La decisión de la Asamblea Legislativa de no avalar el proyecto de ley que pretende aprobar el contrato entre el gobierno y Minera Panamá, evidencia la fragilidad de los contratos entre el Estado panameño y las empresas.
Las trabas al proyecto minero datan de varios años atrás, pues la disputa legal comenzó en 2009, cuando el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) interpuso un recurso de inconstitucionalidad en contra del contrato que otorga una concesión por veinte años para explotar y comercializar los yacimientos de oro, cobre y otros recursos minerales del Cerro Petaquilla.
Fallos judiciales adversos a las empresas, conflictos sociales y políticos, y problemas fiscales, son algunos de los factores entorpecen el desarrollo de proyectos productivos en los países de Centroamérica.
Uno de los últimos casos de fallos judiciales que afectan a empresas con inversiones en la región fue el de Minera Petaquilla, en Panamá. La semana pasada fue declarado inconstitucional el contrato que ésta compañía había firmado con el Estado panameño.
Argumentando que no se cumplió con los principios básicos de contratación pública, en Panamá declararon inconstitucional el contrato entre el Estado y la sociedad Minera Petaquilla.
La disputa legal comenzó en 2009, cuando el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) interpuso un recurso de inconstitucionalidad en contra del contrato que otorga una concesión por veinte años para explotar y comercializar los yacimientos de oro, cobre y otros recursos minerales del Cerro Petaquilla.
La aprobación de un proyecto de contrato-ley a favor de Vera Gold Corp. aseguraría una inversión de más de $50 millones en la anterior mina Santa Rosa.
Este contrato-ley primero debe ser aprobado por el Congreso Panameño. Los juristas explican que el objetivo de este tipo de concesiones por ley es proteger a la compañía.
“Se blinda a la empresa frente a un cambio de gobierno.
Los dos grandes proyectos mineros en Panamá acordaron términos de cooperación, de relacionamiento comercial y de solución de controversias.
Del comunicado de Inmet Mining Corporation:
Inmet Mining Corporation (TSX: IMN) y su subsidiaria, Minera Panamá S.A. ("MPSA") y Petaquilla Minerals Ltd. (TSX: PTQ) con algunas de sus subsidiarias (conjuntamente, "Petaquilla") se complacen en anunciar la firma de una hoja de términos (term sheet) vinculante que establece el acuerdo entre las empresas relacionado con la compra de agregados, acceso y uso de tierras, transacción de ciertos reclamos, condonación de derechos de regalías a ser recibidas por IMN, y arrendamiento de sitio para campamento para el beneficio de las operaciones mineras de MPSA y Petaquilla en el distrito de Donoso, Panamá.
Petaquilla Gold proyecta aumentar su extracción de oro este año en sus minas en Panamá desde 6.000 hasta 8.000 onzas.
El presidente de la multinacional minera Petaquilla Gold, Rodrigo Esquivel, presentó estas previsiones para el año 2012.
A la vez, Esquivel entregó un total de $2.032.746,42 en dos cheques separados en concepto de regalías al Estado panameño y otros compromisos por la concesión por los dos últimos trimestres de 2011, informó Laestrella.com.pa. Uno de los cheques, por $863.917,23 fue girado a nombre del Tesoro Nacional de Panamá, y otro por un monto de $152.455,98 correspondió al municipio de Donoso, ubicado en el distrito homónimo.
La compañía canadiense Inmet definirá la participación de nuevos socios en el proyecto a mediados del 2012.
La empresa dedicada a la exploración y extracción de minerales, a cargo del proyecto de extracción de cobre en Panamá, conocido antes como Proyecto Petaquilla, se encuentra analizando diferentes opciones para contar con capital y aliados adicionales para desarrollar el proyecto.
Desde que comenzó a operar en enero de 2010, ha vendido $36 millones, y pagado gastos de producción por $21 millones, vendiendo cada onza entre $945 y $1.152.
La empresa fue autorizada para operar el 18 de noviembre de 2009 y pagará al estado el 4% de sus ventas brutas durante los 20 años que tiene previsto operar.
Se informó también que la extracción de cada onza de oro le cuesta $600 a Petaquilla Gold.
Le empresa, de origen canadiense, invertirá los recursos en su mina de oro "Molejón", en Panamá.
En comunicado de prensa, la corporación también anunció que utilizará parte de los recursos en explorar la concesión "Oro del Norte", también en Panamá, y en capital de trabajo.
La colocación de acciones y garantías se realizó a nivel privado, y le proporciona a la empresa recursos adicionales por $11,62 millones de dólares.
La empresa canadiense Petaquilla Minerals, propietaria de la mina de oro Molejón en Panamá, emitió acciones por $11,5 millones.
En comunicado de prensa, Petaquilla anunció que colocó 24 millones de acciones comunes a un precio de 0,5 dólares canadienses ($0,48), para un total de 12 millones de dólares canadienses ($11.510.000).
El dinero será utilizado para desarrollar y completar la mina de oro Molejón, localizada en Panamá, y para pagar deuda.
El proyecto de minería de oro Molejón, propiedad de Petaquilla Minerals, recibió la autorización para producir comercialmente.
Se estima que esta mina de oro, ubicada en el Distrito de Donoso, provincia de Colón, será capaz de producir 2.200 toneladas diarias del metal durante su primer año.
"El Gobierno de Panamá destacó que este es el primer proyecto minero moderno en el país, e instó a la compañía a mantener una industria minera responsable", indica el comunicado de prensa de Petaquilla Minerals.
La compañia de minería de oro Petaquilla Minerals Ltd, que opera el proyecto Molejón, colocó $40 millones en deuda privada.
Según un comunicado de la empresa, una parte de esta colocación se utilizará para readecuaciones financieras, y el restante en la operación del proyecto minero y en capital de trabajo.
La deuda pagará un interés anual del 15%, en dólares canadienses.