Ariel Baños, experto en estrategia de precios, presenta en este artículo un aspecto clave que se debe considerar a la hora de cotizar propuestas de servicios profesionales.
"... En su libro “Pricing Creativity”, Blair Enns ejemplifica las enormes diferencias que puede haber en el precio del trabajo profesional, utilizando los casos de algunos famosos logos.
Se estima que en Centroamérica más de 800 mil personas manifiestan en el entorno digital interés por calzado y ropa deportiva, siendo Reebok, Under Armour y New Balance, algunas de las marcas que mejor se han posicionado en la mente de los consumidores con alto poder adquisitivo.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios, cadenas de tiendas, marcas y actividades.
El gobierno hondureño anunció que la empresa de ropa y calzado deportivo prevé instalar en la zona norte del país una planta de manufactura de sus productos.
Del comunicado de la Presidencia de Honduras:
Tegucigalpa, 24 de agosto.- Las facilidades que Honduras ofrece en materia de inversión están atrayendo marcas reconocidas internacionalmente, como el caso de la empresa de manufactura deportiva Nike, que en los próximos días instalará en el país una planta en el que vendrá a generar unos 25 mil empleos.
La compañía Gildan Activewear espera que su planta en Honduras le permita atraer marcas preocupadas por las condiciones laborales en Asia.
La empresa explicó que su crecimiento en Honduras podría atraer grandes empresas que busquen repatriar su producción al continente americano, en luz de las malas condiciones laborales en Bangladesh expuestas por el derrumbe que costó la vida de 400 trabajadores.
Marcas como Adidas, American Eagle Outfitters, Gap, Liz Claiborne, Nike, Phillips-Van Heusen y Vanity Fair pidieron al Gobierno de Guatemala revisar las leyes laborales.
Un grupo de detallistas y marcas estadounidenses como Adidas, American Eagle Outfitters, Gap, Liz Claiborne, Nike, Phillips-Van Heusen (PHV) y Vanity Fair (VF) manifestaron que desean ver una “resolución oportuna” a la demanda laboral presentada en 2008 en contra de Guatemala bajo el marco del DR-Cafta.
En los últimos dos años, 16 empresas maquiladoras han abandonado el país dejando 10 mil personas sin trabajo.
Daniel Facussé presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), se refirió al tema al momento de anunciar el cierre definitivo de las plantas manufacturas de Adidas y Nike en territorio hondureño y su traslado de operaciones a Nicaragua.
Anuncian la instalación de fábricas de ropa y artículos deportivos para operar bajo el régimen de zonas francas.
La planta de manufacturas de Adidas que operará bajo el régimen de zona franca, iniciará operaciones el próximo año, indicó el director de la Corporación de Zonas Francas (CZF), Álvaro Baltodano. La empresa Gusta será la responsable de la operación de la planta.
La transnacional llegó a un acuerdo con el mayor sindicato de Honduras, para crear un fondo de ayuda para los trabajadores despedidos, por $1,54 millones.
Dos maquilas que trabajaban para NIKE cerraron sus puertas en enero de 2009, y quedaron debiendo $2 millones en salarios y beneficios a 1800 trabajadores.
El gigante norteamericano de las prendas deportivas se limitó a seguir el protocolo de relaciones públicas, declarando que lamentaba mucho lo sucedido, pero que NIKE no era responsable por lo que hicieran las fábricas que contrataba. NIKE se amparaba en la cobertura que las reglas de la globalización ofrecen a las empresas transnacionales como ella.