La empresa Oceana Gold pagó los $8 millones que debía por el arbitraje internacional que perdió frente al Estado salvadoreño y anunció que no tiene planes de continuar realizando actividades mineras en el país.
Con el pago de $8 millones más intereses se pone fin al litigio que comenzó años atrás entre Pacifi Rim, ahora Oceana Gold, y el Estado salvadoreño.
La decisión de la Corte Constitucional de Guatemala de confirmar la suspensión del proyecto minero de La Puya "viola la certeza y seguridad de las inversiones que se realizan en el país".
Del comunicado de la Cámara de Comercio de Guatemala:
Sus Filiales y Gremiales en todo el país; Manifiestan:
1. La Certeza y Seguridad Jurídica, son principios fundamentales de todo ordenamiento constitucional democrático, que garantizan la confianza de los ciudadanos hacia el respeto y cumplimiento de normas válidas y vigentes. Esa confianza se ve menoscabada, cuando las instituciones llamadas a garantizarla, dictan resoluciones adversas que atentan contra los derechos de los ciudadanos y los inversionistas.
Para este año se proyecta producir 276 mil onzas troy de oro y 689 mil de plata, y se espera generar $355 millones en ingresos por exportación.
La gremial de empresas mineras prevé que la inversión privada este año oscilará entre $125 millones y $140 millones. Sergio Ríos, presidente de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), "... afirmó recientemente que ´la producción de oro en 2016 ascendió a 267,000 onzas troy´ y que desde el 2011 la producción del metal precioso´ha crecido a un ritmo promedio anual de 9.3%´."
Del 26 al 28 de Julio empresas del sector se reunirán en Tegucigalpa para participar en ruedas de negocios y conferencias sobre minería sustentable, agua y cambio climático.
La III edición del congreso internacional se llevará a cabo en Tegucigalpa.
Los ejes temáticos del evento son: exploraciones geológicas y geofísicas, procesos mineros, software y avances tecnológicos, minería sustentable, agua, cambio climáticoe industrias extractivas.
La Asamblea se prepara para aprobar el proyecto de ley que crea la Empresa Nicaragüense de Minas, que podrá participar en actividades de exploración y explotación que realicen empresas que hayan recibido concesiones.
Además de la posibilidad de participar de forma directa en actividades que desarrollen las empresas concesionarias, una vez aprobada la ley, la Empresa Nicaragüense de Minas (ENIMINAS), "...
En el primer trimestre del año las exportaciones del sector minero sumaron $39 millones, registrando un aumento de 23% respecto al mismo periodo de 2016.
Del reporte del Banco Central de Honduras:
Los productos clasificados en la actividad minera contabilizaron un valor exportado de US$39.0 millones, US$7.4 millones (23.3%) más con relación a lo reportado a marzo de 2016; explicado por la mejora en el precio de los minerales en el mercado internacional, lo que ha incentivado los mayores envíos.
Los industriales de Guatemala exigen celeridad en la resolución del caso sobre la mina La Puya, de la empresa Exmingua, cuyo permiso de operación fue anulado hace un año por la Corte Suprema de Justicia.
A finales de Junio del año pasado la Corte Suprema de Justicia inhabilitó de forma "definitiva" el permiso de operación de la mina La Puya, otorgado a la empresa Progreso VII Derivadas. Ahora la gremial minera exige a la Corte de Constitucionalidad que se resuelva con mayor rapidez el problema, siendo consecuentes y consistentes con el fallo emitido hacia OXEC y como muestra de igualdad de derechos y respeto a la certeza jurídica de Guatemala.
En los primeros cuatro meses las ventas al exterior de oro generaron $110 millones, registrando un aumento de 8% respecto al mismo periodo del 2016.
La gremial de empresas mineras atribuye los buenos resultados logrados entre enero y abril a la estabilidad del precio internacional del oro y a un incremento en la producción. Sergio Ríos, presidente de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), señaló que a finales de abril último el precio del oro se mantuvo en un promedio de US$1,255 por onza troy.
Representantes de 13 empresas del país asiático se encuentran en Honduras explorando oportunidades de negocios en los sectores agroindustria, minería, turismo y construcción.
Reseña Latribuna.hn que "... La comitiva dirigida por el consorcio asiático Dong J&V Group, permanecerá dos semanas en Honduras, entre varias giras a diferentes zonas productivas y firma de convenios de cooperación con el gobierno hondureño."
Entre enero y septiembre de 2016 los países de la región exportaron 399 mil toneladas de minerales metalíferos, liderados por Guatemala, con 375 mil toneladas.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Minerales Metalíferos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Fiscalía inmovilizó inmuebles, vehículos y cuentas bancarias de la empresa, debido a que aún no ha pagado los $8 millones más intereses derivados del arbitraje internacional que perdió frente al Estado salvadoreño.
Del comunicado de la Fiscalía General de El Salvador:
La Fiscalía General de la República logró que se inmovilizaran inmuebles, vehículos y cuentas bancarias propiedad de la empresa minera Oceana Gold, antes Pacific Rim, por el impago de las costas procesales al Estado de El Salvador, derivadas de un arbitraje internacional promovido por la empresa minera ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, por sus siglas en inglés), que ha perdido y ha sido condenado a pagar ocho millones de dólares por los gastos en los que ha incurrido el país.
La ley recién aprobada prohíbe la exploración, extracción, explotación y procesamiento, a cielo abierto o subterráneo, y el uso de químicos tóxicos en cualquier proceso de minería metálica.
En El Salvador el negocio de la minería metálica no tiene gran relevancia, ya que hasta ahora los ingresos que se generan producto de la actividad son muy bajos. En 2013 el valor exportado de minerales metalíferos fue de solo $1,3 millones, subiendo a $1,6 millones en 2014, y cayendo hasta $600 mil en 2015.
Un nuevo fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones obliga a la minera OceanaGold a pagar intereses sobre los $8 millones que debe al Estado salvadoreño.
Del comunicado de la Fiscalía General de la República:
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, por sus siglas en inglés) notificó que la empresa minera Oceana Gold (antes Pacific Rim) debe pagar intereses al Estado de El Salvador sobre las costas procesales adeudadas por mencionada trasnacional.
La gremial de empresas mineras promueve la llegada de nuevas inversiones extranjeras para lograr un mayor desarrollo y formalización de la minería metálica en el país.
El presidente de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), Sergio Ríos, expuso a empresarios extranjeros las características y condiciones que ofrece el país en materia de inversiones mineras y los invitó a invertir en el país y así aprovechar su potencial geológico.
Empresas de minería, manufactura y alimentos proyectan cerrar contratos por al menos $14 millones con empresas centroamericanas este año.
"... Establecer contratos para transacciones comerciales de entre $13 y $14 millones en los próximos 12 meses en los tres países de Centroamérica que visitaron es la meta de la Misión Comercial Industria Perú," explicó Elmer Lava, de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).