Incrementar la importación de ajo peruano y elevar las exportaciones de productos como camarones al país sudamericano son parte de las oportunidades que podrían aprovechar los empresarios hondureños.
Representantes del gobierno peruano detallaron las oportunidades que existen en el marco del acuerdo de libre comercio, que podría ser más aprovechado por Honduras, ya que actualmente importa desde el país sudamericano cerca de $80 millones al año, mientras que solo exporta $2,3 millones.
Aunque el té de mayor consumo en el país sudamericano es el negro, crece la preferencia de los consumidores por los nuevos sabores, variedades y formatos.
Del comunicado de Procomer:
Chile lideró el consumo de té con 428 tazas por persona al año, al considerar las ventas de canales al por menor (retail) y foodservice, según Euromonitor International. Le siguen Argentina, con 95 tazas per cápita; Uruguay, con 80 y Bolivia, con 75. Para 2021, la consultora estima que en Chile esta cifra alcanzará las 486 tazas por habitante al año.
Entre el 26 y 28 de septiembre una delegación de fabricantes y distribuidores de autopartes de Estados Unidos visitarán Honduras y Nicaragua para explorar oportunidades de negocios.
Las misiones empresariales son organizadas por Autocare Association de Estados Unidos, una gremial de más de 500 mil talleres automotrices, fabricantes y distribuidores de autopartes y repuestos.
Organizan para el 5 de abril un seminario virtual sobre recomendaciones para negociar con empresas hindúes y mejores prácticas de exportación a ese mercado.
Del comunicado de Procomer:
ConnectAmericas, una plataforma online creada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo de Google, DHL, Visa y Alibaba, hará un webinar gratuito sobre consejos esenciales para hacer negocios en India, el 6 de abril a las 10:00 a.m., donde se explorarán las mejores prácticas para entrar al mercado indio y ofrecerá guías útiles para el proceso de exportación.
A partir de abril el país sudamericano implementará el cronograma de eliminación de salvaguardia por balanza de pagos, reduciendo los niveles arancelarios vigentes del 15% a 10% y el de 35% a 23,3%.
Del comunicado del Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador:
A través de un convenio con la gremial de empresarios de Cortés se identificarán empresas hondureñas que estén en capacidad para exportarproductos agrícolas como café, cacao, frutas y vegetales frescos.
La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés firmó un acuerdo con el Centro de Promoción de las Importaciones (CBI) de Holanda, con el objetivo de identificar empresas que tengan el potencial y capacidad para comercializas sus productos en el país europeo.
Durante la feria comercial celebrada en Ciudad de Panamá se registraron transacciones por $135 millones entre expositores y compradores y se generaron 11 mil contactos de negocios.
(Panamá, 27 de marzo de 2017). La trigésima quinta versión de EXPOCOMER 2017, la feria más importante de la región, culminó con transacciones comerciales entre expositores y compradores por el orden de 135 millones y una derrama económica de 42 millones de dólares, según cifras preliminares divulgadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
Del 26 al 27 de mayo 170 mayoristas de Europa, Norteamérica y Sudamérica se reunirán con empresas de turismo centroamericanas para explorar oportunidades de negocios.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo:
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR) anunciaron, este jueves, en el marco de la celebración de Expocomer, la Octava Edición de Expo-Turismo Internacional 2017 que se llevará a cabo del 26 al 27 de mayo próximo.
Misiones comerciales de América, Asia, Europa y el Caribe se reunirán en Panamá, en el tradicional evento anual donde las empresas tendrán la oportunidad de hacer negocios.
Expocomer 2017 contará con la participación de empresarios de Argentina, Brasil, Canadá, el Caribe y África, Colombia, Costa Rica, Corea, Cuba, Chile, China, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, India, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Taiwán, Turquía y Venezuela; y por primera vez, Canadá y Nigeria.
Los días 26 y 27 de abril empresas dedicadas a la gestión de viajes corporativos participarán en conferencias y ruedas de negocios en Ciudad de Panamá.
ViajesCorp Americas es un evento académico que impulsa la formación y especialización profesional del sector de viajes corporativos y su objetivo primordial es fomentar e incrementar la madurez del mercado asociativo y corporativo en América.
Del 15 al 16 de marzo más de 400 empresas locales e internacionales del sector servicios participarán en San José de Costa Rica en las ruedas de negocios del foro Outsource2LAC.
Del comunicado de Procomer:
San José, 3 de marzo de 2017. El mayor encuentro de empresas de servicios basados en conocimiento de América Latina se dará cita en San José, Costa Rica, el 15 y 16 de marzo. Se trata del Outsource2LAC, una rueda de negocios que organiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), cuyo objetivo es compartir buenas prácticas y experiencias del sector, así como promover la generación de oportunidades de negocios e inversión para las pymes de América Latina y el Caribe.
Del 4 al 7 de junio Managua será la sede del encuentro de cámaras de comercio americanas AMCHAM de América Latina y el Caribe.
La Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham), anunció que Nicaragua será sede de una importante reunión donde participarán las 24 Cámaras de Comercio Americanas de América Latina y el Caribe (AACCLA).
Aero Expo Panamá Pacífico tendrá lugar en el Aeropuerto Panamá Pacífico los días 20 y 21 de abril de 2017, y reunirá a empresas vinculadas a la industria de aeronáutica latinoamericana.
El sitio web del evento indica que "...El Aero Expo 2017 Panamá Pacífico es el evento más importante de la aviación general y privada en América Latina. Explorará las últimas tendencias del sector de la aviación ejecutiva y helicópteros en América Latina, el Caribe y Panamá.