La veda a la pesca del crustáceo será impuesta de marzo a junio, desde Belice a Panamá.
La prohibición busca proteger a la especie de la pesca indiscriminada en el período de mayor reproducción y tendrá efecto desde las costas de Belice hasta Panamá.
Centroamérica exporta anualmente 550 mil toneladas métricas de productos del mar, lo que reporta unos $1.900 millones.
Los principales mercados de las exportaciones centroamericanas son los Estados Unidos, Europa y recientemente, países asiáticos.
Mario González Recinos, director de la Oficina Centroamericana de Pesca (OSPESCA) señaló la importancia de proteger esta actividad económica, conteniendo las actividades que pueden ponerla en peligro, por la persitencia de malas prácticas como el aleteo de tiburón.
Dentro del sector sobresalen la industria del atún, la acuicultura de camarones, y la pesca artesanal.
Así lo señaló Mario González Recinos, director regional de Ospesca, en el lanzamiento en Panamá de la Encuesta Estructural sobre la Pesca Artesanal y Acuicultura 2009.
Gobiernos de la región firmaron dos convenios regionales de ayuda con The Billfish Foundation y OSPESCA para beneficiar al sector pesquero.
El sitio web de El Nuevo Diario informa: "La primera firma de cooperación es por U$ 1,5 millones destinado a proteger a los peces marlin en los océanos Pacífico y Atlántico, para hacer una pesca comercial más sostenible e incentivar que el deporte de esta especie se realice de forma más responsable."