Para el tercer trimestre del 2022 las ventas en Centroamérica de oro cayeron en 12% al alcanzar $271 millones, siendo Nicaragua con $1.345 millones, el país de la región que más exportó, donde el país principal que adquirió el oro es Estados Unidos de América con $775 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el 2021 la exportación de oro en Centroamérica obtuvo un incremento de 387% en las ventas al llegar a $310 millones, siendo Nicaragua el principal exportador con un valor de $1.534 millones y un volumen de 47 toneladas, siendo el principal comprador Estados Unidos con $1.064 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Al tercer trimestre del 2021 las exportaciones de oro en la región centroamericana se incrementaron en 387% alcanzando $310 millones de ventas, siendo el principal destino Estados Unidos de América.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La gremial de empresas de minería estima que en 2021 la exportación de oro será un 13% superior al valor exportado durante 2020, explicado en parte por un incremento en el volumen extraído y el alza que ha tenido el precio internacional.
En los últimos años la exportación de oro en Nicaragua ha venido al alza en los últimos años, explicado principalmente por una mayor actividad en el sector, sumado a la tendencia alcista que ha seguido el precio en el mercado internacional.
Plantel Los Ángeles, empresas de capital mixto que opera en Chontales, Nicaragua, prevé invertir $25 millones en la construcción de tres nuevas plantas procesadoras de oro en bruto.
La compañía que invertirá en las nuevas plantas procesadoras, atiende exclusivamente a productores que son clasificados como minería artesanal. El anuncio de estos proyectos se da en el contexto del alza de de las exportaciones del oro, pues entre enero de 2020 y el mismo mes de 2021, las ventas nicaragüenses al exterior pasaron de $50,6 millones a $60,8 millones.
Condor Gold, empresa británica que por 14 años ha realizado trabajos de exploración en la provincia de León, en Nicaragua, anunció que en 2021 invertirá en la construcción de una planta de procesamiento del metal.
De acuerdo a directivos de la compañía, la nueva planta industrial que se ubicará en el municipio de Santa Rosa del Peñón, tendrá la capacidad de procesar 1.500 toneladas por día y se espera que la empresa comience a exportar a partir del 2022.
El país atraviesa una crisis económica que ha golpeado a la mayoría de sectores, sin embargo, el oro parece estar al margen del mal momento, ya que en los primeros nueve meses del año las exportaciones sumaron $397 millones, 26% más que en igual período de 2019.
Entre enero y septiembre de 2018 y el mismo período de 2019, en el país las ventas al exterior de oro aumentaron en $82 millones, al pasar de $315 millones a $397 millones, según cifras del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
Aunque entre enero y septiembre de 2019 las exportaciones nicaragüenses crecieron 2% respecto a igual período de 2018, los empresarios opinan que se debe a un comportamiento atípico de las ventas de oro y pescado, y no a una mejora generalizada.
De acuerdo a las cifras del Centro de Trámites de Exportaciones (Cetrex), entre enero y septiembre de 2018 y el mismo período de 2019, las ventas de empresas en Nicaragua al exterior pasaron de $2.075 millones a $2.108 millones.
De enero a julio de 2018 las exportaciones de las empresas dedicadas a la minería en Honduras sumaron $133 millones, 35% más que lo reportado en los primeros siete meses de 2017.
En los primeros siete meses del año el valor exportado de zinc fue de $37,4 millones, por encima de los $24 millones reportados en el mismo periodo de 2017. Este incremento lo explica, principalmente, los 17,4 millones de libras vendido a México y Bélgica, informó el Banco Central de Honduras.
En los primeros tres meses del año el valor exportado de oro desde Centroamérica sumó $132 millones, 11% más que lo reportado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información Mercado de Oro en Bruto, Semilabrado o en Polvo en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y abril de 2018 el sector minero hondureño generó $88 millones en ventas en el exterior, 60% más que lo reportado en el primer cuatrimestre del año pasado.
El Banco Central de Honduras (BCH) informó que entre el primer cuatrimestre de 2017 y el mismo período de 2018, las ventas del sector minero al exterior crecieron desde $55 millones a $88 millones.
En Panamá reclaman que la actividad de extracción de oro en la mina Cerro Quema se retrasará 18 meses, debido a la demora en la aprobación del estudio ambiental y la prórroga de una concesión por parte del gobierno.
La gerencia general de la empresa Minera Cerro Quema, a cargo de la concesión de la mina, asegura que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue presentado hace tres años, y aún no ha recibido el visto bueno por parte de las autoridades.
Explicado por mejores precios en el mercado internacional, durante 2017 las exportaciones de minerales sumaron $183 millones, 17% más que lo reportado al cierre de 2016.
El Banco Central de Honduras informó que el año pasado "... Los envíos de oro -primordialmente hacia los EUA- ascendieron a US$100.1 millones, US$5.6 millones (5.9%) respecto al valor del año pasado." Este aumento es explicado por el "...
Oro, plata, plomo y zinc figuran entre los principales materiales que se exportaron durante 2017, y los principales compradores fueron EE.UU., Alemania, Aruba, Austria y Bélgica.
Las autoridades del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) presentaron las cifras de 2017 y explicaron que el buen desempeño logrado el año pasado se explica principalmente por precios internacionales favorables y por la reactivación en economías como la estadounidense, lo que derivó en un incremento en la demanda de metales y minerales, especialmente para la construcción.
El próximo año la minera B2Gold proyecta producir alrededor de 118 mil onzas de oro en el proyecto Tope y San Juan, en el municipio de La Libertad.
Las autoridades de la empresa minera explicaron que en 2017 la producción fue menor debido a que no se habían obtenido todos los permisos, pero ahora, con la aprobación de los estudios de impacto ambiental, B2Gold proyecta incrementar la actividad y consecuentemente la extracción de oro.