades del Sector Turismo, al que asistieron miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
El reto no es solo construir el local para el desarrollo de eventos masivos internacionales, sino planificar y ejecutar su promoción.
Javier Gámez, director ejecutivo de Cancún Center presentó la exposición "Desarrollo de la industria turística a través de un Centro de Convenciones" durante el evento "Costa Rica, con el gusto del turismo de reuniones".
La construcción del proyecto que incluye un parque ferial, 2 hoteles, oficinas y un centro comercial, iniciará en el 2010, y durará entre 4 y 5 años.
Si bien la inversión del grupo español "Feria de Valencia" en conjunto con la sociedad costarricense "Feria de Costa Rica", estaba programada para iniciar en el 2008, el proyecto se pospuso debido a la crisis económica mundial. El director corporativo de Feria de Valencia, Enrique Calamarde, comentó a El Financiero de Costa Rica: "Nunca se ha paralizado la obra, se entró más bien en un esfuerzo de búsqueda de inversionistas. Sin duda, el proyecto sigue siendo tan rentable como antes."