Luego de cinco años de espera, la Superintendencia de Telecomunicaciones recibió la orden para concesionar las frecuencias no utilizadas del espectro radioeléctrico.
Del Diario Oficial La Gaceta del martes 9 de febrero de 2016:
Mediante decreto ejecutivo N° 354-2015-Tel-Micitt, la Segunda Vicepresidenta de la República en ejercicio de la Presidencia de La República y el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, acuerdan:
Otorgarían 45 días más para que los operadores de frecuencias asignadas temporalmente bajo la legislación anterior formalicen la concesión y se trasladen a otras bandas para destinar las actuales a telecomunicaciones.
La propuesta de extender el plazo por parte del Viceministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) tiene por objetivo completar el proceso de transición de los radiodifusores que aún no han formalizado las concesiones de acuerdo a la nueva legislación.
El nuevo viceministro de la cartera aseguró que espera dos estudios más para poder decidir cómo y cuándo licitar las frecuencias ociosas del espectro radioeléctrico que tanto esperan los operadores móviles.
Aunque el viceministro anterior aseguró que la licitación de las frecuencias se llevaría a cabo a principios de este año, su polémica salida del Ministerio y llegada de su sustituto demorará aún más el proceso. Los operadores móviles deberán esperar por lo menos dos o tres meses más, pues "...el nuevo viceministro, Emilio Arias, espera dos nuevos estudios para conocer el estado de ese espectro y la mejor forma de volver atractiva la oferta para los operadores".
El gobierno confirmó que la subasta de los 70 MHz pendientes del espectro se realizará en 2015 solamente entre los tres operadores de telecomunicaciones actuales.
Finalmente el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) anunció que se abrirá la licitación del espectro radioeléctrico de 70MHz a principios del 2015 con el objetivo de fortalecer el mercado actual y sin la participación de un cuarto operador, como se había considerado inicialmente.
Aunque en Costa Rica ya se demostró la conveniencia de la desmonopolización de las comunicaciones, aun hay resistencia en el gobierno a permitir la entrada al mercado de más operadores.
El ingreso al mercado de un cuarto operador de telefonía móvil y el engrosamiento de la oferta con 40Mhz son los dos factores que se estudian para convocar nuevamente a la licitación que estaba prevista para los primeros meses de 2015. Se proyecta que el Estado recaude $70 millones con la concesión del espectro disponible.
La licitación que se programa para el segundo semestre incluiría un bloque de 40 MHz de la banda de 1800 MHz y otro de 30 MHz de las bandas de 1900/2100 MHz.
Luego de haber sido cancelada a finales de abril por la administración Chinchilla, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Comunicaciones decidió retomar el proyecto y estudia la forma en que se estructurará el proceso de licitación.
El segundo concurso que estaba previsto para este año y que iba a permitir la entrada de una cuarta empresa telefónica al mercado, no se realizará por ahora.
Según el Poder Ejecutivo, que tomó la decisión de suspender la licitación, no disponen de información suficiente debido a que el informe técnico de la Superintendencia de Telecomunicaciones es "poco concluyente" y cuenta con cifras atrasadas.
El Gobierno analiza un posible concurso de un nuevo bloque de frecuencias radioeléctricas que permitiría ofrecer telefonía celular de cuarta generación.
Alejandro Cruz, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), solicitó a la Sutel su criterio para definir el futuro del bloque de 70 MHz no subastado en el 2011, cuando se adjudicó espectro a Telefónica y a Claro, compañías que han mostrado interés en más espectro para ampliar la oferta de servicios en Internet móvil veloz.