La Dirección de Aviación Civil suspendió los vuelos de Nature Air, argumentando que por problemas en la estructura administrativa de la empresa, no puede garantizar la seguridad en sus operaciones.
"... De acuerdo a Ennio Cubillo, director ejecutivo de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la medida se tomó debido a la renuncia del gerente de operaciones, la licencia de incapacidad del jefe de seguridad aérea, ...
Favorecidas por el pésimo estado de la infraestructura vial las aerolíneas internas reportan incrementos superiores al 20% en el número de pasajeros trasladados entre 2014 y este año.
El pésimo estado de la infraestructura vial del país es una de las principales razones detrás del aumento en el número de pasajeros en los vuelos domésticos que operan aerolíneas como Sansa y Nature Air.
A partir del 1 de diciembre la aerolínea Nature Air operará una frecuencia diaria adicional entre San José y Managua.
La aerolínea de capital costarricense anunció que los vuelos serán realizados en aeronaves de la nueva flota que acaba de traer desde Sudáfrica.
Reseña Crhoy.com que "... El horario de salidas de estos vuelos diarios será el siguiente: de Costa Rica saldrá a las 7 a.m. mientras que de Nicaragua se viajará a las 8:30 a.m."
La creciente conectividad aérea regional genera nuevas oportunidades para aprovechar al máximo el potencial de las localidades turísticas de la región centroamericana.
EDITORIAL
Volar desde Isla Ometepe, en Nicaragua, a San José, Costa Rica, y aterrizar luego en Bocas del Toro, en Panamá, era imposible hace unos años. La creciente conectividad aérea entre los puntos turísticos más relevantes de cada uno de los países centroamericanos ofrece una amplia ventana de oportunidades para el sector turístico de la región.