Anuncian que equipos técnicos de los gobiernos de El Salvador y Guatemala iniciaron en Londres las negociaciones para concretar un nuevo tratado comercial.
Por el momento existe la posibilidad de que el acuerdo que pretende suscribir la región con el país europeo no se logre consolidar, ya que aún no es clara la forma en que se realizará el proceso de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, tema que precisamente en este momento está generando gran tensión entre el parlamento británico y la Primer Ministro Theresa May.
Guatemala, El Salvador y Honduras siguen sin finiquitar su Unión Aduanera, pues esta semana comenzaron una nueva ronda de negociaciones en la cual darán seguimiento al proyecto de implementación de la declaración anticipada.
A pesar que en diciembre de 2018 se reportó que en El Salvador comenzó a funcionar el puesto fronterizo integrado El Poy, en Chalatenango, el primero que cuenta con la infraestructura necesaria para operar en el marco de la integración aduanera del Triángulo Norte, el proceso de unificación aún sigue negociándose entre los países.
Luego de varias rondas de negociaciones El Salvador se incorporó formalmente al proceso de Unión Aduanera con Guatemala y Honduras, por lo que deberá adecuar sus sistemas a la plataforma informática comunitaria.
Autoridades de los países del Triángulo Norte informaron que desde el 20 de noviembre El Salvador quedó plenamente incorporado de forma legal y administrativa, al proceso de Integración Profunda de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras.
Comenzaron las negociaciones para incorporar a El Salvador a la Unión Aduanera que ya funciona, aunque de forma parcial y con algunos inconvenientes, entre Guatemala y Honduras.
Tributos internos, procedimientos de aduana, migración, aranceles y permisos sanitarios y fitosanitarios son parte de los temas que se tratarán en la primera ronda de negociaciones entre el gobierno salvadoreño y sus homólogos de Guatemala y Honduras.
Los días 20 y 21 de mayo representantes de más de 20 países de América discutirán en El Salvador las características de esta herramienta y su influencia en el comercio exterior.
Los primeros países en poner en vigencia este Tratado Único serán El Salvador, Nicaragua y México, ya que los demás países de la región aún se encuentran en el proceso de ratificación ante sus respectivas Asambleas Legislativas.
Por dos años a partir del 2012, se extenderá el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP+), hasta que entre en vigencia el Acuerdo de Asociación con la UE.
El director de política comercial del Ministerio de Economía salvadoreño, Carlos Moreno, señaló que una vez la Asamblea de su país haya ratificado el Acuerdo de Asociación con la UE, el SGP+ perderá alcance.
Guatemala, Honduras y El Salvador revisarán el TLC vigente con Colombia con miras a fortalecerlo.
Desde su puesta en vigencia en febrero pasado los países integrantes del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) no han logrado resultados económicos, las exportaciones han sido mínimas.